-
JORNADA-PRESENTACIÓN AL CURSO: PREPARACIÓN AL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL (PMP®) (
La Gestión de Proyectos, también conocida como Gerencia, Dirección o Administración, Dirección Integrada de Proyectos es la disciplina que a través del uso de herramientas y técnicas normalizadas tiene como objetivo lograr el éxito de proyectos de distinta naturaleza.
El Project Management Institute(PMI®) es una organización internacional sin fines de lucro que asocia a profesionales relacionados con la Gestión de Proyectos, desde principios de 2011. Es la más grande del mundo en su sector, y ha conseguido posicionar a la certificación PMP como la certificación en dirección de proyectos más reconocida a nivel mundial.
Objetivos:Esta jornada previa se lleva a cabo para presentar el curso que se iniciará el 9 de marzo hasta el 18 de mayo de 2022 de 16:30 a 20:30 horas y cuyo objetivo es que los participantes conozcan el contenido tras el cual estarán preparados para superar el examen PMP, certificación mas reconocida internacionalmente en gestión de Proyectos
Programa:LECCIÓN 1: CREACIÓN DE UN EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO
Tema A: Construir el equipo
Tema B: Definir las reglas básicas del equipo
TEMA C: Negociar acuerdos de proyectos
TEMA D: Empoderar a los miembros del equipo y a los interesados
TEMA E: Formar a los miembros del equipo y los interesados
TEMA F: Comprometer y apoyar equipos virtuales
TEMA G: Construir entendimiento compartido sobre el proyecto
LECCIÓN 2: INICIO DEL PROYECTO
TEMA A: Determinar los métodos y prácticas apropiados del proyecto
TEMA B: Planificación y gestión del alcance
TEMA C: Planificación y gestión de presupuestos y recursos
TEMA D: Planificación y gestión del cronograma
TEMA E: Planificar y gestionar la calidad de los productos y entregables
TEMA F: Integración de planificación de proyectos
TEMA G: Planificación y gestión de las adquisiciones
TEMA H: Establecimiento de la estructura de la gobernanza del proyecto
TEMA I: Planificación y gestión del proyecto / cierre de fase
LECCIÓN 3: HACER EL TRABAJO
TEMA A: Evaluar y gestionar los riesgos
TEMA B: Ejecutar el proyecto para entregar valor de negocio
TEMA C: Gestionar las comunicaciones
TEMA D: Involucrar a los interesados
TEMA E: Crear artefactos de proyecto
TEMA F: Gestionar los cambios del proyecto
TEMA G: Gestionar los cambios de proyectos
TEMA H: Asegurar la transferencia de conocimientos para la continuidad del proyecto
LECCIÓN 4: MANTENER AL EQUIPO EN EL CAMINO
TEMA A: Dirigir un equipo
TEMA B: Ayudar al rendimiento del equipo
TEMA C: Abordar y eliminar impedimentos, obstáculos y bloqueos
TEMA D: Gestionar las incidencias
TEMA E: Colaborar con los interesados
TEMA F: Grupos de interés relevantes del mentor
TEMA G: Aplicar inteligencia emocional para promover el rendimiento del equipo
LECCIÓN 5: MANTENIENDO EL NEGOCIO EN MENTE
TEMA A: Gestionar los requisitos de cumplimiento
TEMA B: Evaluar y entregar beneficios y valor del proyecto
TEMA C: Evaluar y abordar cambios internos y externos en el entorno de negocios
TEMA D: Apoyo al cambio organizacional
TEMA E: Mejora continua del proceso empleado
Requisitos:La presentación tendrá lugar en modalidad on-line en directo, manteniendo así una interacción continua de los asistentes y pudiendo solventar las consultas relacionadas que planteen los alumnos acerca del curso de preparación al examen de Certificación Project Management Profesional PMP
Tipo de actividad: Charla
Area temática: Actividades
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Videoconferencia COAAT MALAGA
Horas lectivas: 2
Fecha límite de Inscripción: 30-01-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 31-01-2023
Fecha fin del curso: 31-01-2023
Calendario: 17:30-19:00
Precio Colegiados COAT Navarra: 0 €
Precio No Colegiado: 0 €
descargar adjuntoinscripcion -
PERITOS JUDICIALES E-LEARNING
Uno de los campos de trabajo de los arquitectos técnicos es la labor pericial tanto judicial como extra judicial, algo que requiere experiencia previa o unos conocimientos previos para afrontar dicho encargo pericial.
El informe pericial es un elemento clave que deben dominar los peritos para introducir en un proceso judicial hechos complejos de naturaleza técnica que no pueden ser interpretados directamente por el Juez. Esto es importante que se sepa reflejar tanto en los documentos técnicos como en la exposición oral en juicio. Para ello un perito debe tener clara y perfectamente delimitada su función dentro de los procedimientos.
Enlace a video
Objetivos:Durante el desarrollo de este curso se pretende proporcionar a los alumnos los conocimientos jurídico-prácticos necesarios para redactar informes para las acciones judiciales relacionados con el sector de la edificación.
Programa:TEMA 1: Sistema Judicial
Organización del Sistema Judicial
Jurisdicciones Civil, Penal, Laboral y Contencioso-Administrativo
El proceso
Clases de juicios
La prueba
La prueba pericial
El informe pericial
Derechos y obligaciones del perito
TEMA 2: Documentos Técnicos
Tipos de documentos
Estructura del Informe
Certificado y dictamen
Ejemplo de informe para nuevo local
Ejemplo de Informe de parte en demanda judicial
Ejemplo de contestación a demanda
TEMA 3: Intervención del perito en el procedimiento judicial
El perito y la valoración de la prueba
Encargo de perito
Toma de datos
Elaboración del informe
Asistencia a juicio
Critica juicios reales
TEMA 4: Ejemplos de Actos de Juicio
TEMA 5: Caso práctico
Requisitos:Es necesario ordenador y conexión a internet.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Peritos
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 16
Fecha límite de Inscripción: 31-01-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 01-02-2023
Fecha fin del curso: 31-03-2023
Calendario: Acceso libre 24/7
Precio Colegiado COAT Navarra: 65 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado COAATIE: 95 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiados del COAT Navarra (graduados últimos 4 años, discapacidad >33%, desempleado): 33 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
PROTECCIÓN PATRIMONIO PERSONAL. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DE ARQUITECTOS TÉCNICOS
Como es sabido, el ejercicio profesional del Arquitecto Técnico implica asumir importantes responsabilidades que nos pueden llevar a vernos involucrados en un proceso judicial en caso de producirse algún siniestro en nuestras obras.
Resulta habitual encontrarse con resoluciones judiciales en las que se el Arquitecto Técnico ha de abonar elevados importes en concepto de indemnizaciones. Estas cuantías son habitualmente cubiertas por seguros de responsabilidad civil, sin embargo, se producen casos en que lo reclamado supera el importe cubierto por la póliza, un 10 % de casos en esta situación según la aseguradora MUSAAT, con lo que el profesional responde con su propio patrimonio personal ocasionando en muchos casos una grave quiebra económica personal e incluso familiar.
En este curso, los ponentes expondrán en detalle esta problemática y las distintas alternativas que nos permiten las leyes para, en la medida de lo posible, garantizar nuestro patrimonio.
Programa:1.- INTRODUCCIÓN.
A) Responsabilidad profesional del arquitecto técnico declarada en sentencia judicial.
B) Protección del patrimonio personal del arquitecto técnico
2.- PÓLIZA DE SEGURO.
A) Cobertura.
B) Excepciones.
C) Alcance.
D) Supuestos de responsabilidad solidaria
3.- DELITO DE ALZAMIENTO DE BIENES.
A) Supuestos en que se comete
B) Consecuencias económicas y penales.
4.- CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES.
A) Efectos en la responsabilidad del arquitecto técnico.
B) Responsabilidad del administrador.
C) Póliza de seguro
D) Técnico proyectista y director de obra.
5.- SOCIEDADES PROFESIONALES.
A) Efectos en la responsabilidad del arquitecto técnico.
B) Responsabilidad del administrador.
C) Póliza de seguro.
D) Técnico proyectista y director de obra
6.- SOCIEDAD DE GANANCIALES.
A) Concepto y régimen jurídico.
B) Responsabilidad de la sociedad por deudas del arquitecto técnico.
C) Bienes de conquistas y bienes privativos.
D) Capitulaciones matrimoniales y separación de bienes.
7- PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE BIENES.
A) Ejecución de sentencia.
B) Embargo, procedimiento de apremio, subasta.
8.- CONCLUSIONES.
A) Medidas eficaces para la protección del patrimonio personal.
B) Análisis de las diversas medidas.
9.- PREGUNTAS FRECUENTES.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Profesión
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 4
Fecha límite de Inscripción: 31-01-2023 14:00
Fecha inicio del curso: 01-02-2023
Fecha fin del curso: 31-03-2023
Calendario: Sin horarios; Disponible 24/7; Clase de dudas por confirmar a finales de Octubre en horario de 13:00 h a 14:00 h.
Precio Colegiado COAT Navarra: 30 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 120 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiados del COAT Navarra (graduados últimos 4 años, discapacidad >33%, desempleado): 15 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
SOLUCIONES TÉCNICAS PARA REHABILITACIÓN DE LA ENVOLVENTE
El gran volumen de trabajo que se está creando alrededor de los Fondos Next Generation ha creado la necesidad de personal cualificado que los promueva y gestione de principio a fin.
La formación reciente se ha centrado en los programas y como obtener el máximo de ayudas, pero ¿sabemos llevar del papel a la realidad esas propuestas?
Tanto en fase de proyecto como de ejecución debemos ser conocedores de las ventajas de cada sistema en profundidad.
Objetivos:Explicar alternativas constructivas para la rehabilitación energética de la envolvente, con el fin de obtener ayudas Next Generation, insistiendo en la parte constructiva, ventajas e inconvenientes de cada sistema constructivo que permitan a los técnicos decidir en cada intervención cual es la más adecuada.
Programa:1. FACHADAS
1.1- FACHADA VENTILADA
01. Conceptos Generales
02. Documentación Técnica
03. Código Técnico de la Edificación
04. Estructura y Cálculo
05. Fijación Química Elástica
06. Rehabilitación
07. Control Ejecución
08. Patologías
09. Ejemplos proyectos
1.2- SATE, Sistema de aislamiento por el exterior
01. Conceptos Generales
02. Documentación Técnica
03. Código Técnico de la Edificación
04. Sistema de fijación
05. Materiales de aislamiento
06. Materiales de acabado
07. Control Ejecución
09. Patologías
10. Ejemplos proyectos
1.3 INSUFLADOS, INYECCION EN CAMARA
01. Conceptos Generales
02. Documentación Técnica
03. Código Técnico de la Edificación
04. Materiales de aislamiento
05. Rehabilitación
06. Control Ejecución
07. Patologías
08. Ejemplos proyectos
1.4 TRATAMIENTOS DE PUENTES TERMICOS
01. Tipos de puentes térmicos
02. Sistemas constructivos para evitar puentes térmicos
03. Materiales de aislamiento
04. Control Ejecución
05. Patologías
06. Ejemplos proyectos
2. CUBIERTAS
2.1- CUBIERTA PLANA
01. Cubierta tradicional
02. Cubierta invertida
03. Materiales de aislamiento
04. Sistemas de impermeabilización y materiales de cubrición
05. Láminas impermeables, transpirables, frenos de vapor, barreras de vapor
06. Control Ejecución
07. Patologías
08. Ejemplos proyectos
2.1- CUBIERTA INCLINADA
01. Cubierta fría (ventilada)
02. Cubierta ventilada (no ventilada)
03. Materiales de aislamiento
04. Materiales de cubrición
05. Láminas impermeables, transpirables, frenos de vapor, barreras de vapor
06. Control Ejecución
07. Patologías
08. Ejemplos proyectos
3. CARPINTERIAS
3.1- VENTANAS
01. Tipos de ventanas
02. Composición de la ventana
03. Materiales madera, PVC, aluminio, hierro
04. Vidrios, partes ciegas y elementos de cierre
05. Cintas de estanqueidad
06. Control Ejecución
07. Patologías
08. Ejemplos proyectos
3.2- PUERTAS
01. Tipos de puertas
02. Composición de la puerta
03. Materiales madera, PVC, aluminio, hierro
04. Vidrios, partes ciegas y elementos de cierre
05. Cintas de estanqueidad
06. Control Ejecución
07. Patologías
08. Ejemplos proyectos
3.3- LUCERNARIOS
01. Tipos de lucernarios
02. Composición de los lucernarios
03. Materiales madera, PVC, aluminio, hierro
04. Vidrios y cúpulas
05. Cintas de estanqueidad
06. Control Ejecución
07. Patologías
08. Ejemplos proyectos
Tipo de actividad: Curso
Area temática: REHABILITACIÓN
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio Arquitectura Técnica de Navarra (Calle Arrieta 11 bis 6ª planta)
Horas lectivas: 12
Fecha límite de Inscripción: 31-01-2023 14:00
Fecha inicio del curso: 06-02-2023
Fecha fin del curso: 08-02-2023
Calendario: Lunes, Martes y Miércoles (de 15:00 a 19:00 h) (horario peninsular)
Precio Colegiados COAT Navarra: 30 € (+ 21 % IVA)
Precio no colegiado: 100 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiados COAT Navarra (graduados últimos 4 años, discapacidad >33%, desempleado): 15 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO: EXCEL AVANZADO. FUNCIONES, POWER QUERY Y VBA
Objetivos:El objetivo del curso es que los asistentes adquieran un nivel avanzado en herramientas de Excel que son muy utilizadas por usuarios cuya profesión está enmarcada dentro de la ingeniería, arquitectura u otras actividades que necesitan un análisis intensivo de datos.
El curso tiene partes dedicadas a la inteligencia de negocio y a la grabación de macros, lo cual permitirá al usuario obtener el máximo partido a las hojas de cálculo.
Programa:BLOQUE 1: FUNCIONES Y HERRAMIENTAS AVANZADAS
-Funciones avanzadas-Validación de datos y listas desplegables-Casillas de verificación en ExcelBLOQUE 2: TABLAS DINÁMICAS
-Tablas de Excel-Tablas dinámicas y gráficos dinámicos-Aplicaciones prácticas con tablas dinámicasBLOQUE 3: POWER QUERY
-Conexión a datos (Excel, csv, base de datos)-Transformación y depuración de datos-Combinación de tablasBLOQUE 4. GRABACIÓN DE MACROS
-Conceptos previos-Prácticos con grabación de macros-Modificación de macros con código prediseñadoBLOQUE 5: VBA (VISUAL BASIC FOR APPLICATIONS)
-Introducción al VBA-VBA avanzado: estructuras, funciones y variables-Prácticas con VBA
Requisitos:En el seguimiento por videoconferencia, para un máximo aprovechamiento del curso, es conveniente disponer de 2 PCs, en uno podrá seguir la videoconferencia y en el otro para realizar las practicas.
Cada asistente debe llevar un ordenador con la versión de Microsoft Excel 2019 o superior para Windows y también es válida la versión por suscripción de Office 365.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Actividades
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: COAAT ALMERÍA
Horas lectivas: 20
Fecha límite de Inscripción: 01-02-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 08-02-2023
Fecha fin del curso: 16-02-2023
Calendario: 16:30h a 20:30 horas
Precio Colegiados COAT Navarra: 110 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 150 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado COAT Navarra Sub 1 mutua: 70 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado COAT Navarra Sub 2 mutua: 29 € (+ 21 % IVA)
Precio descuento especial COAT Navarra (graduados últimos 4 años, discapacidad >33%, desempleado): 55 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 40 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 40 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO AGENTE REHABILITADOR
Las ayudas económicas NEXT GENERATION EU que la Unión Europea destina a España para llevar a cabo el Plan Estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia suponen un boom de trabajo para los técnicos en materia de rehabilitación energética, implementación de energías renovables y desarrollo de soluciones constructivas sostenibles. La mejor vía para garantizar una vivienda digna y de calidad para todos es apostar por la rehabilitación del parque edificado.
Los técnicos estamos llamados a poner nuestro conocimiento y experiencia para optimizar las ayudas en cada solución técnica, y quien mejor para gestionar, calcular, promover, y ejecutar las obras necesarias para llevar a cabo los objetivos que nos marca Europa.
Pero para ello hacen falta profesionales que los hagan realidad, por ello se viene ofreciendo una programación específica de cursos de formación en la temática de las ayudas NEXT GENERATION, la rehabilitación energética y la implementación de energías renovables.
Ante esta amplia oferta queremos presentar un curso para aquellos técnicos que sin experiencia en este campo, quieran formarse y promover rehabilitaciones desde el principio hasta el final del proceso, de manera que se ofrezcan de manera ordenada todos los aspectos técnicos que en este campo son necesarios.
Objetivos:Curso de formación para técnicos que quieran emprender una empresa dedicada a la rehabilitación y gestión de subvenciones de proyectos tipo llave en mano.
Se plantea como un curso dividido en módulos independientes, según la necesidad de formación de cada técnico.
El curso se centra en formación para técnicos profesionales del sector de la edificación (profesionales de la Arquitectura Técnica, Arquitectos, Ingenieros, promotores) que necesiten un currículo completo y en profundidad de la materia.
Programa:MÓDULO 1 HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE SUBVENCIONES NEXT GENERATION 32 horas Ponente: José Moriana 1.1. CE3x y Therm: CURSO PRÁCTICO CE3X + THERM Inicio 4/10/22 Ponente: José Moriana 1.2. IEE: COMO HACER UN IEE DE FORMA RENTABLE (incluye patologías) Inicio 3/10/22 MÓDULO 2 GESTIÓN INTEGRAL DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN 9 horas Ponente: Ana Belén Rey Planells Curso práctico para gestión de las ayudas paso a paso. Fecha: 8,9,10 de Noviembre 2022 MÓDULO 3 EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE EMPRESAS 6 horas Ponente: Cámara de Comercio Sesión informativa para emprendedores que quieren crear una empresa. Fecha: Noviembre 2022 MÓDULO 4 LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE 3 horas Ponente: Varios. Real Decreto 853/2021 y aplicaciones informáticas Fecha: Diciembre 2022 MÓDULO 5 SOLUCIONES TÉCNICAS EN LA REHABILITACIÓN DE LA ENVOLVENTE 9 horas Ponente: pendiente de confirmar Prescripción de materiales y caracteristicas técnicas para mejora energética. Fecha: Enero 2023 MÓDULO 6 FINANCIACIÓN PARA AUTÓNOMOS, PROFESIONALES LIBERALES Y EMPRENDEDORES 2 horas Ponente: Manuel Ramírez Pascual Nociones básicas sobre financiación para autonómos Fecha: Enero 2023 MÓDULO 7 ACTUACIÓN EN INSTALACIONES DE EDIFICIOS EXISTENTES PARA ALCANZAR EL 30% 24 horas Ponente: Xabier Zubialde Mejora de instalaciones: estudio, cálculo, ejecución y monitorización. Fuentes de energía renovables. Fecha: Febrero 2023
Tipo de actividad: Curso de Especialidad
Area temática: Eficiencia Energética
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: On line
Horas lectivas: 85
Fecha límite de Inscripción: 01-02-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 03-10-2022
Fecha fin del curso: 28-02-2023
Calendario: Varios según programa de cada módulo
Precio Colegiado: 700 € (+ 21 % IVA)
Precio NO colegiado: 1200 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
26 Edición MÁSTER EN GESTIÓN DE PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN. PROJECT MANAGEMENT
Objetivos:La formación de un técnico especializado que sobre la base de los conocimientos propios de los arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación, profundice en aquellas habilidades que mejor responden a las necesidades de la gestión integrada del proyecto.
Se trata, por tanto, de adquirir las competencias necesarias que permitan al alumno estar en disposición de dirigir de forma óptima los recursos humanos y materiales, a lo largo del ciclo de vida completo del proyecto, y aquellos conocimientos sobre las técnicas adecuadas que permiten conseguir los objetivos prefijados de alcance, coste, plazo y calidad, así como la satisfacción de todas las partes interesadas en el proyecto.
El módulo opcional de preparación a los exámenes de certificación Project Manager Professional (PMP) y/o Certified Asociate Project Manager (CAPM)® otorgadas por el Project Management Institute (PMI)® , está directamente orientado a que los participantes superen dichos exámenes, además de capacitar al profesional para participar en proyectos transnacionales con equipos multidisciplinares dentro de las organizaciones cada vez más globalizadas que operan en mercados internacionales.
Dirigido a
Los profesionales que intervienen en el proceso de la promoción inmobiliaria, tales como arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, abogados, economistas y agentes del sector inmobiliario y de la construcción.
Programa:Dirección de la gestión de proyectos
Introducción
• La figura del “Project Management”. Cometidos y perfiles profesionales. Responsabilidades. Entorno de en el sector de la construcción en España. Aspectos legales y encuadre del y su equipo en la LOE
• Negocios que requieren los servicios del para la construcción de sus edificios.
• Asociaciones nacionales e internacionales de PM.
• Metodologías de gestión de proyectos y normas internacionales.
• Código de conducta y ética en el ejercicio profesional.
Sistemas de gestión, calidad del proyecto y de las obras y certificaciones de edificios
• Calidad y control de calidad en el proceso inmobiliario.
• Gestión de la calidad, aseguramiento de la calidad y búsqueda de la excelencia. Planificación y gestión de la calidad en el Project Management. Normativas de referencia ISO 9000, ISO 10006, ISO 14001.
• Gestión de la PRL (Normativa española norma OHSAS 18001:2007)..
• Normativa técnica y urbanística de obligado cumplimiento en edificación.
• Implantación, coordinación y seguimiento del proyecto. Auditoría y gestión documental del proyecto. Gestión, coordinación y seguimiento de las obras y de las instalaciones (ejecución y materiales).
• Certificados de calidad de edificios. Certificaciones internacionales de sostenibilidad y de eficiencia energética.
Gestión empresarial del PM
• Ciclo de vida de un proyecto. Agentes interesados en un proyecto.
• Influencias de la organización (sistemas de organización, culturas, estructura, PMO).
• Conceptos financieros básicos. Finanzas operativas: análisis y diagnóstico financiero. Finanzas estructurales: análisis de proyectos de inversión. Decisiones sobre deuda y capital.
• Venta de los servicios del PM. Honorarios por los servicios del PM y del equipo técnico.
• Líneas directrices para la gestión de proyectos (Borrador ISO/DIS 21500).
• Modelo de sistema de gestión de la oficina del PM.
Gestión integrada de proyectos
Plan de gestión del proyecto
• Implantación del sistema, administración e instrucciones. Seguimiento y control del proyecto.Control de cambios y desviaciones. Archivo y tratamiento de la documentación.
• Comunicación, negociación y liderazgo. Sistemas de información del proyecto. Herramientas informáticas para la gestión de comunicaciones. Herramientas colaborativas SIC. Redes y tecnología de comunicación y acceso a documentación.
• Gestión del equipo técnico del proyecto y de los colaboradores. Intervinientes en el equipo de proyecto. Gestión del equipo de proyecto. Roles, responsabilidades. Gestión de reuniones. Técnicas de negociación y resolución de conflictos.
• Gestión financiera de distintos negocios inmobiliarios y proyectos. Análisis financieros de proyectos inmobiliarios. Inversiones y valoraciones inmobiliarias. “Project finance”. Financiación de proyectos de gran envergadura. Concesiones administrativas.
• Gestión medioambiental. Impactos medioambientales en el sector de la construcción (fabricación, gestión de residuos,...). Evaluación del impacto ambiental de proyectos. Evaluación del impacto ambiental de actividades (eficiencia energética, ruido, vertidos,...). Verificación de la implantación y del control del sistema de gestión medioambiental.
• Gestión de riesgos técnicos y económicos. Identificación, evaluación, prevención y control de riesgos. Análisis cualitativos y cuantitativos. Transferencia del riesgo (seguros). Gestión del valor ganado.
• Gestión de la prevención de riesgos laborales. Responsabilidades de los intervinientes en materia de PRL.
• Verificación de la implantación y del control del sistema de gestión de PRL.
• Gestión de reclamaciones. Resolución y control. • Gestión de la contratación. Concepto jurídico y estructura. Entorno laboral y mercantil. El contrato de obra. Contrato con subcontratistas y proveedores. Gestión y control de la contratación.
Informes
• “Project monitoring” (supervisor de la marcha del proyecto o de alguna de sus partes).
• “Due diligence” (auditoría técnica).
Gestión operativa del proyecto
Planificación del proyecto
• Toma de datos del cliente.
• Plazos, precios y recursos. Gestión de tiempos. Planificación del proyecto. Gestión de plazos. Sistemas informáticos. Microsoft Project.
• Gestión de costes. Costes del suelo. Costes técnicos del proyecto. Costes de construcción. Presupuesto de contingencias. Implantacióndel sistema de gestión y control de costes de la construcción. Estimación de costes y plazos sobre anteproyecto y sobre proyecto básico.
• Estudio de viabilidad del proyecto. Tipos de negocios inmobiliarios y estudios de viabilidad específicos. (Comercial, oficinas, ocio, hostelero, industrial y vivienda).
• Estructura de desagregación del proyecto.
• Exposición de sistemas empleados en proyectos de distinta tipología.
• Programas de gestión de contenidos y BIM
Diseño
• Gestión del diseño e ingeniería del valor. Establecimiento de los criterios de diseño. Verificaciones al diseño.
• Soluciones alternativas al diseño.
• Urbanismo, arqueología, geotecnia, contaminación del terreno, entorno de la obra (tráfico, edificios y solares,...), medioambiente, suministros, propietarios, impuestos y tasas.
Construcción
• Características específicas, dimensionado y organización de los equipos de obra. Contratación de obras y compras.
• Planificación técnica de la obra. Organización, seguimiento, control y optimización de recursos en el transcurso de la obra. Resolución de problemas, de dificultades constructivas y de imprevistos.
• Desactivación de obras. Recepción, liquidación y garantías. Documentación final del proyecto.
Introducción a la gestión de los inmuebles y sus servicios. “FacilityManagement”
• Gestión de la explotación y de los sistemas del edificio. Gestión de la conservación y mantenimiento del edificio.
Licitaciones internacionales
• Introducción. El mercado de la licitación internacional. Papel del Project Manager. Estrategia de acceso. Identificación y selección. Formación de consorcios.
• Expresiones de interés y precalificaciones. Estudio de los pliegos. Pautas generales de la preparación de Ofertas. Documentación administrativa. Oferta técnica. Oferta Económica. Análisis de riesgos. El contrato. Negociación de clausulas. Ejemplo práctico
Tipo de actividad: Master
Area temática: Project Management
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 300
Fecha límite de Inscripción: 01-02-2023 23:55
Fecha inicio del curso: 10-02-2023
Fecha fin del curso: 15-03-2024
Calendario: Viernes de 16:30 a 20:30 horas y sábados de 09:00 a 13:00 horas
Precio Colegiados COAT Navarra: 4500 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiados: 9000 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
ACTUACIÓN EN INSTALACIONES DE EDIFICIOS EXISTENTES PARA ALCANZAR EL 30%
Tras ver en otros módulos del curso de Agente Rehabilitador soluciones para actuar en la envolvente, nos centramos en este nuevo módulo en las instalaciones. Como ya tenemos conocimientos para realizar un estudio energético con el programa CE3X, se plantearán proponer unas medidas de mejora en el campo de las instalaciones aún sin conocerlas en profundidad, y cuantificar la mejoría que nos va a suponer la aplicación de las mismas en nuestro edificio.
También es necesario una vez realizado el estudio y las obras, analizar la correcta ejecución de estas instalaciones para poder introducir los valores y comprobar que se obtienen las mejoras proyectadas y poderlo justificar.
Objetivos:Conocer las propuestas de mejoras en las instalaciones que podemos proponer para la mejora de un 30% de la eficiencia energética de un edificio o vivienda.
Tratar las fuentes de energía renovable en función del tipo de edifico y de la instalación.
Requisitos:Este curso se emitirá por videoconferencia en directo. Plazas limitadas.
El seguimiento por videoconferencia es factible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, ya sea PC, tableta o móvil.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Instalaciones
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: On line
Horas lectivas: 24
Fecha límite de Inscripción: 08-02-2023 14:00
Fecha inicio del curso: 14-02-2023
Fecha fin del curso: 08-03-2023
Calendario: Martes y Miércoles de 16:30 a 19:30 h (hora peninsular)
Precio Colegiados COAT Navarra: 95 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado COAT Navarra: 200 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiados COAT Navarra (graduados últimos 4 años, discapacidad >33%, desempleado): 50 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO: PREPARACIÓN AL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL (PMP)
La Gestión de Proyectos, también conocida como Gerencia, Dirección o Administración, Dirección Integrada de Proyectos es la disciplina que a través del uso de herramientas y técnicas normalizadas tiene como objetivo lograr el éxito de proyectos de distinta naturaleza. El Project Management Institute (PMI®) es una organización internacional sin fines de lucro que asocia a profesionales relacionados con la Gestión de Proyectos, desde principios de 2011. Es la más grande del mundo en su sector, y ha conseguido posicionar a la certificación PMP como la certificación en dirección de proyectos más reconocida a nivel mundial.
Objetivos:El objetivo del curso es que los participantes superen el examen de Certificación PMP®, la más reconocida internacionalmente en Gestión de Proyectos. Tras el curso se dominarán los principios y claves de la dirección y gestión de proyectos y su integración en las organizaciones para cualquier sector o actividad, destacando las principales habilidades directivas e interpersonales requeridas a los Project Managers. Esta formación hará a través de la empresa formadora ATP (Authorized Trainer Partner de PMI), organización aprobada por el PMI®, garantizando que el alumno recibirá la capacitación de alta calidad que pueda contribuir a superar con éxito el examen de certificación PMP®. ElPMI®ProjectManagementInstituteapoyaalacomunidadinternacionaldedirectoresdeproyectosyestádiseñad oparaevaluarymedirlosconocimientosdelosprofesionalesdelsectorobjetivamenteentodaslasáreasdelaguíaP MBOK®.
Programa:LECCIÓN 1: CREACIÓN DE UN EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO Tema A: Construir el equipo Tema B: Definir las reglas básicas del equipo TEMA C: Negociar acuerdos de proyectos TEMA D: Empoderar a los miembros del equipo y a los interesados TEMA E: Formar a los miembros del equipo y los interesados TEMA F: Comprometer y apoyar equipos virtuales TEMA G: Construir entendimiento compartido sobre el proyecto LECCIÓN 2: INICIO DEL PROYECTO TEMA A: Determinar los métodos y prácticas apropiados del proyecto TEMA B: Planificación y gestión del alcance TEMA C: Planificación y gestión de presupuestos y recursos TEMA D: Planificación y gestión del cronograma TEMA E: Planificar y gestionar la calidad de los productos y entregables TEMA F: Integración de planificación de proyectos TEMA G: Planificación y gestión de las adquisiciones TEMA H: Establecimiento de la estructura de la gobernanza del proyecto TEMA I: Planificación y gestión del proyecto / cierre de fase LECCIÓN 3: HACER EL TRABAJO TEMA A: Evaluar y gestionar los riesgos TEMA B: Ejecutar el proyecto para entregar valor de negocio TEMA C: Gestionar las comunicaciones TEMA D: Involucrar a los interesados TEMA E: Crear artefactos de proyecto TEMA F: Gestionar los cambios del proyecto TEMA G: Gestionar los cambios de proyectos TEMA H: Asegurar la transferencia de conocimientos para la continuidad del proyecto LECCIÓN 4: MANTENER AL EQUIPO EN EL CAMINO TEMA A: Dirigir un equipo TEMA B: Ayudar al rendimiento del equipo TEMA C: Abordar y eliminar impedimentos, obstáculos y bloqueos TEMA D: Gestionar las incidencias TEMA E: Colaborar con los interesados TEMA F: Grupos de interés relevantes del mentor TEMA G: Aplicar inteligencia emocional para promover el rendimiento del equipo LECCIÓN 5: MANTENIENDO EL NEGOCIO EN MENTE TEMA A: Gestionar los requisitos de cumplimiento TEMA B: Evaluar y entregar beneficios y valor del proyecto TEMA C: Evaluar y abordar cambios internos y externos en el entorno de negocios TEMA D: Apoyo al cambio organizacional TEMA E: Mejora continua del proceso empleado
Requisitos:Durante las clases se explicará en contenido del temario, se resolverán preguntas de examen y enfocará a las personas asistentes para una correcta preparación del examen de certificación. Se facilitará toda la documentación teórica del curso, así como un banco de 1.000 preguntas de examen en castellano. La documentación se facilitará en formato electrónico mediante acceso al AULA VIRTUAL de EdPM
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Actividades
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Videoconferencia COAAT MALAGA
Horas lectivas: 35
Fecha límite de Inscripción: 09-02-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 15-02-2023
Fecha fin del curso: 26-04-2023
Calendario: 16:30-20:00
Precio Colegiados COAT Navarra: 595 € (+ 21 % IVA)
Precio no colegiado: 750 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado COAT Navarra Sub 1 mutua: 545 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado COAT Navarra Sub 2 mutua: 495 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
V Edición: Curso de Preparación para el Acceso de Técnicos a la Administración Pública
Objetivos:Este curso está diseñado para facilitar el acceso a las administraciones públicas en un momento en el que la tasa de renovación, el envejecimiento del funcionariado, el incremento de la actividad administrativa motivado por los fondos NEXT GENERATION y la demanda de perfiles especializados incrementan la oferta de empleo para técnicos de administración especial (grados en arquitectura, edificación, ingenierías…).
Las iniciativas legislativas que impulsan la modernización de las administraciones contemplan la colaboración público-privada en el ámbito urbanístico, posibilitando la aparición de entidades colaboradoras urbanísticas que precisarán de técnicos con idéntica capacitación a la de los funcionarios, ampliándose el foco de empleabilidad. Pero no es esta su única utilidad, estando especialmente recomendado para aquellos que quieren reciclarse, especializarse o conocer de las relaciones con la administración en el ámbito urbanístico.
Un curso intensivo de alto nivel por su temario, por la calidad de los ponentes, por la sistemática y por medios electrónicos empleados. Una ocasión única para aprovechar las oportunidades profesionales que el momento ofrece.
Metodología:
Didáctica con apoyo de prácticas, talleres y simulacros de examen. Está estructurado en tres Módulos que se pueden cursar independientemente. Planificación El seguimiento del curso será por videoconferencia en directo, todas las clases quedarán grabadas y se podrá acceder durante el desarrollo del mismo a través de la plataforma Moodle, donde también se subirá toda la documentación, prácticas y se dará acceso al foro. Contaremos con el asesoramiento de expertos en cada materia y con la colaboración de un coaching que se encargará de orientar cuáles son las conductas correctas a la hora de enfrentarse a una prueba selectiva y en como mejorar el proceso de aprendizaje.
Planificación:
38 Sesiones de videoconferencia.
94 Temas que lo componen.
20 Sesiones de talleres prácticos.
Foro para cada tema, con todas las dudas que surjan.
Ejercicios tipo test.
Ejercicios prácticos corregidos por cada tema.
Programa:MÓDULO I
TEMA 01. La Constitución Española. Principios que la informan.
TEMA 02. La organización del Estado I.
TEMA 03. La organización del Estado II.
TEMA 04. La organización territorial del Estado. Competencias de la CCAA.
TEMA 05. El municipio y la provincia I.
TEMA 06. El municipio y la provincia II.
TEMA 07. Legislación de régimen local y de autonomía local.
TEMA 08. Intervención de los entes locales.
TEMA 09. Órganos de la Administración y su funcionamiento.
TEMA 10. Haciendas locales.
TEMA 11. El acto administrativo.
TEMA 12. El procedimiento administrativo.
TEMA 13. La responsabilidad patrimonial de la administración.
TEMA 14. Contratación administrativa I.
TEMA 15. Contratación administrativa II.
TEMA 16. La administración electrónica.
TEMA 17. El estatuto básico del empleado público.
TEMA 18. Responsabilidad disciplinaria y penal del empleado público.
TEMA 19. Tasaciones inmobiliarias.
TEMA 20. Valoraciones catastrales.
TEMA 21. Valoraciones urbanísticas.
TEMA 22. Transparencia.
TEMA 23. Igualdad.
TEMA 24. Subvenciones públicas.
MÓDULO II
Tema 01. Desarrollo territorial y urbanístico sostenible.
Tema 02. La ordenación territorial y el urbanismo en España.
Tema 03. Evolución de la legislación básica del estado.
Tema 04. Legislación básica I. Régimen de derechos y obligaciones.
Tema 05. Legislación básica II. Reglas básicas.
Tema 06. Regulación de la ordenación territorial y el urbanismo en la C.A.
Tema 07. Clasificación de suelo.
Tema 08. Actuaciones de transformación en suelo rústico y urbano.
Tema 09. El derecho al aprovechamiento urbanístico.
Tema 10. Cálculo del aprovechamiento medio.
Tema 11. Objetivos y contenido de la ordenación territorial urbanística.
Tema 12. Instrumentos de ordenación territorial.
Tema 13. Niveles de ordenación urbanística.
Tema 14. Instrumentos de ordenación urbanística general.
Tema 15. Instrumentos de ordenación detallada.
Tema 16. Tipos y alcance de los planes especiales.
Tema 17. Otros instrumentos de la ordenación urbanística.
Tema 18. Tramitación y aprobación de los instrumentos de ordenación urbanística .
Tema 19. Protección de patrimonio desde ordenación urbanística.
Tema 20. Ejecución urbanística.
Tema 21. Instrumentos y técnicas de ejecución I.
Tema 22. Instrumentos y técnicas de ejecución II.
Tema 23. Ejecución indirecta. La figura del urbanizador.
Tema 24. Ejecución y recepción de la urbanización.
Tema 25. Ejecución sistemática.
Tema 26. Sistema de compensación.
Tema 27. Sistemas de cooperación y expropiación.
Tema 28. Ejecución asistemática. Obtención y ejecución de sistemas generales y locales. Áreas
de gestión integrada.
Tema 29. Expropiación forzosa por motivos urbanísticos.
Tema 30. Instrumentos de intervención en el mercado del suelo.
Tema 31. Actuaciones edificatorias.
Tema 32. Actuaciones edificatorias sujetas a licencia.
Tema 33. Actuaciones sujetas a declaración responsable y comunicación previa.
Tema 34. El deber de conservar la edificación.
Tema 35. Potestades púbicas para la protección de la legalidad. Inspección urbanística.
Tema 36. Restablecimiento de la legalidad urbanística. Procedimiento. Legalización y
restauración del orden. Plazos.
Tema 37. Situaciones de asimilado a fuera de ordenación. Declaración y efectos.
Tema 38. Infracciones urbanísticas y su sanción. Clases de infracción y su sanción. Reducción
de la sanción.
Tema 39. Procedimiento sancionador. Personas responsables. Delitos relacionados con la
actividad de ordenación del territorio y urbanística.
MÓDULO III
Tema 01. La Ley de Ordenación de la Edificación. CTE. Condiciones básicas edificación.
Tema 02. Código técnico de la Edificación.
Tema 03. DB SUAY HS. Seguridad de utilización, accesibilidad y salubridad.
Tema 04. DB DI. Seguridad contra incendios.
Tema 05. DB HE. Ahorro energético.
Tema 06. DB HR. Protección frente al ruido.
Tema 07. Accesibilidad I.
Tema 08. Accesibilidad II.
Tema 09. Prevención de riesgos laborales.
Tema 10. Seguridad en la construcción.
Tema 11. Gestión de residuos.
Tema 12. Urbanización de vías y calles.
Tema 13. Urbanización de parques y jardines.
Tema 14. Redes de infraestructuras básicas.
Tema 15. Protección del medio ambiente.
Tema 16. Autorización y regulación de actividades.
Tema 17. Patologías.
Tema 18. Calidad.
Tema 19. Estudio del terreno y replanteo.
Tema 20. Demoliciones.
Tema 21. CTE Estructuras.
Tema 22. Cimentaciones.
Tema 23. Estructuras.
Tema 24. Muros y cerramientos.
Tema 25. Acabados.
Tema 26. Instalaciones I.
Tema 27. Instalaciones II.
Tema 28. Habitabilidad de la vivienda.
Tema 29. Vivienda protegida.
Tema 30. Presupuestos y mediciones.
Tema 31. Cartografía.
Tipo de actividad: Master
Area temática: Administraciones Públicas
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 273
Fecha límite de Inscripción: 10-02-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 14-02-2023
Fecha fin del curso: 27-07-2023
Calendario: Martes y jueves de 17:00 a 21:00 horas
Precio Colegiados COAT Navarra: 1500 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 1950 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
MÓDULO I : Normas generales de conocimiento de la Administración del Curso de Preparación para el Acceso de Técnicos a la Administración Pública
Objetivos:Este curso está diseñado para facilitar el acceso a las administraciones públicas en un
momento en el que la tasa de renovación, el envejecimiento del funcionariado, el
incremento de la actividad administrativa motivado por los fondos NEXT GENERATION
y la demanda de perfiles especializados incrementan la oferta de empleo para técnicos
de administración especial (grados en arquitectura, edificación, ingenierías,…).
Las iniciativas legislativas que impulsan la modernización de las administraciones
contemplan la colaboración público-privada en el ámbito urbanístico, posibilitando la
aparición de entidades colaboradoras urbanísticas que precisarán de técnicos con
idéntica capacitación a la de los funcionarios, ampliándose el foco de empleabilidad.
Pero no es esta su única utilidad, estando especialmente recomendado para aquellos
que quieren reciclarse, especializarse o conocer de las relaciones con la administración
en el ámbito urbanístico.
Un curso intensivo de alto nivel por su temario, por la calidad de los ponentes, por la
sistemática y por medios electrónicos empleados. Una ocasión única para aprovechar
las oportunidades profesionales que el momento ofrece.
Metodología:Didáctica con apoyo de prácticas, talleres y simulacros de examen. Está estructuradoen tres Módulos que se pueden cursar independientemente.El seguimiento del curso será por videoconferencia en directo, todas las clases quedarán grabadas y se podrá acceder durante el desarrollo del mismo a través de la plataforma Moodle, donde también se subirá toda la documentación, prácticas y se dará acceso al foro.Contaremos con el asesoramiento de expertos en cada materia y con la colaboraciónde un coaching que se encargará de orientar cuáles son las conductas correctas a lahora de enfrentarse a una prueba selectiva y en como mejorar el proceso deaprendizaje.Planificación: 17 Sesiones de videoconferencia. 24 Temas que lo componen. 6 Sesiones de talleres prácticos presenciales. Foro para cada tema, con todas las dudas que surjan. Ejercicios tipo test. Ejercicios prácticos corregidos por cada tema.
Programa:TEMA 01. La Constitución Española. Principios que la informan.
TEMA 02. La organización del Estado I.
TEMA 03. La organización del Estado II.
TEMA 04. La organización territorial del Estado. Competencias de la CCAA.
TEMA 05. El municipio y la provincia I.
TEMA 06. El municipio y la provincia II.
TEMA 07. Legislación de régimen local y de autonomía local.
TEMA 08. Intervención de los entes locales.
TEMA 09. Órganos de la Administración y su funcionamiento.
TEMA 10. Haciendas locales.
TEMA 11. El acto administrativo.
TEMA 12. El procedimiento administrativo.
TEMA 13. La responsabilidad patrimonial de la administración.
TEMA 14. Contratación administrativa I.
TEMA 15. Contratación administrativa II.
TEMA 16. La administración electrónica.
TEMA 17. El estatuto básico del empleado público.
TEMA 18. Responsabilidad disciplinaria y penal del empleado público.
TEMA 19. Tasaciones inmobiliarias.
TEMA 20. Valoraciones catastrales.
TEMA 21. Valoraciones urbanísticas.
TEMA 22. Transparencia.
TEMA 23. Igualdad.
TEMA 24. Subvenciones públicas.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Administraciones Públicas
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 74
Fecha límite de Inscripción: 10-02-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 21-02-2023
Fecha fin del curso: 11-07-2023
Calendario: Martes y jueves de 19:00 a 21:00 horas del 21 de febrero de 2023 al 11 de julio de 2023
Precio Colegiados COAT Navarra: 360 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 470 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Módulo II: Régimen de Suelo y Urbanismo. Intervención de la Administración Local en el desarrollo Urbano.
Objetivos:Este curso está diseñado para facilitar el acceso a las administraciones públicas en un momento en el que la tasa de renovación, el envejecimiento del funcionariado, el incremento de la actividad administrativa motivado por los fondos NEXT GENERATION y la demanda de perfiles especializados incrementan la oferta de empleo para técnicos de administración especial (grados en arquitectura, edificación, ingenierías,…). Las iniciativas legislativas que impulsan la modernización de las administraciones contemplan la colaboración público-privada en el ámbito urbanístico, posibilitando la aparición de entidades colaboradoras urbanísticas que precisarán de técnicos con idéntica capacitación a la de los funcionarios, ampliándose el foco de empleabilidad. Pero no es esta su única utilidad, estando especialmente recomendado para aquellos que quieren reciclarse, especializarse o conocer de las relaciones con la administración en el ámbito urbanístico. Un curso intensivo de alto nivel por su temario, por la calidad de los ponentes, por la sistemática y por medios electrónicos empleados. Una ocasión única para aprovechar las oportunidades profesionales que el momento ofrece.
Metodología:
Didáctica con apoyo de prácticas, talleres y simulacros de examen. Está estructurado en tres Módulos que se pueden cursar independientemente. El seguimiento del curso será por videoconferencia en directo, todas las clases quedarán grabadas y se podrá acceder durante el desarrollo del mismo a través de la plataforma Moodle, donde también se subirá toda la documentación, prácticas y se dará acceso al foro. Contaremos con el asesoramiento de expertos en cada materia y con la colaboración de un coaching que se encargará de orientar cuáles son las conductas correctas a la hora de enfrentarse a una prueba selectiva y en como mejorar el proceso de aprendizaje.
Planificación:
27 Sesiones de videoconferencia.
39 Temas que lo componen.
8 Sesiones de talleres prácticos.
Foro para cada tema, con todas las dudas que surjan.
Ejercicios tipo test.
Ejercicios prácticos corregidos por cada tema.
Programa:Tema 01. Desarrollo territorial y urbanístico sostenible.
Tema 02. La ordenación territorial y el urbanismo en España.
Tema 03. Evolución de la legislación básica del estado.
Tema 04. Legislación básica I. Régimen de derechos y obligaciones.
Tema 05. Legislación básica II. Reglas básicas.
Tema 06. Regulación de la ordenación territorial y el urbanismo en la C.A.
Tema 07. Clasificación de suelo.
Tema 08. Actuaciones de transformación en suelo rústico y urbano.
Tema 09. El derecho al aprovechamiento urbanístico.
Tema 10. Cálculo del aprovechamiento medio.
Tema 11. Objetivos y contenido de la ordenación territorial urbanística.
Tema 12. Instrumentos de ordenación territorial.
Tema 13. Niveles de ordenación urbanística.
Tema 14. Instrumentos de ordenación urbanística general.
Tema 15. Instrumentos de ordenación detallada.
Tema 16. Tipos y alcance de los planes especiales.
Tema 17. Otros instrumentos de la ordenación urbanística.
Tema 18. Tramitación y aprobación de los instrumentos de ordenación urbanística.
Tema 19. Protección de patrimonio desde ordenación urbanística.
Tema 20. Ejecución urbanística.
Tema 21. Instrumentos y técnicas de ejecución I.
Tema 22. Instrumentos y técnicas de ejecución II.
Tema 23. Ejecución indirecta. La figura del urbanizador.
Tema 24. Ejecución y recepción de la urbanización.
Tema 25. Ejecución sistemática.
Tema 26. Sistema de compensación.
Tema 27. Sistemas de cooperación y expropiación.
Tema 28. Ejecución asistemática. Obtención y ejecución de sistemas generales y locales. Áreas de gestión integrada.
Tema 29. Expropiación forzosa por motivos urbanísticos.
Tema 30. Instrumentos de intervención en el mercado del suelo.
Tema 31. Actuaciones edificatorias.
Tema 32. Actuaciones edificatorias sujetas a licencia.
Tema 33. Actuaciones sujetas a declaración responsable y comunicación previa.
Tema 34. El deber de conservar la edificación.
Tema 35. Potestades púbicas para la protección de la legalidad. Inspección urbanística.
Tema 36. Restablecimiento de la legalidad urbanística. Procedimiento. Legalización y restauración del orden. Plazos.
Tema 37. Situaciones de asimilado a fuera de ordenación. Declaración y efectos.
Tema 38. Infracciones urbanísticas y su sanción. Clases de infracción y su sanción. Reducción de la sanción.
Tema 39. Procedimiento sancionador. Personas responsables. Delitos relacionados con la
actividad de ordenación del territorio y urbanística.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Urbanismo
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 110
Fecha límite de Inscripción: 10-02-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 14-02-2023
Fecha fin del curso: 06-07-2023
Calendario: Martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas del 14 de febrero de 2023 al 6 de julio de 2023
Precio Colegiados COAT Navarra: 710 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 925 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Módulo III: Materias específicas. Obras, Arquitectura y Legislación sectorial del Curso de Preparación para el Acceso de Técnicos a la administración Pública
Objetivos:Este curso está diseñado para facilitar el acceso a las administraciones públicas en un momento en el que la tasa de renovación, el envejecimiento del funcionariado, el incremento de la actividad administrativa motivado por los fondos NEXT GENERATION y la demanda de perfiles especializados incrementan la oferta de empleo para técnicos de administración especial (grados en arquitectura, edificación, ingenierías,…). Las iniciativas legislativas que impulsan la modernización de las administraciones contemplan la colaboración público-privada en el ámbito urbanístico, posibilitando la aparición de entidades colaboradoras urbanísticas que precisarán de técnicos con idéntica capacitación a la de los funcionarios, ampliándose el foco de empleabilidad. Pero no es esta su única utilidad, estando especialmente recomendado para aquellos que quieren reciclarse, especializarse o conocer de las relaciones con la administración en el ámbito urbanístico. Un curso intensivo de alto nivel por su temario, por la calidad de los ponentes, por la sistemática y por medios electrónicos empleados. Una ocasión única para aprovechar las oportunidades profesionales que el momento ofrece.
Metodología:
Didáctica con apoyo de prácticas, talleres y simulacros de examen. Está estructurado en tres Módulos que se pueden cursar independientemente.El seguimiento del curso será por videoconferencia en directo, todas las clases quedarán grabadas y se podrá acceder durante el desarrollo del mismo a través de la plataforma Moodle, donde también se subirá toda la documentación, prácticas y se dará acceso al foro. Contaremos con el asesoramiento de expertos en cada materia y con la colaboración de un coaching que se encargará de orientar cuáles son las conductas correctas a la hora de enfrentarse a una prueba selectiva y en como mejorar el proceso de aprendizaje.
Planificación:
21 Sesiones de videoconferencia.
31 Temas que lo componen.
6 Sesiones de talleres prácticos.
Foro para cada tema, con todas las dudas que surjan.
Ejercicios tipo test.
Ejercicios prácticos corregidos por cada tema.
Programa:Tema 01. La Ley de Ordenación de la Edificación. CTE. Condiciones básicas
edificación.
Tema 02. Código técnico de la Edificación.
Tema 03. DB SUAY HS. Seguridad de utilización, accesibilidad y salubridad.
Tema 04. DB DI. Seguridad contra incendios.
Tema 05. DB HE. Ahorro energético.
Tema 06. DB HR. Protección frente al ruido.
Tema 07. Accesibilidad I.
Tema 08. Accesibilidad II.
Tema 09. Prevención de riesgos laborales.
Tema 10. Seguridad en la construcción.
Tema 11. Gestión de residuos.
Tema 12. Urbanización de vías y calles.
Tema 13. Urbanización de parques y jardines.
Tema 14. Redes de infraestructuras básicas.
Tema 15. Protección del medio ambiente.
Tema 16. Autorización y regulación de actividades.
Tema 17. Patologías.
Tema 18. Calidad.
Tema 19. Estudio del terreno y replanteo.
Tema 20. Demoliciones.
Tema 21. CTE Estructuras.
Tema 22. Cimentaciones.
Tema 23. Estructuras.
Tema 24. Muros y cerramientos.
Tema 25. Acabados.
Tema 26. Instalaciones I.
Tema 27. Instalaciones II.
Tema 28. Habitabilidad de la vivienda.
Tema 29. Vivienda protegida.
Tema 30. Presupuestos y mediciones.
Tema 31. Cartografía.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Oposiciones
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 97
Fecha límite de Inscripción: 10-02-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 14-02-2023
Fecha fin del curso: 27-07-2023
Calendario: Martes y jueves entre 17:00 y 21:00 horas del 14 de febrero de 2023 al 27 de julio de 2023
Precio Colegiados COAT Navarra: 590 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 770 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO SUPERIOR. GESTIÓN DE OBRA. JEFE DE OBRA
Dirigido a:
Los profesionales del sector de la construcción que intervienen en el proceso de ejecución de la obra, especialmente arquitectos técnicos, arquitectos o ingenieros que se deseen aprender todas las técnicas, herramientas y metodologías necesarias para gestionar una obra de edificación.
Objetivos:Objetivos:
Preparar específicamente a jefes de obra y jefes de grupo. El grueso de la formación corresponde a la asignatura de Construction Management, común con el programa Máster en Gestión de Proyecto y Obra. Adicionalmente, se imparten algunos contenidos relativos a Project
Management, así como algunos de los módulos presentes en la asignatura de Gestión Estratégica. A lo anterior se añade el módulo en Prevención de Riesgos Laborales, completando con ello las 230 horas que tiene el curso.
Programa:Programa:
1. Project Management.
Comprende los contenidos relativos a Gestión de costes, plazos y riesgos, en base a los postulados del PMI Body of Knowledge. El objetivo es dotar al alumno de una base metodológica que le permita dar soporte de gestión al contenido más específico de construcción.
2. Construction Management.
Esta asignatura es el elemento central del curso, siendo la más importante y de mayor carga lectiva. En ella se repasan sistemas de ejecución, así como herramientas y metodologías de planificación, gestión, control y seguimiento de la obra. Adicionalmente, se introducen nuevas técnicas como Lean Construction.
3. Gestión Estratégica del Proceso
De esta asignatura se imparten los contenidos relativos a Finanzas, Habilidades Directivas, Gestión Urbanística, Gestión de la Calidad y Gestión Medioambiental.
4. Prevención de Riesgos Laborales
La PRL para un Jefe de Obra es un área de conocimiento fundamental para la buena marcha de la ejecución de la obra. Deberá coordinar la aplicación de los principios generales de seguridad y salud, tomando decisiones técnicas y de organización de las tareas de forma sucesiva o simultánea.
Tipo de actividad: Curso de Especialidad
Area temática: JEFE DE OBRA
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 230
Fecha límite de Inscripción: 10-02-2023 23:55
Fecha inicio del curso: 10-02-2023
Fecha fin del curso: 15-03-2024
Calendario: Viernes de 16:30 a 20:30 horas y sábados de 09:00 a 13:00 horas
Precio Colegiados COAT Navarra: 3750 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 7500 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CYPETHERM HE PLUS CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS HE0 Y HE1 LEARNING IV Edición
CYPETHERM HE Plus es un software Documento Reconocido por el Ministerio para la Transición Ecológica y por el Ministerio de Fomento para realizar la certificación energética. Esto permite su utilización como alternativa a HULC para obtener dicha certificación por el procedimiento general.
Objetivos:En este curso se aprenderá a utilizar esta herramienta que permite realizar los certificados de eficiencia energética de edificios existentes y de nueva construcción de viviendas unifamiliares, edificios de viviendas en bloque, viviendas individuales pertenecientes a edificios en bloque y edificios terciarios, siendo sus resultados admitidos por los Registros de las Comunidades Autónomas.
Para llegar a ello con CYPETHERM HE Plus también se analizará y realizará la justificación del cumplimiento del CTE DB HE1, y la justificación del CTE DB HE0. Otra característica relevante es ser una aplicación integrada en el flujo de trabajo Open BIM a través del estándar IFC.
Programa:MÓDULO I Conceptos básicos del CTE Ahorro de energía
M1.1 Aspectos destacados del documento
M1.2 Parámetros normativos para el Ahorro de energía
M1.3 Limitación del consumo y control de demanda. HE-1 y HE-0
M1.4 Permeabilidad de la envolvente. Resumen
M1.5 Iluminación, ACS contribución renovable. HE-3, HE-4 y HE-5
MÓDULO II Aplicación práctica HE1 HE0 y CEE
M2.1 Gestión del proyecto con BIMSERVER.center
M2.2 CYPETHERM HE Plus. Caso práctico. Edificio plurifamiliar
M2.3 Crear un proyecto e introducción de datos
M2.4 Cálculo y comprobación de HE1
M2.5 Cálculo y comprobación de HE0 y Calificación energética del Edificio
Requisitos:CYPETHERM HE Plus es un software gratuito y su descarga se realiza desde la página de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica - Gobierno de España, o desde la plataforma BIMserver.center
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Eficiencia Energética
Modalidad: e-Learning
Horas lectivas: 35
Fecha límite de Inscripción: 20-02-2023 23:59
Fecha inicio del curso: 23-01-2023
Fecha fin del curso: 17-03-2023
p: 95 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 190 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiados del COAT Navarra (graduados últimos 4 años, >33% de minusvalía y desempleados): 48 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PARA PROYECTOS DE REFORMA O REHABILITACIÓN "E-LEARNING" VI Edición
La redacción de proyectos de rehabilitación o reforma hace necesario en ocasiones, realizar cálculos para comprobar o dimensionar elementos estructurales diversos. Este tipo de obras suelen ser actuaciones parciales que habitualmente no modifican de forma esencial el conjunto del sistema estructural, requiriendo soluciones y cálculos a medida que es frecuente no vengan incorporados en las configuraciones estándar de los software de cálculo habituales.
Objetivos:En este curso, mediante ejemplos prácticos y empleo de hojas de cálculo, tablas, sencillas fórmulas y comprobaciones con programas informáticos, se darán las indicaciones y conocimientos básicos necesarios para poder realizar estos cálculos por parte del técnico redactor del proyecto sin necesidad de acudir a un especialista en la materia, permitiendo así mayor autonomía y seguridad, a la vez que minimizando los costes del proyecto.
Programa:NORMATIVA DE APLICACIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS
•ATRIBUCIONES DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS EN CÁLCULO DE ESTRUCTURAS•PROCEDIMIENTO A SEGUIR•NORMATIVA DE APLICACIÓN•CTE DB SE SEGURIDAD ESTRUCTURAL•CTE DB SE AE ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN•PLANTEAMIENTO DE EJEMPLO PRÁCTICO. EVALUACIÓN DE CARGAS EA Y ER•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOESTRUCTURAS METÁLICAS
•CTE DB SE A ACERO. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS METÁLICAS•CÁLCULO DE CARGADEROS EN MUROS DE CARGA•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOESTRUCTURAS DE MADERA
•CTE DB SE M MADERA. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS DE MADERA•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOMUROS DE CARGA
•CTE DB SE F FÁBRICA. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE MUROS DE CARGA•COMPROBACIÓN DE RESISTENCIA DE MUROS DE CARGA•COMPROBACIÓN DE CARGAS PUNTUALES SOBRE MUROS•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
•HORMIGÓN ESTRUCTURAL. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•PREDIMENSIONADO DE FORJADOS•CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS PREFABRICADAS DE HORMIGÓN•ARMADOS DE NEGATIVOS•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOCIMENTACIONES EN EDIFICIOS EXISTENTES
•CTE DB SE C CIMIENTOS. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•COMPROBACIÓN DEL CIMIENTO EXISTENTE•RECALCES DE CIMENTACIONESDESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNO
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Estructura
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Sede del Coaat Cádiz
Horas lectivas: 40
Fecha límite de Inscripción: 20-02-2023 23:59
Fecha inicio del curso: 23-01-2023
Fecha fin del curso: 17-03-2023
Precio Colegiados COAT Navarra: 125 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 250 € (+ 21 % IVA)
Precio descuento especial COAT Navarra (graduados últimos 4 años, discapacidad >33%, desempleado): 65 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
ARQUÍMEDES MEDICIONES, PRESUPUESTOS, CERTIFICACIONES Y DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO "E-LEARNING" II Edición
Arquímedes es un potente programa de mediciones, presupuestos, certificaciones y gestor de documentos del proyecto. Con la conexión con el Generador de precios de CYPE. Esta base de datos multiparamétrica líder del sector de la construcción, permite generar de manera automática o asistida los principales documentos del proyecto como el pliego de condiciones, estudio de seguridad y salud, plan de control y estudio de gestión de residuos.
Objetivos:En este curso se aprenderá desde cero a importar bases de datos, crear un presupuesto, realizar ajustes y generar los listados de los documentos necesarios, teniendo una visión global y detallada de estas herramientas en su uso en fase de proyecto
Programa:1. Bases de datos de la construcción
1.1 Bancos de precios
· Convencionales
· Paramétricos
· Multiparamétricos Generador de precios
1.2 Proyectos - presupuestos - obras
2.Intercambio de datos en formatos estándar
2.1 Formato FIEBDC v.3.
2.2 Importar-exportar un banco de precios o presupuesto.
3. Creación de un presupuesto
3.1 Presentación en pantalla de las bases de datos
3.2 Crear estructuras de capítulos, manualmente y automáticas. Edición y modificación de capítulos
3.3 Copiar, modificar y crear partidas. Utilización de varios bancos de precios o presupuestos como bases de datos para la creación del presupuesto
4. Introducir mediciones
5.1 Medición directa
5.2 Medición detallada. Tablas y subtablas de medición
5. Predimensionador de presupuestos
6. Ajustes de presupuesto
6.1 Presupuesto completo
6.2 Capítulos
6.3 Partídas
7. Listados
7.1 Listados para proyectos y obras
8. Documentos complementos del proyecto. Con un solo “click”
8.1 Pliego de condiciones
8.2 Estudio de gestión de residuos
8.3 Plan de control
8.4 Estudios de seguridad y salud
9. CERTIFICACIONES. PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO
9.1 Tipos de proyecto
9.2 Datos de certificaciones
9.3 Ventana de certificaciones
10. CERTIFICACIONES. INTRODUCIR UNA CERTIFICACIÓN
10.1 Certificaciones con y sin detalle
10.2 Certificaciones por porcentaje
10.3 Cerrar e imprimir una certificación
10.4 Certificaciones sucesivas
10.5 Certificaciones cerradas
10.5 Certificar con obras privadas 1
10.6 Certificar con obras privadas 2
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Medición
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Sede del Coaat Cádiz
Horas lectivas: 30
Fecha límite de Inscripción: 20-02-2023 23:59
Fecha inicio del curso: 23-01-2023
Fecha fin del curso: 17-03-2023
Precio Colegiados COAT Navarra: 90 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 180 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiados del COAT Navarra (graduados últimos 4 años, discapacidad >33%, desempleado): 45 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO. PRESTO AVANZADO PARA CONTROL DE OBRA (E_LEARNING)
Presto avanzado es un curso imprescindible para conocer esta gran herramienta informática que se ha extendido por todas las áreas y países de habla hispana. Un programa que permite conocer cada detalle por pequeño que sea de cada proyecto. Cada día más requerido por todas las empresas que se relacionan con el mundo de la construcción.
Enlace a video
Objetivos:Este curso tiene por objeto desarrollar todos los módulos que integra Presto realizando todas las fases que se pueden presentar en un proyecto, desde la confección del presupuesto (para lo cual se requiere de conocimientos previos en el programa) hasta el seguimiento económico de los resultados.
•En un primer módulo veremos los presupuestos tanto de proyecto, como de costes objetivos, las mediciones reales y los costes planificados.•El segundo módulo constituido por las compras nos detallará el proceso completo de las mismas, desde la confección de los lotes de compras, hasta la realización de los pedidos y contratos, pasando por las peticiones de ofertas y confección de los cuadros comparativos.•El tercer módulo tratará de la información administrativa del proyecto, desde las facturas, albaranes, y previsiones, imputando todos los gastos originados a sus centros de costes.•El módulo cuarto es el del seguimiento económico mensual, con la confección de todos los datos y el análisis de los resultados obtenidos. Incluirá este módulo la actualización trimestral del resultado.•Y por último realizaremos un caso práctico con datos reales de todo lo tratado en el curso. Dispondremos de una potente herramienta para analizar las desviaciones de los costes del proyecto de forma detallada, partida a partida y precio a precio. Pudiendo controlar al máximo nivel, el comportamiento económico de una obra, apoyándonos en un programa muy conocido en el ámbito de la construcción y de la máxima versatilidad.
Programa:UNIDAD 1. Presupuesto.
Estructura de un presupuesto
Utilidades
Bases de precios
Mediciones
UNIDAD 2. Presupuesto Objetivo.
¿Qué entendemos por Objetivo?
Precio descompuesto
Medición objetivo
UNIDAD 3. Gestión del Tiempo.
Sistemas de planificación de tiempos
Método Roy. Actividades
Camino crítico
Planificar con Presto
UNIDAD 4. Compras.
Conceptos
Selección de las empresas
Selección y clasificación de los recursos
Selección e inclusión de las entidades
Solicitud de oferta
Recepción de ofertas
Cuadro comparativo de ofertas
Adjudicación del contrato
Contrato o pedido
Seguimiento de las compras
UNIDAD 5. Facturación.
Introducción
Facturas
Factura de régimen interno FRI
Centros de costes
UNIDAD 6. Sistemas de Control Económico.
Explicación del sistema de control económico
Esquema del proceso
Datos del mes anterior
Cerrar la fase
Datos mes actual
UNIDAD 7. Control económico. Seguimiento.
Valoración de albaranes pendientes de facturar
Cargos contables pendientes
Previsión de costes
Acopios
Análisis y correcciones
Comparativo general de presupuestos y costes
Redacción del informe del seguimiento
Resumen mensual del Resultado
Documentación a presentar
Actualización trimestral del resultado
UNIDAD 8. Caso Práctico. Ejercicios.
Introducción
Redacción del presupuesto
Elaboración de la oferta
Compras
Administración
Seguimiento mensual
UNIDAD 9. Los Informes y su Diseño.
Introducción
Personalizar informe de Presupuesto
Personalizar informe de Contratos comparativo
Personalizar el informe de Comparativo general de capítulos y partidas
Requisitos:Es deseable, aunque no imprescindible, que el alumno tenga conocimientos básicos del proceso técnico-administrativo de los proyectos.
Y haber realizado un curso básico sobre Presto o tener conocimientos básicos del mismo, dado que en este curso no se ven los procesos básicos de Presto
Tipo de actividad: Curso
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: COAAT ALMERÍA
Horas lectivas: 28
Fecha límite de Inscripción: 09-05-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 01-02-2023
Fecha fin del curso: 30-06-2023
Precio Colegiados COAT Navarra: 140 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 200 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiados del COAT Navarra (graduados últimos 4 años, discapacidad >33%, desempleado): 70 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion