-
Control de la calidad en las obras de edificación. La Dirección Facultativa. 3ª edición.
El curso trata de analizar las diferentes fases de las obras de edificación desde la posición del Arquitecto Técnico o Ingeniero de Edificación, actuando como parte integrante de la Dirección Facultativa.
El contenido del curso desarrolla el “mandato” de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), respecto a la necesidad de asegurar la calidad del edificio mediante el cumplimiento de ciertos requisitos, con el fin de proteger los intereses de los usuarios.
Objetivos:Para ello se estudian los distintos procedimientos de evaluación de la calidad durante el proceso edificatorio, especialmente orientado al trabajo que realizamos los arquitectos técnicos e ingenieros de edificación que formamos parte de la Dirección Facultativa en las obras de construcción.
En este curso está expresamente excluida la actuación en el ámbito de la Seguridad y Salud (Estudio y Coordinación), ya que la Seguridad y Salud suele tratarse en cursos específicos que desarrollan, con mayor profusión, la labor del Redactor del Estudio y Coordinador de Seguridad y Salud tanto en fase de Proyecto como de Ejecución de la obra.
Programa:Unidad temática I
1.- MANDATO LEGAL SOBRE LA CALIDAD EN LA EDIFICACIÒN
1.1.- Ley de Ordenación de la Edificación (LOE)
1.2.- Requisitos Técnicos y Administrativos
2.- INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE “CALIDAD”
2.1.- Concepto de calidad
2.2.- Evaluación de la calidad. Procedimientos
2.3.- Normativa
2.3.1.- Normas de obligado cumplimiento
2.3.2.- Normas de carácter voluntario
2.3.2.1.- Normas UNE-EN
2.3.2.2.- Documento de Evaluación Europeo (DEE)
2.3.2.3.- Evaluación Técnica Europea (ETE)
2.3.2.4.- Documento de Idoneidad Técnica (DIT) (DITE)
2.3.2.5.- Distintivos de calidad
2.3.2.6.- Normas Tecnológicas Españolas (NTE)
2.3.3.- El marcado CE
2.3.4.- Declaración ambiental de producto (DAP)
3.- ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (LOE)
3.1.- La calidad en el Proceso edificatorio: (cumplimiento de los requisitos técnicos y administrativos)
3.1.1.- La calidad en el Proyecto
3.1.2.- La calidad en la Construcción
3.1.3.- La calidad en el Mantenimiento
3.1.4.- La calidad en la Conservación y Uso
3.2.- Agentes que intervienen en el Proceso edificatorio. La Dirección Facultativa
3.2.1.- Promotor
3.2.2.- Proyectista
3.2.3.- Constructor
3.2.4.- Director de obra
3.2.5.- Director de la ejecución de la obra
3.2.6.- Entidades y Laboratorios de control de calidad
3.2.7.- Suministradores de productos
3.2.8.- Propietarios y Usuarios
4.- LA CALIDAD EN EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)
4.1.- Cumplimiento reglamentario de las exigencias básicas
4.2.- Contenido documental
Contenido del Proyecto
Calidad del proyecto (Control)
La Dirección Facultativa (RD 1627/97)
Plan de control de calidad de la ejecución de obra
5.- CONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTO
5.1.- Contenido del Proyecto
5.1.1.- Memoria
5.1.2.- Planos
5.1.3.- Pliego de Condiciones
5.1.4.- Mediciones
5.1.5.- Presupuesto
5.2.- Plan de control de calidad del Proyecto
5.2.1.- Control documental
5.2.2.- Revisión cumplimiento CTE
5.2.3.- Revisión cumplimiento Reglamentos
5.2.4.- Grado de definición del Proyecto
5.2.5.- Pliego de Condiciones versus Mediciones
6.- CONTROL DE CALIDAD EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
6.1.- Control de recepción de productos, equipos y sistemas
6.1.1.- Control de suministros
6.1.2.- Control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas
6.1.3.- Control mediante ensayos
6.2.- Control de la ejecución de la obra
6.2.1.- Replanteo
6.2.2.- Materiales
6.2.3.- Ejecución y disposición
6.2.4.- Compatibilidad entre productos, elementos y sistemas constructivos
6.2.5.- Comprobación de métodos en productos y usos con evaluación técnicas de idoneidad
6.3.- Control de la obra terminada
6.3.1.- Comprobaciones y pruebas de servicio (Proyecto, Legislación aplicable)
6.4.- Documentación obligatoria del seguimiento de obra
6.5.- Documentación del control de obra
6.6.- Documentación de la obra ejecutada
6.6.1.- Certificado final de obra
6.6.2.- Libro del Edificio
7.- USO Y CONSERVACIÓN DEL EDIFICIO
7.1.- Uso compatible
7.2.- Mantenimiento adecuado
7.2.1.- Plan de Mantenimiento
7.2.2.- Inspecciones reglamentarias
7.2.2.- Documentación de las intervenciones
Unidad temática II
1. EJEMPLO DE ELABORACIÓN DE PLAN DE CONTROL DE CALIDAD EN FASE DE PROYECTO
1.1. Control de materiales y productos. Control de ejecución y de obra terminada.
1.2. Descripción del Plan de Calidad: control documental y ensayos
1.2.1. Plan de Control de Calidad de cimentaciones superficiales
1.2.2. Plan de Control de Calidad de estructura
1.2.3. Plan de Control de Calidad de envolventes
1.2.4. Plan de Control de Calidad de tabiquería
1.2.5. Plan de Control de Calidad de acabados
1.3. Mediciones y presupuesto
1.4. Planificación del control
2. EJEMPLO DE SEGUIMIENTO DEL CONTROL DE CALIDAD EN FASE DE EJECUCIÓN
2.1. Control de lotes de hormigón
2.2. Control de documentos
2.3. Control de ensayos
2.4. Control de la obra terminada
Requisitos:El curso consta de 2 Unidades Temáticas. La primera Unidad tiene carácter marcadamente teórico y la segunda Unidad desarrolla casos prácticos respecto a la Elaboración y Seguimiento del Plan de Control de Calidad de una obra de edificación.
Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Se debe asistir con ordenador propio.
En el seguimiento por videoconferencia, para un máximo aprovechamiento del curso, es conveniente disponer de 2 PCs, en uno de ellos podrá seguir la videoconferencia y en el otro para realizar las prácticas. También es posible tener un único PC con 2 monitores o un PC con un monitor grande > 24 pulgadas.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Calidad
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos.
Horas lectivas: 18
Fecha límite de Inscripción: 19-05-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 22-05-2023
Fecha fin del curso: 01-06-2023
Calendario: De 17:00 a 20:00 h. (Horario peninsular).
Precio No Colegiados: 170 €
Precio Colegiados COAT Navarra: 90 €
Precio Colegiado COAT Navarra Sub 1 mutua: 60 €
Precio Colegiado COAT Navarra Sub 2 mutuas: 30 €
Precio descuento especial COAT Navarra (graduados últimos 4 años, discapacidad >33%, desempleado): 45 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 30 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 30 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
Curso AGENTE REHABILITADOR. 4ª Edición
CURSO
AGENTE REHABILITADOR
Objetivos:El curso que se plantea tiene como objetivo fundamental formar a los nuevos agentes rehabilitadores en las técnicas y competencias necesarias para poder abordar los trabajos asociados a la fase de estudio del proyecto, toma de datos in-situ, identificación del potencial de mejora del edificio, en lo que respecta a los requisitos básicos de funcionalidad, seguridad y habitabilidad establecidos en el CTE, y fundamentalmente de las posibilidades de ahorro energético e implantación de energías renovables.
Así mismo, durante el curso, se facilitarán los conocimientos necesarios para la tramitación de los programas 3, 4 y 5 que regula la Orden 1429/2022 que tiene como objeto aprobar la convocatoria de las subvenciones de las ayudas previstas en el RD 853/2021, así como el modelo de solicitud y documentación a aportar en cada uno de ellos.
A partir de estos conocimientos adquiridos, el alumno estará en disposición de bordar el proceso de elaboración del libro del edificio, así como del cálculo de las subvenciones que la intervención propuesta podría llegar a conseguir, en función del potencial de ahorro calculado.
Programa:1.- Introducción al Real Decreto 853/2021 por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las Oficinas de Rehabilitación Energética. Tramitación de los programas 3, 4 y 5 que regula la Orden 1429/2022 que tiene como objeto aprobar la convocatoria de las subvenciones de las ayudas previstas en el RD 853/2021. Importe de las ayudas.
2.- Repaso general del nuevo Código Técnico de la edificación, analizando solo los nuevos aspectos incluidos, especialmente en el DB HE, y centrando exclusivamente en aquellos aspectos que afectan a la elaboración del libro del edificio.
3.- Datos generales y documentación general del edificio. Referencias catastrales y demás documentos a incluir.
4.- Toma de datos in-situ. Aspectos que el técnico deberá recoger en la visita al edificio para luego poder elaborar el libro del edificio. Datos relativos a la propia construcción, mediciones a llevar a cabo, datos de instalaciones, datos de la envolvente térmica, etc.
5.- Estado de conservación del edificio. Existencia de condensaciones en la envolvente térmica, estado general de la envolvente térmica, Estado general de las instalaciones, inspecciones de la caldera, Red de saneamiento, etc. Medidas de mejora.
6.- Elaboración de la ITE o del IEE. Partes de las que se compone. La aplicación IEE. La toma de datos y puntos a cumplimentar sobre estado de conservación, accesibilidad, certificado de eficiencia energética, acústica. Organismos locales, autonómicos y tramitación. Casuísticas, calendario y plazos. Presentación y entrega del documento.
7.- Tramitación de los expedientes de ayudas a los programas 3, 4 y 5. Solicitud y documentación a aportar junto a la solicitud.
8.- Elaboración del certificado de eficiencia energética. Manejo del programa y realización de un caso práctico con el CE3x. Introducción a TEKTON y HULC.
9.- Manual de uso y mantenimiento. Elaboración del manual de uso y mantenimiento del edificio.
10.-Potencial de mejora de las prestaciones del edificio. Aspectos a incluir en el libro del edificio para cada una de las prestaciones básicas del CTE.
CASO PRÁCTICO: Elaboración del libro del edificio de un edificio concreto. El alumno deberá redactar el libro del edificio en un caso real, y el resultado será evaluado por el profesor, incluyendo aspectos de mejora.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Eficiencia Energética
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 31
Fecha límite de Inscripción: 29-05-2023 23:55
Fecha inicio del curso: 30-05-2023
Fecha fin del curso: 29-06-2023
Calendario: Martes y jueves de 17h30 a 20h30, excepto el 13 de junio de 16h30 a 20h30
Precio Colegiado COAT Navarra: 350 €
Precio No Colegiado: 700 €
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO DE EL EDIFICIO INTELIGENTE. TECNOLOGÍAS, FUNCIONALIDADES Y PROYECTO
Objetivos:El objetivo del curso es que los asistentes adquieran los conocimientos necesarios (teóricos, técnicos y prácticos) para poder integrar sistemas como la Domótica, Telecomunicaciones, Audio/Vídeo, Seguridad, Sistemas de Acceso, Robótica, etc. en sus proyectos de rehabilitación y nueva edificación para crear edificios energéticamente eficientes, seguros, accesibles y funcionales, adaptado a las actuales normativas europeas y españolas.
El conocimiento adquirido en el curso permitirá al alumno:
• Definir los sistemas a integrar en los proyectos a nivel técnico.
• Especificar el funcionamiento de los diferentes sistemas.
• Supervisar la instalación y la puesta en marcha.
Programa:Unidad 1: El Contexto Socio Cultural del Edificio Inteligente
• Presente y futuro de las Nuevas Tecnologías (Digitalización, 5G, IoT, Inteligencia Artificial/Machine Learning, Algoritmos, Robotización, Interfaces/Wearables, Metaverse, etc.)
• Tendencias Socio-Culturales y la demanda de edificios con altas prestaciones tecnológicas.
• Tendencias Medio Ambientales y la necesidad de contar con nuevas tecnologías para conseguir edificios con altas prestaciones energéticas.
• El contexto de la Ciudad Inteligente
Unidad 2-5: La Infraestructura Tecnológica y Funcionalidades
• Building Management Systems (BMS)
• Redes de Acceso (Fibra, 5G, Satélite, etc.)
• Redes de Datos (Ethernet, WiFi, Bluetooth, etc.)
• Domótica (Automatización y Control)
• Seguridad (Intrusión, Personal, Inmueble, Ciberseguridad)
• Videovigilancia
• Control de Acceso
• Audio / Vídeo (Audio, Video, Video Comunicación, Información, Entretenimiento, etc.)
• Robótica
• Escenarios
• Interfaces (Pantallas, Móviles, Voz, Gestos, etc.)
Unidad 6: Reglamento, Proyecto y Soluciones
• Reglamento y Normativa
• El Proyecto, la Instalación y mantenimiento:
• ¿Cómo integrar los sistemas de edificios inteligentes en el proyecto de Arquitectura?
• Definición de las Funcionalidades a implementar
• El Proyecto (Planos, Memoria, Mediciones y Presupuesto)
• La instalación y puesta en marcha
• Soluciones para Diferentes Tipologías y Usos • Distintas tipologías (vivienda, hotel, oficina, comercios, industria, etc.)
• Nueva construcción / rehabilitación
Unidad 7-8: El Proyecto:
• Ejercicio de Proyecto de un Edificio Inteligente con la integración de los diferentes sistemas.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Tecnología
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: COLEGIO OFICIAL DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ARABA/ ÁLAVA
Horas lectivas: 6
Fecha límite de Inscripción: 30-05-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 31-05-2023
Fecha fin del curso: 01-06-2023
Calendario: De 16:00 h a 19:00 h
Precio Colegiados COAT Navarra: 10 €
Precio No Colegiado: 30 €
descargar adjuntoinscripcion -
V Edición: Curso de Preparación para el Acceso de Técnicos a la Administración Pública
Objetivos:Este curso está diseñado para facilitar el acceso a las administraciones públicas en un momento en el que la tasa de renovación, el envejecimiento del funcionariado, el incremento de la actividad administrativa motivado por los fondos NEXT GENERATION y la demanda de perfiles especializados incrementan la oferta de empleo para técnicos de administración especial (grados en arquitectura, edificación, ingenierías…).
Las iniciativas legislativas que impulsan la modernización de las administraciones contemplan la colaboración público-privada en el ámbito urbanístico, posibilitando la aparición de entidades colaboradoras urbanísticas que precisarán de técnicos con idéntica capacitación a la de los funcionarios, ampliándose el foco de empleabilidad. Pero no es esta su única utilidad, estando especialmente recomendado para aquellos que quieren reciclarse, especializarse o conocer de las relaciones con la administración en el ámbito urbanístico.
Un curso intensivo de alto nivel por su temario, por la calidad de los ponentes, por la sistemática y por medios electrónicos empleados. Una ocasión única para aprovechar las oportunidades profesionales que el momento ofrece.
Metodología:
Didáctica con apoyo de prácticas, talleres y simulacros de examen. Está estructurado en tres Módulos que se pueden cursar independientemente. Planificación El seguimiento del curso será por videoconferencia en directo, todas las clases quedarán grabadas y se podrá acceder durante el desarrollo del mismo a través de la plataforma Moodle, donde también se subirá toda la documentación, prácticas y se dará acceso al foro. Contaremos con el asesoramiento de expertos en cada materia y con la colaboración de un coaching que se encargará de orientar cuáles son las conductas correctas a la hora de enfrentarse a una prueba selectiva y en como mejorar el proceso de aprendizaje.
Planificación:
38 Sesiones de videoconferencia.
94 Temas que lo componen.
20 Sesiones de talleres prácticos.
Foro para cada tema, con todas las dudas que surjan.
Ejercicios tipo test.
Ejercicios prácticos corregidos por cada tema.
Programa:MÓDULO I
TEMA 01. La Constitución Española. Principios que la informan.
TEMA 02. La organización del Estado I.
TEMA 03. La organización del Estado II.
TEMA 04. La organización territorial del Estado. Competencias de la CCAA.
TEMA 05. El municipio y la provincia I.
TEMA 06. El municipio y la provincia II.
TEMA 07. Legislación de régimen local y de autonomía local.
TEMA 08. Intervención de los entes locales.
TEMA 09. Órganos de la Administración y su funcionamiento.
TEMA 10. Haciendas locales.
TEMA 11. El acto administrativo.
TEMA 12. El procedimiento administrativo.
TEMA 13. La responsabilidad patrimonial de la administración.
TEMA 14. Contratación administrativa I.
TEMA 15. Contratación administrativa II.
TEMA 16. La administración electrónica.
TEMA 17. El estatuto básico del empleado público.
TEMA 18. Responsabilidad disciplinaria y penal del empleado público.
TEMA 19. Tasaciones inmobiliarias.
TEMA 20. Valoraciones catastrales.
TEMA 21. Valoraciones urbanísticas.
TEMA 22. Transparencia.
TEMA 23. Igualdad.
TEMA 24. Subvenciones públicas.
MÓDULO II
Tema 01. Desarrollo territorial y urbanístico sostenible.
Tema 02. La ordenación territorial y el urbanismo en España.
Tema 03. Evolución de la legislación básica del estado.
Tema 04. Legislación básica I. Régimen de derechos y obligaciones.
Tema 05. Legislación básica II. Reglas básicas.
Tema 06. Regulación de la ordenación territorial y el urbanismo en la C.A.
Tema 07. Clasificación de suelo.
Tema 08. Actuaciones de transformación en suelo rústico y urbano.
Tema 09. El derecho al aprovechamiento urbanístico.
Tema 10. Cálculo del aprovechamiento medio.
Tema 11. Objetivos y contenido de la ordenación territorial urbanística.
Tema 12. Instrumentos de ordenación territorial.
Tema 13. Niveles de ordenación urbanística.
Tema 14. Instrumentos de ordenación urbanística general.
Tema 15. Instrumentos de ordenación detallada.
Tema 16. Tipos y alcance de los planes especiales.
Tema 17. Otros instrumentos de la ordenación urbanística.
Tema 18. Tramitación y aprobación de los instrumentos de ordenación urbanística .
Tema 19. Protección de patrimonio desde ordenación urbanística.
Tema 20. Ejecución urbanística.
Tema 21. Instrumentos y técnicas de ejecución I.
Tema 22. Instrumentos y técnicas de ejecución II.
Tema 23. Ejecución indirecta. La figura del urbanizador.
Tema 24. Ejecución y recepción de la urbanización.
Tema 25. Ejecución sistemática.
Tema 26. Sistema de compensación.
Tema 27. Sistemas de cooperación y expropiación.
Tema 28. Ejecución asistemática. Obtención y ejecución de sistemas generales y locales. Áreas
de gestión integrada.
Tema 29. Expropiación forzosa por motivos urbanísticos.
Tema 30. Instrumentos de intervención en el mercado del suelo.
Tema 31. Actuaciones edificatorias.
Tema 32. Actuaciones edificatorias sujetas a licencia.
Tema 33. Actuaciones sujetas a declaración responsable y comunicación previa.
Tema 34. El deber de conservar la edificación.
Tema 35. Potestades púbicas para la protección de la legalidad. Inspección urbanística.
Tema 36. Restablecimiento de la legalidad urbanística. Procedimiento. Legalización y
restauración del orden. Plazos.
Tema 37. Situaciones de asimilado a fuera de ordenación. Declaración y efectos.
Tema 38. Infracciones urbanísticas y su sanción. Clases de infracción y su sanción. Reducción
de la sanción.
Tema 39. Procedimiento sancionador. Personas responsables. Delitos relacionados con la
actividad de ordenación del territorio y urbanística.
MÓDULO III
Tema 01. La Ley de Ordenación de la Edificación. CTE. Condiciones básicas edificación.
Tema 02. Código técnico de la Edificación.
Tema 03. DB SUAY HS. Seguridad de utilización, accesibilidad y salubridad.
Tema 04. DB DI. Seguridad contra incendios.
Tema 05. DB HE. Ahorro energético.
Tema 06. DB HR. Protección frente al ruido.
Tema 07. Accesibilidad I.
Tema 08. Accesibilidad II.
Tema 09. Prevención de riesgos laborales.
Tema 10. Seguridad en la construcción.
Tema 11. Gestión de residuos.
Tema 12. Urbanización de vías y calles.
Tema 13. Urbanización de parques y jardines.
Tema 14. Redes de infraestructuras básicas.
Tema 15. Protección del medio ambiente.
Tema 16. Autorización y regulación de actividades.
Tema 17. Patologías.
Tema 18. Calidad.
Tema 19. Estudio del terreno y replanteo.
Tema 20. Demoliciones.
Tema 21. CTE Estructuras.
Tema 22. Cimentaciones.
Tema 23. Estructuras.
Tema 24. Muros y cerramientos.
Tema 25. Acabados.
Tema 26. Instalaciones I.
Tema 27. Instalaciones II.
Tema 28. Habitabilidad de la vivienda.
Tema 29. Vivienda protegida.
Tema 30. Presupuestos y mediciones.
Tema 31. Cartografía.
Tipo de actividad: Master
Area temática: Administraciones Públicas
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 273
Fecha límite de Inscripción: 31-05-2023 09:00
Fecha inicio del curso: 09-03-2023
Fecha fin del curso: 27-07-2023
Calendario: Martes y jueves de 17:00 a 21:00 horas
Precio Colegiados COAT Navarra: 1500 €
Precio No Colegiado: 1950 €
descargar adjuntoinscripcion -
MÓDULO I : Normas generales de conocimiento de la Administración del Curso de Preparación para el Acceso de Técnicos a la Administración Pública
Objetivos:Este curso está diseñado para facilitar el acceso a las administraciones públicas en un
momento en el que la tasa de renovación, el envejecimiento del funcionariado, el
incremento de la actividad administrativa motivado por los fondos NEXT GENERATION
y la demanda de perfiles especializados incrementan la oferta de empleo para técnicos
de administración especial (grados en arquitectura, edificación, ingenierías,…).
Las iniciativas legislativas que impulsan la modernización de las administraciones
contemplan la colaboración público-privada en el ámbito urbanístico, posibilitando la
aparición de entidades colaboradoras urbanísticas que precisarán de técnicos con
idéntica capacitación a la de los funcionarios, ampliándose el foco de empleabilidad.
Pero no es esta su única utilidad, estando especialmente recomendado para aquellos
que quieren reciclarse, especializarse o conocer de las relaciones con la administración
en el ámbito urbanístico.
Un curso intensivo de alto nivel por su temario, por la calidad de los ponentes, por la
sistemática y por medios electrónicos empleados. Una ocasión única para aprovechar
las oportunidades profesionales que el momento ofrece.
Metodología:Didáctica con apoyo de prácticas, talleres y simulacros de examen. Está estructuradoen tres Módulos que se pueden cursar independientemente.El seguimiento del curso será por videoconferencia en directo, todas las clases quedarán grabadas y se podrá acceder durante el desarrollo del mismo a través de la plataforma Moodle, donde también se subirá toda la documentación, prácticas y se dará acceso al foro.Contaremos con el asesoramiento de expertos en cada materia y con la colaboraciónde un coaching que se encargará de orientar cuáles son las conductas correctas a lahora de enfrentarse a una prueba selectiva y en como mejorar el proceso deaprendizaje.Planificación: 17 Sesiones de videoconferencia. 24 Temas que lo componen. 6 Sesiones de talleres prácticos presenciales. Foro para cada tema, con todas las dudas que surjan. Ejercicios tipo test. Ejercicios prácticos corregidos por cada tema.
Programa:TEMA 01. La Constitución Española. Principios que la informan.
TEMA 02. La organización del Estado I.
TEMA 03. La organización del Estado II.
TEMA 04. La organización territorial del Estado. Competencias de la CCAA.
TEMA 05. El municipio y la provincia I.
TEMA 06. El municipio y la provincia II.
TEMA 07. Legislación de régimen local y de autonomía local.
TEMA 08. Intervención de los entes locales.
TEMA 09. Órganos de la Administración y su funcionamiento.
TEMA 10. Haciendas locales.
TEMA 11. El acto administrativo.
TEMA 12. El procedimiento administrativo.
TEMA 13. La responsabilidad patrimonial de la administración.
TEMA 14. Contratación administrativa I.
TEMA 15. Contratación administrativa II.
TEMA 16. La administración electrónica.
TEMA 17. El estatuto básico del empleado público.
TEMA 18. Responsabilidad disciplinaria y penal del empleado público.
TEMA 19. Tasaciones inmobiliarias.
TEMA 20. Valoraciones catastrales.
TEMA 21. Valoraciones urbanísticas.
TEMA 22. Transparencia.
TEMA 23. Igualdad.
TEMA 24. Subvenciones públicas.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Administraciones Públicas
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 74
Fecha límite de Inscripción: 31-05-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 14-03-2023
Fecha fin del curso: 11-07-2023
Calendario: Martes y jueves de 19:00 a 21:00 horas del 21 de febrero de 2023 al 11 de julio de 2023
Precio Colegiados COAT Navarra: 360 €
Precio No Colegiado: 470 €
descargar adjuntoinscripcion -
Módulo II: Régimen de Suelo y Urbanismo. Intervención de la Administración Local en el desarrollo Urbano.
Objetivos:Este curso está diseñado para facilitar el acceso a las administraciones públicas en un momento en el que la tasa de renovación, el envejecimiento del funcionariado, el incremento de la actividad administrativa motivado por los fondos NEXT GENERATION y la demanda de perfiles especializados incrementan la oferta de empleo para técnicos de administración especial (grados en arquitectura, edificación, ingenierías,…). Las iniciativas legislativas que impulsan la modernización de las administraciones contemplan la colaboración público-privada en el ámbito urbanístico, posibilitando la aparición de entidades colaboradoras urbanísticas que precisarán de técnicos con idéntica capacitación a la de los funcionarios, ampliándose el foco de empleabilidad. Pero no es esta su única utilidad, estando especialmente recomendado para aquellos que quieren reciclarse, especializarse o conocer de las relaciones con la administración en el ámbito urbanístico. Un curso intensivo de alto nivel por su temario, por la calidad de los ponentes, por la sistemática y por medios electrónicos empleados. Una ocasión única para aprovechar las oportunidades profesionales que el momento ofrece.
Metodología:
Didáctica con apoyo de prácticas, talleres y simulacros de examen. Está estructurado en tres Módulos que se pueden cursar independientemente. El seguimiento del curso será por videoconferencia en directo, todas las clases quedarán grabadas y se podrá acceder durante el desarrollo del mismo a través de la plataforma Moodle, donde también se subirá toda la documentación, prácticas y se dará acceso al foro. Contaremos con el asesoramiento de expertos en cada materia y con la colaboración de un coaching que se encargará de orientar cuáles son las conductas correctas a la hora de enfrentarse a una prueba selectiva y en como mejorar el proceso de aprendizaje.
Planificación:
27 Sesiones de videoconferencia.
39 Temas que lo componen.
8 Sesiones de talleres prácticos.
Foro para cada tema, con todas las dudas que surjan.
Ejercicios tipo test.
Ejercicios prácticos corregidos por cada tema.
Programa:Tema 01. Desarrollo territorial y urbanístico sostenible.
Tema 02. La ordenación territorial y el urbanismo en España.
Tema 03. Evolución de la legislación básica del estado.
Tema 04. Legislación básica I. Régimen de derechos y obligaciones.
Tema 05. Legislación básica II. Reglas básicas.
Tema 06. Regulación de la ordenación territorial y el urbanismo en la C.A.
Tema 07. Clasificación de suelo.
Tema 08. Actuaciones de transformación en suelo rústico y urbano.
Tema 09. El derecho al aprovechamiento urbanístico.
Tema 10. Cálculo del aprovechamiento medio.
Tema 11. Objetivos y contenido de la ordenación territorial urbanística.
Tema 12. Instrumentos de ordenación territorial.
Tema 13. Niveles de ordenación urbanística.
Tema 14. Instrumentos de ordenación urbanística general.
Tema 15. Instrumentos de ordenación detallada.
Tema 16. Tipos y alcance de los planes especiales.
Tema 17. Otros instrumentos de la ordenación urbanística.
Tema 18. Tramitación y aprobación de los instrumentos de ordenación urbanística.
Tema 19. Protección de patrimonio desde ordenación urbanística.
Tema 20. Ejecución urbanística.
Tema 21. Instrumentos y técnicas de ejecución I.
Tema 22. Instrumentos y técnicas de ejecución II.
Tema 23. Ejecución indirecta. La figura del urbanizador.
Tema 24. Ejecución y recepción de la urbanización.
Tema 25. Ejecución sistemática.
Tema 26. Sistema de compensación.
Tema 27. Sistemas de cooperación y expropiación.
Tema 28. Ejecución asistemática. Obtención y ejecución de sistemas generales y locales. Áreas de gestión integrada.
Tema 29. Expropiación forzosa por motivos urbanísticos.
Tema 30. Instrumentos de intervención en el mercado del suelo.
Tema 31. Actuaciones edificatorias.
Tema 32. Actuaciones edificatorias sujetas a licencia.
Tema 33. Actuaciones sujetas a declaración responsable y comunicación previa.
Tema 34. El deber de conservar la edificación.
Tema 35. Potestades púbicas para la protección de la legalidad. Inspección urbanística.
Tema 36. Restablecimiento de la legalidad urbanística. Procedimiento. Legalización y restauración del orden. Plazos.
Tema 37. Situaciones de asimilado a fuera de ordenación. Declaración y efectos.
Tema 38. Infracciones urbanísticas y su sanción. Clases de infracción y su sanción. Reducción de la sanción.
Tema 39. Procedimiento sancionador. Personas responsables. Delitos relacionados con la
actividad de ordenación del territorio y urbanística.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Urbanismo
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 110
Fecha límite de Inscripción: 31-05-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 09-03-2023
Fecha fin del curso: 06-07-2023
Calendario: Martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas del 14 de febrero de 2023 al 6 de julio de 2023
Precio Colegiados COAT Navarra: 710 €
Precio No Colegiado: 925 €
descargar adjuntoinscripcion -
Módulo III: Materias específicas. Obras, Arquitectura y Legislación sectorial del Curso de Preparación para el Acceso de Técnicos a la administración Pública
Objetivos:Este curso está diseñado para facilitar el acceso a las administraciones públicas en un momento en el que la tasa de renovación, el envejecimiento del funcionariado, el incremento de la actividad administrativa motivado por los fondos NEXT GENERATION y la demanda de perfiles especializados incrementan la oferta de empleo para técnicos de administración especial (grados en arquitectura, edificación, ingenierías,…). Las iniciativas legislativas que impulsan la modernización de las administraciones contemplan la colaboración público-privada en el ámbito urbanístico, posibilitando la aparición de entidades colaboradoras urbanísticas que precisarán de técnicos con idéntica capacitación a la de los funcionarios, ampliándose el foco de empleabilidad. Pero no es esta su única utilidad, estando especialmente recomendado para aquellos que quieren reciclarse, especializarse o conocer de las relaciones con la administración en el ámbito urbanístico. Un curso intensivo de alto nivel por su temario, por la calidad de los ponentes, por la sistemática y por medios electrónicos empleados. Una ocasión única para aprovechar las oportunidades profesionales que el momento ofrece.
Metodología:
Didáctica con apoyo de prácticas, talleres y simulacros de examen. Está estructurado en tres Módulos que se pueden cursar independientemente.El seguimiento del curso será por videoconferencia en directo, todas las clases quedarán grabadas y se podrá acceder durante el desarrollo del mismo a través de la plataforma Moodle, donde también se subirá toda la documentación, prácticas y se dará acceso al foro. Contaremos con el asesoramiento de expertos en cada materia y con la colaboración de un coaching que se encargará de orientar cuáles son las conductas correctas a la hora de enfrentarse a una prueba selectiva y en como mejorar el proceso de aprendizaje.
Planificación:
21 Sesiones de videoconferencia.
31 Temas que lo componen.
6 Sesiones de talleres prácticos.
Foro para cada tema, con todas las dudas que surjan.
Ejercicios tipo test.
Ejercicios prácticos corregidos por cada tema.
Programa:Tema 01. La Ley de Ordenación de la Edificación. CTE. Condiciones básicas
edificación.
Tema 02. Código técnico de la Edificación.
Tema 03. DB SUAY HS. Seguridad de utilización, accesibilidad y salubridad.
Tema 04. DB DI. Seguridad contra incendios.
Tema 05. DB HE. Ahorro energético.
Tema 06. DB HR. Protección frente al ruido.
Tema 07. Accesibilidad I.
Tema 08. Accesibilidad II.
Tema 09. Prevención de riesgos laborales.
Tema 10. Seguridad en la construcción.
Tema 11. Gestión de residuos.
Tema 12. Urbanización de vías y calles.
Tema 13. Urbanización de parques y jardines.
Tema 14. Redes de infraestructuras básicas.
Tema 15. Protección del medio ambiente.
Tema 16. Autorización y regulación de actividades.
Tema 17. Patologías.
Tema 18. Calidad.
Tema 19. Estudio del terreno y replanteo.
Tema 20. Demoliciones.
Tema 21. CTE Estructuras.
Tema 22. Cimentaciones.
Tema 23. Estructuras.
Tema 24. Muros y cerramientos.
Tema 25. Acabados.
Tema 26. Instalaciones I.
Tema 27. Instalaciones II.
Tema 28. Habitabilidad de la vivienda.
Tema 29. Vivienda protegida.
Tema 30. Presupuestos y mediciones.
Tema 31. Cartografía.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Oposiciones
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 97
Fecha límite de Inscripción: 31-05-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 09-02-2023
Fecha fin del curso: 27-07-2023
Calendario: Martes y jueves entre 17:00 y 21:00 horas del 14 de febrero de 2023 al 27 de julio de 2023
Precio Colegiados COAT Navarra: 590 €
Precio No Colegiado: 770 €
descargar adjuntoinscripcion -
Reactivación económica: la tramitación administrativa de obras y actividades en la actualidad
Objetivos:Tras la pandemia, la reactivación económica en materia urbanística se ha convertido en una cuestión principal para la dinamización de los Ayuntamientos. Por ello, estudiar las novedades de la normativa surgida en torno a los títulos habilitantes de obras y actividades, así como ahondar en sus aspectos de aplicación práctica; tanto desde la perspectiva de los técnicos municipales, como en las relaciones de los profesionales privados con los Ayuntamientos es fundamental para optimizar los recursos tanto públicos como privados.
De ahí la utilidad práctica de este curso, que permitirá un conocimiento aplicable y óptima a base de la resolución de la problemática surgida en el día a día de los profesionales.
Programa:TRAMITACIÓN DE OBRAS _ Jornada mañana:
1.- Introducción
2.- Licencia de obras. Características y procedimiento
3.- Nuevos títulos habilitantes: Declaraciones Responsables y Comunicaciones Previas. Características y procedimiento. Colaboración público-privada. Entidades de Conformidad.
4.- Tipos de actuaciones: segregaciones, primera ocupación, actividades con obras.
5.- Cambios de titularidad.
6.- Conclusiones y rueda de preguntas
TRAMITACIÓN DE ACTIVIDADES _ Jornada tarde:
1.- Introducción.
2.- Licencias de actividad. Características y procedimiento.
3.- Nuevos Títulos habilitantes: Declaraciones Responsables y Comunicaciones Previas. Características y procedimiento. Colaboración público-privada. Entidades de Conformidad.
4.- Tipos de actividades: Inocuas, sometidas a trámite ambiental, espectáculos públicos. Especial referencia al régimen de declaración ambiental instaurado por la nueva Ley 1/2023, de 15 de marzo, de Calidad Ambiental de Asturias.
5.- Cambios de titularidad.
6.- Conclusiones y rueda de preguntas.
Tipo de actividad: Jornada
Area temática: Administraciones Públicas
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: SEDE del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado de Asturias Sala polivalente entrada por C/ Marqués de Santa Cruz, 1º derecha. Oviedo
Horas lectivas: 6
Fecha límite de Inscripción: 01-06-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 05-06-2023
Fecha fin del curso: 05-06-2023
Calendario: TRAMITACIÓN DE OBRAS _ Jornada mañana: de 11:00 a 14:00h TRAMITACIÓN DE ACTIVIDADES _ Jornada tarde: de 16:00 a 19:00h
Precio Colegiado COAT Navarra Jornada Mañana o Tarde: 40 €
Precio Colegiado COAT Navarra curso completo: 60 €
Precio No Colegiado Jornada Mañana o Tarde: 60 €
Precio No Colegiado curso completo: 80 €
Precio Colegiados del COAT Navarra (graduados últimos 4 años, discapacidad >33%, desempleado) Jornada mañana o tarde: 20 €
Precio Colegiados del COAT Navarra (graduados últimos 4 años, discapacidad >33%, desempleado) Curso completo: 30 €
descargar adjuntoinscripcion -
Curso de daños en cimentaciones y errores de ejecución
Objetivos:El objetivo de este curso es adquirir en poco tiempo amplios conocimientos de patología de forma fácil y amena, que permitan diagnosticar los tipos de daños más usuales en la edificación y evitar próximos fallos. Asimismo, capacitará a las personas asistentes en el diagnóstico de las causas que motivan las lesiones y así poder aportar soluciones preventivas o de reparación.
Durante el curso se proyectan 950 fotografía de daños en casos reales, con objeto de familiarizar a la persona asistente con las lesiones y comentar posibles soluciones. Además, se amplía el conocimiento con diagnósticos interactivos donde participar exponiendo distintos criterios.
El curso lo imparte Manuel Muñoz Hidalgo, experto en patología de la edificación. El curso se basa en la experiencia adquirida durante años dedicados al estudio de daños en edificios. Ha impartido el curso más de 100 veces.
Programa:Primera sesión
Conceptos:
- Tipos de asientos más usuales
- Roturas en muros de contención
- Terrenos expansivos.
Fotografías:
- Cimentación por zapatas y zanjas corridas
- Terrenos expansivos
- Losas de cimentación
- Muros de contención
- Piscinas
Se proyectarán 550 fotografías de daños.
Segunda sesión
Conceptos:
- Errores más usuales de ejecución
- Deformaciones
- Dilatación y retracción
Fotografías:
- Errores de ejecución: Cimentación, pilares, forjados, cerramientos, muros y vallas.
- Daños en forjados: por deformaciones, de origen térmicos, distintos tipos de daños
Se proyectarán 400 fotografías de daños.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Hormigón
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: COAAT Sevilla. Paseo de la Palmera 28A. 41012 Sevilla
Horas lectivas: 8
Fecha límite de Inscripción: 05-06-2023 12:00
Fecha inicio del curso: 05-06-2023
Fecha fin del curso: 12-06-2023
Calendario: de 16:00 a 20:00 h
Precio Colegiado COAT Navarra: 60 €
Precio No Colegiado: 80 €
Precio Colegiado COAT Navarra Sub 1 mutua: 40 €
Precio Colegiado COAT Navarra Sub 2 mutua: 20 €
Precio Colegiados del COAT Navarra (graduados últimos 4 años, discapacidad >33%, desempleado): 30 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 10 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 10 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
INTERVENCIONES, TÉCNICAS Y CRITERIOS EN RESTAURACIÓN.
El presente curso pretende despertar el interés en la restauración y a la vez ofrecer las bases teóricas para la restauración de los elementos pétreos en edificios y monumentos.
Se comenzará identificándolas principales lesiones para seguidamente estudiar las distintas técnicas aplicables en cada caso, estableciendo una programación por fases.
El curso prestará también atención a los paramentos policromados y a la consolidación estructural.
Para concluir se tratarán los aspectos que promuevan la conservación y el mantenimiento, finalizando con el estudio de la restauración de la madera.
Programa:A) Análisis patológico
1-Agentes de alteración activos
1.1- factores intrínsecos
1.2- factores ambientales
1.3- factores antrópicos
B) Principales lesiones:
- patinas cromáticas
- patinas biogenicas
- patinas de decoloración
- costras negras
- ampollas
- disgregación
- desmoronamientos
- eflorescencias
- escorrentías y filtraciones
- depósitos superficiales
- erosión
- descamaciones – desplacaciones
- alveolizaciones
- fisuras y grietas
- vegetación
- intervenciones anteriores
C) Fases en el planteamiento de limpieza de elementos pétreos.
1ª fase. Eliminación del biodeterioro
2ª fase. Limpieza superficial
3ª fase. Preconsolidación
4ª fase. Limpieza en profundidad
5ª fase. Desalinización
D) Intervención estructural de elementos arquitectónicos deteriorados
- Planteamiento
- Actuaciones previas
- Morteros
- Tratamiento de grietas, fisuras y fracturas
- Tratamiento de elementos metálicos.
- Tratamiento de perdida de sección
- Reintegración de volúmenes perdidos.
- Consolidación.
- Entonación cromática
- Hidrofugado superficial
E) Técnicas de limpieza edificios o monumentos.
1- Métodos secos:
1.1- Manuales y mecánicos.
1.2- Proyección de abrasivo.
1.3- Ultrasonidos
1.4- Láser.
2- Métodos húmedos:
2.1- Agua nebulizada.
2.2- Vapor y agua a presión.
2.3- Detergentes y disolventes
2.4- Limpieza de manchas de óxido.
2.5- Limpieza de sales de cobre
2.6- Limpieza de manchas causadas por sustancias orgánicas
2.7- Extracción de sales
2.8- Eliminación de plantas superiores
2.9- Eliminación de musgos y líquenes
F) Documentación fotográfica de diferentes intervenciones de limpieza y restauración de los elementos pétreos.
G) Técnicas de limpieza en paramentos de piedra policromados.
1ª fase. Limpieza superficial
2ª fase. Consolidación
3ª fase. Eliminación de sales
4ª fase. Limpieza mecánica y química
5ª fase. Capa de intervención
6ª fase. Reintegración de la capa de preparación
7ª fase. Reintegración cromática
8ª fase. Protección final
H) Consolidación estructural .
- Adhesión de fragmentos
- Cosido estructural
- Consolidación de clavos
- Capa de intervención
- Reintegración volumétrica.
- Tratamiento de perdida de sección
- Reintegración de volúmenes perdidos.
- Consolidación.
- Entonación cromática
- Hidrofugado superficial
I) Conservación y mantenimiento.
J) Materiales orgánicos e inorgánicos relacionados con procesos de conservación -restauración
-Soportes .
-Aglutinantes
-Barnices.
-Pigmentos
-Resinas naturales
-Resinas sintéticas
K) Maderas
1-Causa de degradación
1.1- Los microorganismos
- Hongos
- Bacterias
1.2- Los insectos
- Tisanuros
- Diptiopteros
- Isópteros
- Coleópteros
- Lepidópteros
2-Tratamientos curativos de la madera.
- Tratamiento contra hongos Xilofagos
- Tratamiento contra insectos de ciclo larvario
- Tratamiento contra insectos xilófagos sociales
L) Documentación fotográfica de diferentes intervenciones de restauración de elementos policromados y tratamiento de madera
Requisitos:El curso se puede seguir por videoconferencia en directo para lo que deberá disponer de conexión a internet.
Cada una de las dos sesiones, en las que se divide el curso, dispondrá de documentación gráfica en la que se verán ejemplos de intervenciones reales de restauración.
Será necesaria una inscripción mínima de 25 alumnos para la celebración del curso.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Restauración
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos.
Horas lectivas: 4
Fecha límite de Inscripción: 05-06-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 06-06-2023
Fecha fin del curso: 08-06-2023
Calendario: De 16:30 a 18:30 h.
Precio Colegiado COAT Navarra: 25 €
Precio No Colegiado: 55 €
Precio descuento especial COAT Navarra (graduados últimos 4 años, discapacidad >33%, desempleado): 15 €
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO E-LEARNING UNA COORDINACION DE SEGURIDAD Y SALUD VERDADERAMENTE EFICAZ
La coordinación de seguridad durante la ejecución de la obra es un encargo profesional en el que el número importante de técnicos sufre por temor a no estar haciendo bien su trabajo, y por la posible responsabilidad que por ello se pudiera generar, y otros muchos directamente rechazan la posibilidad de llevarlo a cabo estos encargos, simplemente por no tener la cofianza necesaria en desarrollados correctamente
Objetivos:En esta actividad formativa se trazarán, de la A a la Z, todos los aspectos necesarios para poder desempeñar la coordinación de seguridad en fase de ejecución de una forma eficaz, facilitando numerosas herramientas, ejemplos y consejos para el trabajo diario, de forma que pueda ser aplicados de inmediato una vez finalizado el curso, y ayuden al tñecnico en su día a día
Programa:BLOQUE 1
Funciones del coordinador de seguridad y salud. Perfil profesional idóneo. Cómo debe actuar.
BLOQUE 2
Obras con y sin proyecto de ejecución. Principales diferencias en su gestión.
BLOQUE 3
Principales herramientas del técnico. Parte 1: el plan de seguridad y las reuniones de coordinación.
BLOQUE 4
Principales herramientas del técnico. Parte 2: el libro de incidencias. Recomendaciones para su uso.
BLOQUE 5
Requisitos de equipos de protección individual, equipos de trabajo y protecciones colectivas.
BLOQUE 6
Actuación del coordinador de seguridad y salud ante una visita de la Inspección de Trabajo a la obra.
Requisitos:Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Es necesario ordenador y conexión a internet.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Seguridad y Salud
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Videoconferencia COAAT MALAGA
Horas lectivas: 30
Fecha límite de Inscripción: 05-06-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 03-05-2023
Fecha fin del curso: 14-07-2023
Precio Colegiados COAT Navarra: 120 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 180 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiados del COAT Navarra (graduados últimos 4 años, discapacidad >33%, desempleado): 60 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO: LA MEJOR FORMA DE DOCUMENTAR LA CSS. REUNIONES Y LIBRO DE INCIDENCIAS
Cómo documentar correctamente la actividad de Coordinación de Seguridad y Salud sigue siendo uno de los temas mas consultado por los arquitectos técnicos.
Pero, ¿Qué reuniones son obligatorias por normativa y cuales recomendables por experiencia?, ¿Qué hay que reflejar en dichas reuniones de cara a una justificación posterior?, ¿Quién interviene en estas reuniones?, etc… Estas son algunas cuestiones importantes que trataremos en este taller.
De otro, el Libro de Incidencias es el instrumento mas importante que maneja el Coordinador de Seguridad y Salud, como documento que refleja su actuación en la obra, y que puede acabar siendo una herramienta de defensa primordial en cado de proceso judicial, es altamente recomendable cumplimentarlo con diligencia y teniendo en cuenta multitud de matice que contribuyan a la correcta compresión de lo anotado, y que refuercen el carácter probatorio de los escritos.
Programa:JORNADA 1. ¿Por qué es bueno documentar la actuación del CSS?
•¿Por qué es bueno documentar la actuación del CSS?•Reuniones de seguridad y salud: ¿Quién debe asistir? ¿Cuándo celebrarlas? ¿Qué asuntos tratar?•Ejemplos de reuniones que se pueden celebrar en obraJORNADA 2. ¿Por qué no perder el miedo, de una vez, a utilizar el libro de incidencias?
•Preguntas frecuentes sobre el libro de incidencias•Depósitos del libro en la obra•Pautas y recomendaciones para anotar•Ejemplos reales de anotaciones en distintas situaciones•¿Cuándo se remite el libro de incidencias a la Inspección de Trabajo? Forma de hacerlo
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Seguridad y Salud
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: COAAT ALMERÍA
Horas lectivas: 8
Fecha límite de Inscripción: 07-06-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 13-06-2023
Fecha fin del curso: 14-06-2023
Calendario: de 16:30h a 20:30 horas
Precio Colegiado COAT Navarra: 60 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 90 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiados del COAT Navarra (graduados últimos 4 años, discapacidad >33%, desempleado): 30 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO: INTRODUCCIÓN A LA REHABILITACIÓN
Objetivos:Desde hace algunos años los centros de las ciudades han comenzado revitalizar su parque edificado. En la actualidad, aún más si cabe, aprovechando los Fondos Europeos NextGenertion.
En consecuencia, la nueva normativa y las políticas de inversión públicas han vuelto sus miradas a los cascos históricos, creando una nueva demanda de técnicos especialistas en rehabilitación de edificios.
El curso se ha diseñado tanto para servir de base formativa a los técnicos que quieren iniciarse en el campo de la rehabilitación de edificios tanto residenciales como patrimoniales, como para aquellos que teniendo conocimientos en la materia desean ampliarlos.
Programa:SALUD1. BREVE HISTORIA DE LA REHABILITACIÓN2. MARCO NORMATIVO
•Ley Orgánica de la Edificación
•Código Técnico de la Edificación
•Ordenanza Municipal de Conservación3. CONDICIONES DEL ENTORNO4. ANÁLISIS Y DEMOLICIONES
•Reconocimiento de tipologías
•Determinación de cargas
•Cálculo de tensiones
•Demoliciones5. ACTUACIONES EN CIMENTACIÓN
•Excavaciones
•Tipologías
•Análisis y cálculo de tensiones
•Cálculo de refuerzos
•Humedades6. INTERVENCIONES EN ESTRUCTURA VERTICAL
•Muros de carga
•Entramados mixtos
•Estructuras de madera
•Cálculos de refuerzos
•Pilares de fundición
•Columnas de piedra
•Arcos7. INTERVENCIÓN EN ESTRUCTURA HORIZONTAL
•Forjados de madera
•Forjados metálicos
•Cálculo de secciones mixtas
•Determinación de rigideces.8. ACTUACIONES EN ESCALERAS
•Tipologías
•Tipos de refuerzo
•Diseño de trazas históricas9. INTERVENCIONES EN CUBIERTAS
•Tipologías
•Refuerzos10. ACTUACIONES EN CERRAMIENTOS
•Tipologías
•Cálculo de mejora de condiciones térmicas
Tipo de actividad: Curso
Area temática: REHABILITACIÓN
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: Videoconferencia COAAT MALAGA
Horas lectivas: 16
Fecha límite de Inscripción: 07-06-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 12-06-2023
Fecha fin del curso: 20-06-2023
Calendario: 16:30 a 20:30
Precio Colegiados COAT Navarra: 125 € (+ 21 % IVA)
Precio no colegiado: 215 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado COAT Navarra Sub 1 mutua: 85 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado COAT Navarra Sub 2 mutuas: 45 € (+ 21 % IVA)
Precio descuento especial COAT Navarra (graduados últimos 4 años, discapacidad >33%, desempleado): 63 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 80 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 80 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
MASTER CLASS. PROJECT MANAGEMENT: ¿Qué buscan los clientes inversores institucionales?
Project Management: ¿Qué buscan los clientes inversores institucionales?
Introducción
El inversor institucional es uno de los principales clientes de Project Management, con lo que es de vital importancia entender sus necesidades y objetivos para lograr su confianza.
Debemos pensar en términos de riesgo-retorno, es decir, en tiempos de ejecución, contratos con contrapartes robustos, evitar incertidumbres en precio de construcción y máxima transparencia en el proceso de Project Management.
Juan Velayos nos explicará sus experiencias y dará su visión sobre el sector desde el punto de vista del inversor.
Ponente
Juan Velayos
Abogado
Socio en Almar Consulting
Tipo de actividad: Master Class
Area temática: Project Management
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 2
Fecha límite de Inscripción: 08-06-2023 23:55
Fecha inicio del curso: 09-06-2023
Fecha fin del curso: 09-06-2023
Calendario: De 16h30 a 18h30
Precio Colegiados COAT Navarra: 0 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiados: 0 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO: DIRECCIÓN E INSPECCIÓN TÉCNICA DE ANDAMIOS. APLICADO A LA REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS EXISTENTES
Objetivos:Formación con la que se pretende alcanzar los conocimientos mínimos necesarios para realizar la dirección e inspección técnica de los diferentes tipos de andamios y su certificación, aplicado en obras de rehabilitación y mantenimiento de edificios existentes.
Empieza a ser habitual el requerimiento para diferentes tipos de obras, donde existe la presencia de variedad de tipos de andamios, de la correspondiente documentación, certificación y supervisión que justifiquen los diferentes montajes y usos y desmontajes de los mismos.
Se analizaran las obligaciones y responsabilidades de las figuras intervinientes. Se estudiarán los diferentes tipos de andamios, utilizados para este tipo de obras de rehabilitación y mantenimiento. En todos los contenidos se seguirán los requisitos establecidos en la normativa vigente.
El curso esta enfocado a motivar y sensibilizar para que se puedan poner en practica fácilmente los conocimientos adquiridos durante el mismo.
Dirigido a Arquitectos Técnico e Ingenieros de la edificación y técnicos del sector de la edificación.
Programa:Capitulo 1. Análisis de los diferentes tipos de medios auxiliares.
Disposiciones mínimas y estabilidad estructural, requisitos que deben reunir los diferentes tipos de andamios, aplicados en obras de rehabilitación y mantenimiento.
-Análisis de los diferentes tipos de andamios: Andamios tubulares, torres de acceso y torres de trabajo de móviles, plataformas suspendidas de nivel variable y plataformas elevadoras sobre mástil.-Disposiciones y conceptos básicos.-Comportamiento estructural en los diferentes tipos de andamios.-Análisis de la normativa vigenteCapitulo 2. Dirección técnica e inspección de medios auxiliares, aplicado a obras de rehabilitación y mantenimiento.
-Configuración tipo de los andamios, procedimientos de montaje y desmontaje.-Proyecto de instalación de andamio.-Plan de montaje, uso y desmontaje, criterios según el tipo de obra.-Riesgos y medidas de protección en los diferentes tipos de andamios.-Modificaciones y/o transformaciones.-Dirección técnica e inspección periódica.-Responsabilidades figuras intervinientes.-Control de calidad (inspecciones, patologías, características de los materiales a emplear).-Criterios para certificación de andamios. Análisis de diferentes sistemas de andamios, productos certificados, certificados de estabilidad y montaje.-Documentación a exigir a cada figura interviniente (autorizaciones de uso, permisos y licencias en medios auxiliares)Capitulo 3. Casos prácticos. Proyectos de instalación de andamios, en obras de rehabilitación y mantenimiento.
Ejemplos prácticos de disposición de los diferentes tipos de andamios, en ejecución de obras de rehabilitación y mantenimiento.
-Configuraciones tipo de andamios.-Proyectos de instalaciones de andamios.-Planes de montaje.-Plantilla-tipo certificación de andamios.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Estructura
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: COAAT ALMERÍA
Horas lectivas: 8
Fecha límite de Inscripción: 14-06-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 21-06-2023
Fecha fin del curso: 22-06-2023
Calendario: 16:30h a 20:30 horas
Precio Colegiado COAT Navarra: 70 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 100 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiados del COAT Navarra (graduados últimos 4 años, discapacidad >33%, desempleado): 35 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO: PERITACIONES JUDICIALES DEL TÉCNICO
Desde la entrada en vigor de la Ley de Enjuiciamiento Civil (L.E.C.) 1/2000, supuso una radical modificación respecto al ordenamiento procesal del año 1881. Con importantes modificaciones en las actuaciones de los Peritos Judiciales. El Dictamen Pericial se configura, como un instrumento y elemento fundamental de las partes del proceso.
La actividad del Sector Inmobiliario en los sucesivos ciclos inmobiliarios, se producen unas transformaciones, en determinados aspectos , con nuevos paradigmas, con nuevos actores, formas de gestión financiación…..etc, se presenta la actividades de la Peritación Judicial y la Valoración, como un campo importante, que incide en las actuaciones profesionales de los Técnicos.
La actividad Pericial, surgen actuaciones y Procesos sobre todo, en dos campos, que son:
- Valoraciones: Infinidad de reclamaciones y casos, en las que es preciso Valorar la Edificación y los activos, o determinadas partidas de Obras.
- Patologías: Procedimientos en los que se analiza, diagnostica y evalúan las deficiencias, que pudieran observarse en el proceso Edificatorio.
Los Informes Periciales, tienen una gran importancia y trascendencia suelen ser, en general, imprecisos y no aclaran el origen de los defectos constructivos. Pecando en muchos casos de sobrevalorar los trabajos de reparación y por tanto, sus costos. Y si en estos informes, según los juristas, se abusa de un “Lenguaje críptico y exceso de Tecnicismo“
Objetivos:El presente curso pretende formar al Técnico en los conocimientos esenciales al aportar una herramienta útil, para la realización de una Peritación Judicial basada en los principios del rigor, la ética y la transparencia
El objetivo del Curso por ello, se enfoca y estructura en Tres áreas fundamentales que son :
- Manual de Elaboración de I. Periciales: Estudiar los fundamentos y Etapas del Perito precisa para documentar, diseñar, analizar y elaborar un Informe con Rigor y precisión.
- Valoraciones Inmobiliarias: Mediante el análisis y aplicación de los métodos, técnicas y normas, adecuadas según Tipología de la Valoración.
- Patologías en la Edificación: Como uno de los casos más habituales de las reclamaciones demandadas , en los Procesos Judiciales.
En el Área de la Valoración es de vital importancia el uso de instrumentos, y soluciones DIGITALES para el ANÁLISIS DE DATOS y las VALORACIONES, sin ellas en muchas casos seria complejo su evaluación, por ello es esencial el manejo de la aplicación de Microsoft más utilizada en el mundo con EXCEL, con el uso de los Dashboard y la inteligencia artificial en POWER BI .
Programa:DERECHO Y MANUAL I. PERICIAL
Tema 1 - Nociones Básicas Del Derecho
Tema 2.-Derecho Procesal
2.1 Conceptos
2.2 Organización Admón. De Justicia
Tema 3.- Procesos Civiles Y La Prueba
3.1 Tipos De Procedimientos
3.2 La Prueba En El Proceso
Tema 4.- Prueba Pericial
4.1 Clases De Peritos
4.2 Desarrollo De O. Judiciales
4.3 Recusaciones O Tachas Peritos
4.4 Responsabilidad Civil, Penal Y Deontológica Del Perito
Tema5.- P., Objetivos Y Destinatarios
5.1 Principios F. De Un Informe
5.2 Objetivos Del Informe
5.3 Destinatarios De Informe
MANUAL DEL INFORME PERICIAL
Tema 6.- Proceso, Redacción, Oratoria Y Comunicación
6.1 Aspectos De La Redacción
6.2 Oratoria Y Comunicación
Tema 7.- Conclusiones Y Recursos Del Perito
7.1 Aspectos De Las Conclusiones
7.2 Recursos De La Practica Pericial
7.3 Errores Y Criticas Al Informe
Tema 8.- Estructura Y Contenido: Dictamen Pericial
2.-VALORACIONES INMOBILIARIAS
1.- Introducción
2.-Conceptos Generales Valoraciones
3.- Tipos De Valoraciones
4.- Valor De Un Activo Inmobiliario
4.1 Estructura Del Activo Inmobiliario
4.2 Interrelación Entre Los Factores Del Activo
5.- Métodos De Valoración Libres
5.1 Métodos Sintéticos
5.2 Métodos Analíticos
5.3 Estructura Costes P. Inmobiliario
6-Valoraciones Entidades Financieras
6.1 Normativa: Orden Eco 805/2003
6.2 Métodos De Valoración
6.3 Valoración De Derechos Reales
7.- Valoraciones Urbanísticas
7.1 Criterios Generales Reglamento
7.2 Valor Suelo Situación Rural
7.3 Valor Suelo S. Urbanizado
8.- Expropiaciones E Informes De Ruinas En La Edificación
8.1 Expropiaciones Y Su Valor
8.2 Ruinas Edificatorias
3.- PATOLOGÍAS EN LA EDIFICACIÓN
1.- Introducción A Las Patologías
2.- Concepto A. Periciales Del Tecnico
3.- Elaborar E Investigar Patologias
4.- Patologías Edificación Y Causas
5.- Patologías Comunes En Peritación
6.- Patología De Las Humedades
6.1 Daños Afección Por Humedad
6.2 Tipologías
7.- Patologías Humedades En Muros, Fachadas Y Cubiertas
7.1 Patologías Muros
7.2 Patologías Fachadas
7.3 Patología Cubiertas Y Azoteas
8.- Patologías Generales: Fisuraciones, Grietas, Deformaciones
9.- Patologías Terreno En Los Edificios
10.- Estructura G. Informe Pericial
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Peritos
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: COAAT ALMERÍA
Horas lectivas: 13
Fecha límite de Inscripción: 21-06-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 28-06-2023
Fecha fin del curso: 06-07-2023
Calendario: Miércoles de 16:30 a 19:30 horas Jueves de 16:30 a 20:00 horas
Precio Colegiado COAT Navarra: 90 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 120 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado COAT Navarra Sub 1 mutua: 60 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado COAT Navarra Sub 2 mutua: 30 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiados del COAT Navarra (graduados últimos 4 años, discapacidad >33%, desempleado): 45 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 30 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 30 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
JORNADA TÉCNICA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA EMPRESA
Objetivos:Adquirir conocimientos sobre las tecnologías asociadas a la empresa así como su uso. Adquirir conocimientos sobe las aplicaciones de IA en la empresa. Implementar aplicaciones basadas en IA para ser usadas en la empresa.
Programa:1.INTRODUCCIÓN A LA IA
1.1 Definición. Historia
1.2 Ramas de la IA. Algoritmos
1.3 Machine/Deep Learning
1.4 Big data: El cambio en la IA
2. ALGORITMOS DE IA
2.1 Machine Learning: Modelos supervisados
2.2 Machine Learninig: Modelos no supervisados
2.3 Aprendiza por refuerzo
2.4 Modelos profundos (Deep Learning)
2.5 Ejemplos con Weka/Orange
3. APLICACIÓN EN LA EMPRESA
3.1 People Analytics
3.2 Predicción: Stock, Demandas, Comportamientos
3.3 Segmentación: Análisis de oferta. Identificar tendencias
3.4 Fidelización de clientes usando aprendizaje reforzado
3.5 Recompensas web
3.6 Mejora de procesos
Tipo de actividad: Jornada
Area temática: Empresa
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: COAAT ALMERIA
Horas lectivas: 3
Fecha límite de Inscripción: 05-07-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 11-07-2023
Fecha fin del curso: 11-07-2023
Calendario: De 17:00h a 20:00 horas
Precio Colegiado COAT Navarra: 10 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 30 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion