ACTUALIDAD
Últimas novedades-
¿CÓMO HACER MEJORES EDIFICIOS BASADOS EN CRITERIOS DE SALUD Y BIENESTAR?
Presentación de los grupos de trabajo para el desarrollo del documento de referencia. El próximo jueves 28 de enero en horario de 11:00h a 13:00h s...
Presentación de los grupos de trabajo para el desarrollo del documento de referencia.
El próximo jueves 28 de enero en horario de 11:00h a 13:00h se presentará la iniciativa que el Consejo General de la Arquitectura Técnica, junto a GBCe y AEICE, han comenzado y que reunirá a expertos en distintas áreas de salud y edificación.
INSCRÍBETE aquí
PROGRAMA
Bienvenida 11:00-11:15
Juan López-Asiain Martínez, Responsable del Gabinete Técnico del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE
Bruno Sauer. Director General de Green Building Council España, GBCe
Enrique M. Cobreros García, Director del Clúster de Hábitat Eficiente, AEICE
Contexto 11:15-11:45
Alejandro Payán de Tejada Alonso, CGATE “7 llaves para un edificio saludable”
Julia Manzano Barriga, GBCe “Salud, espacios, personas”
Silvia Fernández Marín, AEICE “Libro de contenidos y conclusiones del congreso Life Habitat 2020”
Conversación sobre salud, bienestar y edificios 11:45-12:45
José María Ordóñez Iriarte. Doctor en Farmacia, Profesor de Salud Pública. Sociedad Española de Sanidad Ambiental y Universidad Francisco de Vitoria
Consuelo Acha Román. Doctora Arquitecta, investigadora del Grupo Arquitectura Bioclimática en un Entorno Sostenible (ABIO). Universidad Politécnica de Madrid
Daniel García de Frutos. Doctor Arquitecto Técnico, especialista en edificación sostenible y saludable
Ricard Santamaría Castel. Director de H.A.U.S. Healthy Buildings
Modera . Carmen Devesa Fernández. Responsable del área Retos de AEICE
Clausura y cierre 12:45-13:00
Institucional.
ver más ir a publicación -
EL CONSEJO GENERAL LANZA LAS TARDES DE CONTART. SESIÓN 2: SEGURIDAD - 28 DE ENERO
Tal y como se anunció anteriormente, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), ha estimado conveniente dar la oportunid...
Tal y como se anunció anteriormente, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), ha estimado conveniente dar la oportunidad a todas las comunicaciones aceptadas de CONTART 2020 de ser expuestas mejorando su visibilidad. Para ello, se han fijado cuatro días de sesiones online en los que los ponentes podrán exponer sus trabajos y responder a preguntas de los asistentes.
Os trasladamos la información referente a la segunda de las sesiones, que se celebrará el día 28 de enero en horario de 16:00 a 19:00 horas a través de la plataforma Zoom desde el siguiente enlace (requiere registro gratuito): https://zoom.us/webinar/register/WN_nIMAQ2efQ4mzgCSOfLVqaw
Asimismo, se adjunta el programa detallado donde podrás encontrar las ponencias y ponentes que se expondrán.
En el caso de tener alguna consulta, podéis poneros en contacto mediante correo electrónico a: gabinetetecnico@arquitectura-tecnica.com
ver más -
EMPRESA PROMOTORA Y CONSTRUCTORA, UBICADA EN PAMPLONA, SOLICITA ARQUITECTO/A TÉCNICO/A COMO JEFE DE OBRA
Se REQUIERE:Experiencia sólida, mínima de 10 años, como Jefe de Obra de Edificación.Persona resolutiva, con autonomía, asertiva y con orientació...
Se REQUIERE:
Experiencia sólida, mínima de 10 años, como Jefe de Obra de Edificación.
Persona resolutiva, con autonomía, asertiva y con orientación a resultados.
FUNCIONES:Se incorpora al Área de Construcción reportando a la Dirección del Área e integrándose en el equipo de Jefes de Obra siendo responsable de planificar, dirigir, controlar y evaluar proyectos de edificación, desde su concepción hasta su finalización, así como de la gestión técnica y económica de los mismos con las siguientes funciones:
• Dirigir, organizar, planificar y supervisar la obra, en todas sus fases.• Gestionar, coordinar y supervisar el equipo tanto propio como de subcontratas intervinientes en cada obra, resolviendo incidencias y garantizando el cumplimiento de plazos y calidad requeridas.• Realizar y negociar los paquetes de contratación de proveedores y subcontratistas
• Proponer los procedimientos, las técnicas y los medios más idóneos para acometer cada proyecto respetando las medidas de seguridad y exigencias de calidad impuestas.
• Dirigir, coordinar y supervisar en campo, la marcha y el cumplimiento del planning de Obra, tomando las decisiones necesarias.
• Controlar los costes, plazos de construcción, seguridad, planes de calidad y documentación oficial de cada obra.
• Preparar proyectos complementarios o adicionales, así como los proyectos de liquidación de la obra.
• Realizar un análisis comparativo de lo ejecutado en la obra con lo previsto inicialmente que permita analizar rendimientos, desviaciones, etc.
SE OFRECE:Incorporación estable en empresa consolidada, con actividad creciente y de reconocido prestigio en su sector.
Interesados/as enviar C.V. mediante el formulario:
www.coaatnavarra.org/formularioempleo.htm
especificando que se trata de la oferta número 308
ver más -
MUSAAT - CAMBIO DEL TIPO IMPOSITIVO EN EL IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS, DEL ACTUAL 6% AL 8%
La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, aprobada el 22 de diciembre y que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2021, con...
La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, aprobada el 22 de diciembre y que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2021, contiene una modificación en el tipo de gravamen del Impuesto sobre las Primas de Seguros (IPS), que afecta a todos los seguros de la Mutua excepto al de Caución.
El IPS es uno de los tributos más importantes del sector asegurador y se trata de un impuesto indirecto que se cobra cuando se realiza el pago de la prima de seguro o pagos fraccionados. A partir del 1 de enero de 2021, el impuesto a devengar pasará del 6% al 8% y este incremento se verá ya reflejado en los recibos.
Esta subida afectará al importe total de tus recibos, pero no modificará el importe de la prima contratada con MUSAAT.
Podrás comprobar que los recibos que te van a llegar no coinciden con el importe del suplemento de las condiciones particulares de renovación, ya que MUSAAT no tenía conocimiento del cambio del tipo en el Impuesto sobre las Primas de Seguros cuando emitió la renovación de tu seguro.
Aquellos mutualistas que han solicitado financiación a través de Bankinter, les ha sido concedida por el importe de prima comunicado en octubre de 2020, el cual se estimó con un IPS del 6%. Por este motivo MUSAAT procederá a girarles un recibo por el importe equivalente al incremento de dos puntos del IPS en el mes de febrero de 2021.
Boletín electrónico nº112ver más -
LIBRO DE COMUNICACIONES DEL VII CONGRESO DE EDIFICIOS DE ENERGÍA CASI NULA 2020
Ya es posible obtener el libro de comunicaciones de la séptima edición del Congreso de Edificios de Energía Casi Nula, celebrado el pasado día 5 d...
Ya es posible obtener el libro de comunicaciones de la séptima edición del Congreso de Edificios de Energía Casi Nula, celebrado el pasado día 5 de noviembre de 2020, organizado por el Grupo
TECMARED y en el que el CGATE es colaborador y miembro de su Comité Técnico.En él, se pueden encontrar los 49 trabajos enviados a la organización y admitidos por el Comité Técnico del Congreso, incluyendo los 12 expuestos oralmente durante la celebración del mismo. Se pueden ver los vídeos de todas las ponencias, incluidas las magistrales, y las mesas redondas en www.construible.es/videoteca.
Sirva como recordatorio que las áreas temáticas del Congreso eran las siguientes:
- Rehabilitación y regeneración urbana
- Innovación en soluciones arquitectónicas y constructivas
- Instalaciones, tecnologías e integración de energías renovables
- Integración del edificio en el entorno energético y distritos de energía positiva
- Uso, operación y mantenimiento: prestaciones reales
- Economía circular, ciclo de vida, recursos naturales e impacto en el entorno
- Salud y bienestar en los edificios: beneficios para los usuarios
- Transformación del sector inmobiliario y digitalización
- Nuevos instrumentos de gestión y financiación sostenible
- PROYECTOS EECN (Proyectos de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo de obra nueva o rehabilitación en marcha: en fase obtención licencia, en obra o edificios ya construidos) que sólo podrán ser presentados por sus autores o promotores.
El documento se puede descargar en la siguiente dirección: https://www.construible.es/biblioteca/libro-comunicaciones-proyectos-7-congreso-edificiosenergia-casi-nula
Igualmente, desde el grupo TECMARED se ofrece la posibilidad de obtener este documento en formato papel por medio de su compra en Amazon en la siguiente dirección: www.amazon.es/dp/B08NRZ93V7
ver más ir a publicación -
ECOEDIFICA 4/20 - BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el número 4 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publican cont...
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el número 4 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publican contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
ECOEDIFICA puede descargarse desde el siguiente enlace.
ver más -
APERTURA DEL PROCESO DE VERIFICACIÓN DEL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO 2021 - GRATUITO HASTA EL 31 DE ENERO
Tal y como se hiciera para la formación obtenida por los Colegiados en el año 2019, se encuentra habilitada la plataforma de verificación del Desar...
Tal y como se hiciera para la formación obtenida por los Colegiados en el año 2019, se encuentra habilitada la plataforma de verificación del Desarrollo Profesional Continuo para la subida de la formación demostrable recibida en este 2020 y consecuente obtención del sello DPC.
Conviene recordar que esta verificación es de carácter voluntario y está dirigida a todos aquellos compañeros que quieran demostrar su compromiso de formación continua en un proceso avalado por Unión Profesional, además de por este Consejo General y del que se pueden consultar sus bases aquí.
Como principal novedad, y con el objetivo de dar visibilidad a este esfuerzo formativo, se ha modificado la lista de Arquitectos Técnicos Verificados para que todo aquel que la consulte, pueda observar con facilidad la trayectoria del profesional en cuando a este sello.
El proceso tiene un coste de 30€ + IVA. Sin embargo, se ha previsto un período GRATUITO para su obtención desde el día 1 de diciembre hasta el próximo 31 de enero de 2021.
Se adjunta a este oficio un DOCUMENTO DE INSTRUCCIONES del proceso que ayuden al colegiado interesado a obtener este sello.
Por último, y en el caso de tener cualquier duda o consulta sobre el sello o su proceso de obtención, cabe informar que se pueden dirigir al correo dpc@arquitectura-tecnica.com
ver más -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 4/20 – NOVIEMBRE
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº 4 correspondiente al año 2020 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, ...
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº 4 correspondiente al año 2020 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
ver más -
COVID 19: RESUMEN DE LA DOCUMENTACIÓN BÁSICA SOBRE GESTIÓN PREVENTIVA EN LAS OBRAS
La gestión preventiva de las obras se ha complicado notablemente con las nuevas medidas a adoptar para contener la expansión de la pandemia por Covi...
La gestión preventiva de las obras se ha complicado notablemente con las nuevas medidas a adoptar para contener la expansión de la pandemia por Covid-19.
Con animo de sintetizar y clarificar el actual estado de cosas, el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid ha preparado un documento-guía con la normativa específica que es de aplicación para combatir el coronavirus durante el trabajo en el proceso edificatorio.
El informe es un resumen en forma de cuadro de toda la documentación básica que debe gestionarse en obra por los distintos agentes (promotor, constructor, técnicos, SSPP) para la lucha contra la pandemia. También incluye aspectos relacionados con la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social respecto de la vigilancia del cumplimiento de las medidas previstas en el RD-Ley 21/2020 y analizadas en el Criterio Técnico 103/2020.
Todas las medidas incluidas en este documento-resumen no modifican las obligaciones preventivas derivadas de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 ni las de los decretos 171/2004, para la coordinación de actividades empresariales, o 1627/1997, de disposiciones mínimas de Seguridad y de Salud en las obras de construcción y demás normativa de aplicación, que sigue estando vigente y se ve complementada por las nuevas medidas sanitarias.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
GUÍA DE APLICACIÓN DEL DB-HE 2019 - EJEMPLO PRÁCTICO (I) VIVIENDA UNIFAMILIAR MÍNIMA
En la página web del CTE se ha publicado como complemento a la Guía de aplicación del DB-HE 2019, una serie de Ejemplos prácticos: - Public...
En la página web del CTE se ha publicado como complemento a la Guía de aplicación del DB-HE 2019, una serie de Ejemplos prácticos:
- Publicación del ejemplo (I) Vivienda unifamiliar mínima
ver más -
ESTUDIO DE PEP SOBRE EL CONFORT INTERIOR Y LA CALIDAD AMBIENTAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN NUESTRO PAÍS
Las condiciones de confort, calidad ambiental y ventilación en el interior de los centros escolares en España suspenden cualquier evaluación de man...
Las condiciones de confort, calidad ambiental y ventilación en el interior de los centros escolares en España suspenden cualquier evaluación de manera generalizada, independientemente de la zona climática, la tipología, la antigüedad y la casuística particular de cada colegio. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, tras analizar durante un año lectivo y validar más de 700.000 parámetros en 36 centros escolares de 33 ciudades españolas.
La asociación, que ha hecho públicos los resultados en un acto virtual con prensa en el que han participado el pediatra y epidemiólogo Quique Bassat y la periodista y divulgadora científica, América Valenzuela, ha incidido en que los dos aspectos macro que se han estudiado, por su especial incidencia en el bienestar y la calidad del aire dentro de un inmueble, han sido el confort higrotérmico, que incluye las variables de temperatura ambiente y humedad relativa; y los niveles de CO2. Cruzando las mediciones de ambos parámetros, el estudio demuestra que durante el 84% del tiempo – 5 de cada 6 horas - de uso de las aulas de los centros educativos no se dan las condiciones adecuadas para que alumnos, profesores y el resto de personal de los colegios realicen sus tareas de forma óptima.
Si nos centramos en los resultados obtenidos para el parámetro de confort higrotérmico, el análisis desvela que está por debajo de los niveles adecuados durante más del 32% del tiempo en uso de los colegios. La situación se agrava en el caso de los niveles de CO2 (p.p.m.), ya que las mediciones realizadas superan la ratio aceptable durante el 68% del tiempo que se utilizan los centros.
Un resumen del estudio se puede consultar en el siguiente LINK
El estudio completo se puede consultar en el siguiente LINK y en el título.
La presentación utilizada en la jornada se puede ver en el siguiente LINK
ver más ir a publicación -
GUÍA DE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS DE APOYO A AUTÓNOMOS BAJA/NULA ACTIVIDAD COVID-19 (PERÍODO 1OCT'20-31ENE'21)
La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha elaborado una guía sobre las nuevas medidas de apoyo a autónomos en situación de cese de ac...
La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha elaborado una guía sobre las nuevas medidas de apoyo a autónomos en situación de cese de actividad o con baja facturación derivada de la crisis del COVID-19, en la que se recogen todos los requisitos y condiciones necesarias para acceder a nuevas prestaciones susceptibles de extenderse desde el 1 de octubre hasta el próximo 31 de enero.
La guía pretende aclarar todas las dudas que puedan surgir y detalla las particularidades de cada prestación y lo que cobraría el autónomo que acceda a cada una de ellas.
Guía Nuevas Medidas Extraordinarias de Apoyo a los Trabajadores Autónomos
ver más ir a publicación -
LIBRO DE COMUNICACIONES DEL VI CONGRESO DE CIUDADES INTELIGENTES 2020
Ya es posible obtener el libro de comunicaciones de la sexta edición del Congreso de Ciudades Inteligentes, celebrado en modalidad semipresencial el ...
Ya es posible obtener el libro de comunicaciones de la sexta edición del Congreso de Ciudades Inteligentes, celebrado en modalidad semipresencial el pasado día 15 de septiembre de 2020, organizado por el Grupo TECMARED y en el que el CGATE es colaborador.
En él, se pueden encontrar las 77 comunicaciones finales enviadas a la organización y admitidas por el Comité Técnico del Congreso, incluyendo los expuestos oralmente durante la celebración del mismo. Se pueden ver los vídeos en www.esmartcity.es/videoteca.
Sirva como recordatorio que las áreas temáticas del Congreso eran las siguientes:
• Gobierno, Participación Ciudadana e Innovación Social
• Diseño Urbano y Accesibilidad
• Transporte y Movilidad
• Eficiencia Energética, Redes Eléctricas Inteligentes y Energías Renovables
• Medioambiente Urbano, Economía Circular y Calidad de Vida
• Transformación Digital y Servicios Públicos 4.0
• Seguridad y Servicios a las Personas
• Destinos Turísticos Inteligentes
• Territorios Rurales Inteligentes e Islas Inteligentes
El documento se puede descargar en la siguiente dirección:
www.esmartcity.es/biblioteca/libro-comunicaciones-proyectos-6-congreso-ciudades-inteligentes
Igualmente, desde el grupo TECMARED se ofrece la posibilidad de obtener este documento en formato papel por medio de su compra en Amazon en la siguiente dirección:
www.amazon.es/dp/B08JLQLT9M?ref_=pe_3052080_397514860
ver más ir a publicación -
ECOEDIFICA 3/20 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE (OCTUBRE 2020)
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº 3 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publicarán conte...
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº 3 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publicarán contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
ECOEDIFICA puede ser descargada desde el siguiente enlace.
ver más -
EXCEL CON LAS TABLAS “RATIOS NACIONALES. GENERACIÓN DE RESIDUOS EN CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN”
Habida cuenta del interés que ha tenido la guía de “Ratios Nacionales. Generación de Residuos de Construcción y Demolición” y con ánimo de p...
Habida cuenta del interés que ha tenido la guía de “Ratios Nacionales. Generación de Residuos de Construcción y Demolición” y con ánimo de promover su empleo entre los Colegios, se ha elaborado un archivo editable con las tablas parametrizadas en formato Excel, para facilitar su uso.
Tablas Excel Generación de residuos en construcción y demolición.
El objetivo principal de este trabajo ha sido dar cumplimiento a la obligatoriedad establecida por el Real Decreto 105/2008 de incluir en el proyecto un Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición que contenga la estimación de los residuos.
Los Ratios Nacionales de Generación de Residuos de Construcción y Demolición han sido desarrollados con la intención de dar solución a la dispersión de los ratios existentes, generando una serie de tablas parametrizadas que puedan servir de ayuda y orientación para el cálculo de la generación de dichos residuos.
ver más -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 3/20 - SEPTIEMBRE
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº. 3 correspondiente al año 2020 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital,...
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº. 3 correspondiente al año 2020 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
ver más -
GUÍA REHABILITACIÓN FRENTE AL RADÓN (CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN)
El objetivo de la Guía de Rehabilitación frente al radón es constituir una herramienta de ayuda para el diseño de soluciones de protección frente...
El objetivo de la Guía de Rehabilitación frente al radón es constituir una herramienta de ayuda para el diseño de soluciones de protección frente al radón. Proporciona los conceptos fundamentales necesarios que apoyan el correcto diagnóstico de las vías de entrada del radón, ilustra el proceso de realización de las mediciones de radón, así como presenta las soluciones de protección y proporciona criterios para la elección de las soluciones más adecuadas a cada caso.
Pretende ser, por un lado, una herramienta fundamental para los proyectistas ante el reto de diseñar soluciones de protección frente al radón y, por otro, una fuente de información para los usuarios de edificios afectados, para que conozcan de forma aproximada el alcance de las soluciones posibles, así como las distintas vías de entrada del radón en el edificio y la influencia que puede llegar a tener el comportamiento de los propios usuarios en la concentración de este gas.
Está formada por una serie de documentos que se pueden descargar de los siguientes enlaces:
- Guía.
ver más -
LIBRO DE RESÚMENES DE CONTART 2020
Ya se encuentra publicado en su versión digital el libro de resúmenes de la VIII Convención Internacional de la Edificación CONTART 2020. Tal y co...
Ya se encuentra publicado en su versión digital el libro de resúmenes de la VIII Convención Internacional de la Edificación CONTART 2020. Tal y como ya se informase en anteriores oficios, su celebración presencial no pudo llegar a realizarse, pero sí se pudo completar el proceso de aportación de comunicaciones y su evaluación.
El resultado es este libro de resúmenes donde se pueden encontrar los textos breves de las comunicaciones, tratando las áreas temáticas que se abordaban y que tenían como eje central a la salud en los edificios. Estas eran:
• Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo
• Calidad del Aire Interior y Bienestar Térmico
• Protección frente al ruido e iluminación
• Accesibilidad Universal
• Seguridad
• Áreas Transversales
Comunicar por último que las comunicaciones completas se podrán ver en las próximas semanas en el repositorio de investigación de la Arquitectura Técnica, RIARTE y, algunas de ellas, también en las ediciones digitales de dos revistas de impacto científico: Anales de Edificación y Building & Management aumentando así la visibilidad de los esfuerzos que traen consigo las comunicaciones presentadas.
ver más ir a publicación -
ESTANDARES PARA LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE OBRAS
En relación al webinar que se celebró el pasado día 19 de junio, de presentación de los estándares de Dirección de la Ejecución de la Obra, pod...
En relación al webinar que se celebró el pasado día 19 de junio, de presentación de los estándares de Dirección de la Ejecución de la Obra, podéis descargar de manera totalmente gratuita en formato PDF, dicha guía.
https://www.cgate.es/Pagina3.asp?Pagina=236
Además, a través de esta dirección, se puede acceder directamente a la sesión grabada de la presentación estándares de Dirección de la Ejecución de la Obra, DEO del canal de Youtube:
Los Estándares para la Dirección de la Ejecución de la Obra, han sido elaborados para proporcionar a los profesionales un compendio de temas, relacionados con las funciones que desarrolla el Director de la Ejecución, de tal manera que les ayude a conocer, mejorar y hacer más eficientes todos los sucesos que les acontecerán durante su trayectoria profesional.
ver más -
EUROPEAN BIM SUMMIT 2020 NUEVAS FECHAS
European BIM Summit es un congreso internacional de carácter anual sobre Building Information Modelling (BIM), que se celebra con el objetivo común ...
European BIM Summit es un congreso internacional de carácter anual sobre Building Information Modelling (BIM), que se celebra con el objetivo común de divulgación de las buenas prácticas en el uso de BIM, así como la puesta en común de metodologías BIM.
Ante la imposibilidad de celebrar su 6ª Edición en las fechas estipuladas debido a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, se ha lanzado una nueva propuesta de fechas con el siguiente formato:
• BIM Xp: Constará de una selección de webinars de 45 minutos cada uno, a cargo de profesionales en activo. Se celebrará el 15 de octubre de 2020.
• EBS +: Constará de 4 Keynote Speakers de reconocimiento internacional, 9 case studies y 3 mesas redondas, todo ello en formato online. Se celebrará el 19 de noviembre de 2020.
• European BIM Summit presencial: Tendrá lugar en el World Trade Center con más de 400 personas. Además, como novedad se podrá seguir en streaming. Se celebrará los días 22 y 23 de abril de 2021.
Los términos de las inscripciones se pueden consultar en la página web. Estos 3 eventos en 1 serán gratuitos para todos aquellos que ya estaban inscritos al evento presencial de este año (antes de su aplazamiento). Para los que deseen inscribirse a una parte de los eventos se han ampliado las fechas con descuentos hasta el 31 de octubre que variarán según la fecha de inscripción.
Más información en: http://europeanbimsummit.com/
ver más -
GUÍAS TÉCNICAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA DE LOS EDIFICIOS
Colección de guías técnicas centradas en cada tipo de material aislante, publicadas por Idae (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Ene...
Colección de guías técnicas centradas en cada tipo de material aislante, publicadas por Idae (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía). Están dirigidas a los profesionales del sector de la edificación, con información más detallada en el plano técnico.
Puedes descargarlas desde el siguiente enlace:
ver más -
RD 737/2020 POR EL QUE SE REGULA EL PROGRAMA DE AYUDAS PARA ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS EXISTENTES
El pasado 4 de agosto se publicó este Real Decreto, que anuncia las ayudas que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, v...
El pasado 4 de agosto se publicó este Real Decreto, que anuncia las ayudas que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, va a destinar a la rehabilitación energética de los edificios existentes, con un doble objetivo, en primer lugar, reducir el consumo de energía y emisiones de CO2 del parque inmobiliario, y en segundo favorecer la reactivación económica para superar la crisis económica generada por el COVID-19. El texto está disponible en el siguiente enlace:
https://www.boe.es/boe/dias/2020/08/06/pdfs/BOE-A-2020-9273.pdf
En este RD se especifica la cuantía de las ayudas, 300 millones de euros, y su desglose por Comunidades Autónomas según su anexo II. Estas ayudas deberán destinarse a mejoras de edificios existentes, de cualquier uso, construidos antes del año 2007, agrupándose las actuaciones subvenciónales en tres grupos:
a) Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
b) Mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria.
c) Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.
En el RD se especifican claramente cada una de las actuaciones y los requisitos a cumplir por parte de estas para ser subvencionables, así como los porcentajes que cubrirán las ayudas. También se indica la documentación necesaria para su justificación y los plazos para su solicitud y la ejecución de las mejoras. En cualquier caso, serán las Comunidades Autónomas las que publiquen las convocatorias definitivas en un plazo máximo de tres meses, es decir, antes del 7 de noviembre de este año.
Cabe destacar, que se atenderán solicitudes hasta finalizar la dotación económica por riguroso orden de presentación.
ver más ir a publicación -
HABILITACIÓN A LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL PARA VIGILAR Y EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE AL COVID-19 EN LOS CENTROS DE TRABAJO
A través de la Disposición final duodécima del Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas de reactivación económica para hacer frente al...
A través de la Disposición final duodécima del Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transporte y vivienda, se ha modificación el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, añadiéndose tres nuevos apartados, 4, 5 y 6, al artículo 31, con la siguiente redacción:
«4. Se habilita a los funcionarios de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social integrantes del Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, y del Cuerpo de Subinspectores Laborales, escala de Seguridad y Salud Laboral para vigilar y requerir, y en su caso, extender actas de infracción, en relación con el cumplimiento por parte del empleador de las medidas de salud pública establecidas en los párrafos a), b), c) del artículo 7.1, y en el párrafo d) del mismo, cuando afecten a las personas trabajadoras.
Dicha habilitación se extiende a los funcionarios habilitados por las comunidades autónomas para realizar funciones técnicas comprobatorias, a los que se refiere el artículo 9.2 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con las facultades que tienen atribuidas.
5. El incumplimiento por el empleador de las obligaciones a las que se refiere el apartado anterior constituirá infracción grave, que será sancionable en los términos, por los órganos y con el procedimiento establecidos para las infracciones graves en materia de prevención de riesgos laborales, por el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por Real Decreto legislativo 5/2000, de 4 de agosto.
En el caso de incumplimientos de las administraciones públicas, se procederá conforme al procedimiento especial previsto en el Real Decreto 707/2002, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre el procedimiento administrativo especial de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y para la imposición de medidas correctoras de incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Administración General del Estado, o en la normativa autonómica de aplicación.
6. El régimen previsto en los apartados 4 y 5 se podrá adaptar en lo que las comunidades autónomas determinen dentro de su ámbito de competencias.»
Esta modificación permite a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social actuar de manera directa para vigilar y exigir el cumplimiento de las medidas establecidas en el artículo 7 del Real Decreto-ley 21/2020, frente al COVID-19 en los centros de trabajo, entre otras, medidas de ventilación, limpieza y desinfección, así como de ordenación de puestos y turnos de trabajo y de prevención de concentración de trabajadores.
Esta habilitación mantendrá su vigencia hasta que el Gobierno declare de manera motivada y de acuerdo con la evidencia científica disponible, previo informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Descargar la nota informativa emitida por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
ver más -
SUSTAINAVILITY. PRESENTACIÓN DE LA GUÍA PARA EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS Y AYUDAS A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA PYMES Y GRAN EMPRESA SECTOR INDUSTRIAL
¿Conoces SustaiNAVility?El proyecto europeo SustaiNAVility surge para promover la eficiencia energética en entidades públicas, priva...
¿Conoces SustaiNAVility?
El proyecto europeo SustaiNAVility surge para promover la eficiencia energética en entidades públicas, privadas y empresas. Ese proyecto se enmarca dentro del Plan Energético de Navarra 2030 y está financiado de forma íntegra por la Comisión Europea, con 1,1 millones de euros.
El objetivo es que esa financiación europea sirva para movilizar más inversiones de cara a mejorar la eficiencia energética Navarra. En este sentido, se prevé la movilización de más de 16,3 millones en eficiencia energética en tres años.Te invitamos a un nuevo webinar que se enmarca dentro del ciclo de presentaciones de las guías SustaiNAVility, En esta sesión, se presentará la guía para Empresas de Servicios Energéticos y a continuación, se explicarán las ayudas dirigidas a Pymes y Gran empresa del sector industrial en materia de eficiencia energética.
¿Te interesa? ¡Apúntate!
Recibirás el enlace para la sesión días antes de la fecha señalada.
16 DE SEPTIEMBRE
10:00h - 11.30h
Por último, no olvides que, aparte de estas ayudas, existen deducciones fiscales para la transición energética.
ver más ir a publicación -
GUÍA DE APLICACIÓN DB-HE 2019
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha publicado este documento de ayuda para todos los técnicos relacionados con el proceso edi...
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha publicado este documento de ayuda para todos los técnicos relacionados con el proceso edificatorio aclarando los conceptos que se desarrollan en el recientemente aprobado Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE) recogido en el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.
Hacer constar que será de obligado cumplimiento para todas aquellas obras que soliciten licencia municipal a partir del 24 de septiembre de 2020 acabando así el período voluntario que se extendió por la incidencia de la crisis sanitaria.
El documento se halla disponible gratuitamente en su versión digital en la página oficial del CTE: https://www.codigotecnico.org/images/stories/pdf/ahorroEnergia/Guia_aplicacion_DBHE2019.pdf
ver más -
CTE: DOCUMENTO DIVULGATIVO. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA MODIFICACIÓN DEL CTE APROBADA POR REAL DECRETO 732/2019
Se publica la Guía de aplicación del DB-HE 2019 con el objetivo de facilitar, a los diferentes agentes de la edificación, el conocimiento y la apli...
Se publica la Guía de aplicación del DB-HE 2019 con el objetivo de facilitar, a los diferentes agentes de la edificación, el conocimiento y la aplicación del nuevo DB-HE recogido en el Real Decreto 732/2019 de 20 de diciembre.
Esta guía viene a completar el conjunto de documentos técnicos de ayuda que responden a la estrategia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de facilitar la aplicación de la reglamentación de la edificación y ampliar su conocimiento entre el personal técnico que actúa en el campo de la edificación.
El documento está pensado para los agentes de la edificación que vayan a aplicar el DB-HE o quieran tener un conocimiento más profundo en relación con otras actuaciones dentro del ámbito de la edificación distintas de la propiamente proyectual.
ver más ir a publicación -
GUÍA PRÁCTICA PARA CONVERTIRSE EN AUTOCONSUMIDOR EN 5 PASOS
El IDAE (Instituto para el Ahorro y la Diversificación Energética) ha publicado recientemente en su web una guía dirigida a todos los interesa...
El IDAE (Instituto para el Ahorro y la Diversificación Energética) ha publicado recientemente en su web una guía dirigida a todos los interesados en instalar un sistema generador de energía para autoconsumo.
Para acercar la normativa al ciudadano, en esta Guía se incorpora un esquema que resume, en cinco pasos, todo lo necesario para instalar un sistema de autoconsumo.
El autoconsumo eléctrico permite a cualquier persona o empresa producir y consumir su propia electricidad instalando en su hogar, local o comunidad de vecinos paneles solares fotovoltaicos u otros sistemas de generación renovable.
Esta guía aclara los conceptos básicos del autoconsumo y las distintas opciones y tipos posibles de instalación tanto para instalaciones individuales como colectivas.
Puede descargar la guía pinchando aquí.
ver más -
APROBADO EL REAL DECRETO DE CONTABILIZACIÓN CONSUMOS INDIVIDUALES EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS.
Se ha publicado el Real Decreto 736/2020 por el que se regula la instalación de contadores individuales en los edificios con sistemas de calefacci...
Se ha publicado el Real Decreto 736/2020 por el que se regula la instalación de contadores individuales en los edificios con sistemas de calefacción y refrigeración central. Esta norma se publica con retraso pues desde 2015 la Unión Europea mantiene un procedimiento de infracción contra España por no haberla aprobado.
Para el año 2023, todos los edificios con calefacción central habrán de tener instalados los dispositivos que contabilicen individualmente el consumo de calefacción y/o refrigeración central. Se ha dispuesto un calendario de adaptación en función de la zona climática en la que se encuentre el edificio.
Con esta medida se estima que, de media, los edificios ahorrarán un 24 % de sus consumos energéticos en calefacción y refrigeración además que permitirá mejorar el confort de los usuarios al poder disponer de mejores herramientas de control de la climatización.
No tendrán esta obligación los edificios situados en las zonas con clima más benigno del país como las definidas en el CTE como A y B (islas, zona de Levante, Guadalquivir, Ceuta y Melilla), tampoco necesitarán instalar aquellos edificios que no recuperen la inversión en un máximo de 4 años ni los que, por la tipología de la climatización, no resulten rentables como los sistemas de calefacción con monotubo en serie.
También se dispondrán ayudas económicas para que los más vulnerables puedan asumir el coste de la instalación.
ver más ir a publicación -
EL ACUERDO DE FUSIÓN DE PREMAAT Y HNA, APROBADO POR SUS MUTUALISTAS
Una vez concluida la Asamblea General Extraordinaria de PREMAAT, en la que se aprobó holgadamente el proyecto de fusión con HNA, del que se ...
Una vez concluida la Asamblea General Extraordinaria de PREMAAT, en la que se aprobó holgadamente el proyecto de fusión con HNA, del que se ha ido informando durante este año, y también la Asamblea General de la Hermandad Nacional de Arquitectos (HNA), que ha aceptado continuar con el proceso de fusión, ya sólo resta la preceptiva autorización de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, la cual ya es conocedora del proyecto, y trámites burocráticos para que la nueva entidad sea una realidad.
Todos lo productos de PREMAAT se mantienen invariables, a excepción del Plan Profesional que se convertirá en el SPP de hna cuando la nueva entidad sea una realidad. Los mutualistas pasivos no notarán absolutamente ninguna variación en las prestaciones que vienen cobrando
Vídeo explicativo sobre el proyecto de fusión Premaat - HNA: preparando el futuro
ver más -
MUSAAT- ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA - LOS MUTUALISTAS APRUEBAN LA GESTIÓN SOCIAL Y LAS CUENTAS DE 2019
El pasado 16 de julio se celebró la Asamblea General Ordinaria de MUSAAT. En el encuentro, los mutualistas aprobaron las cuentas anuales y la...
El pasado 16 de julio se celebró la Asamblea General Ordinaria de MUSAAT. En el encuentro, los mutualistas aprobaron las cuentas anuales y la gestión social del pasado año.
Asimismo, se celebraron elecciones para cubrir los cargos de secretario, vocal nº 2 y vocal nº 6 para los próximos cuatro años. La vicepresidenta del COAATEEB de Barcelona, Rosa Remolá, fue proclamada secretaria del Consejo de Administración sin votación, al tratarse de candidatura única. Carmen Piñeiro y el presidente del COAAT de Badajoz, Manuel Luis Gómez, fueron reelegidos para las vocalías nº 2 y nº 6, respectivamente.
Boletín digital nº 104ver más -
CERCHA 145 | JUNIO 2020 REVISTA DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA
Publicación de CERCHA 145 Junio 2020.https://bit.ly/32KZpdK- Diagnosis y rehabilitación desde una visión europea. Erasmus+- Edificio de oficinasIns...
Publicación de CERCHA 145 Junio 2020.
- Diagnosis y rehabilitación desde una visión europea. Erasmus+
- Edificio de oficinasInstitut de Recerca de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
- Oficina postal japonesa. Rehabilitación del Mercado de Lanuza
- Varias notas musicales. Arquitectura y música: entre ladrillos y corcheas
Recuerda que puedes descargar los números anteriores de la revista desde el siguiente enlace:
http://www.arquitectura-tecnica.com/cercha.asp
ver más -
GUIA BIM PARA LA ARQUITECTURA TÉCNICA. BIMAT
Centrada en la metodología BIM y orientada a los trabajos habituales que desarrollan los Arquitectos Técnicos:- Licitaciones- Dirección de ejecuci...
Centrada en la metodología BIM y orientada a los trabajos habituales que desarrollan los Arquitectos Técnicos:
- Licitaciones
- Dirección de ejecución
- Redacción y control de mediciones y presupuestos
- Planificación y control de Seguridad y Salud
- Programación y seguimiento del control de calidad
- Planificación, programación y control de proyectos de construcciónEsta guía docente ha sido subvencionada por el Ministerio de Fomento de acuerdo con el Real Decreto 472/2019 de 2 de agosto de 2019, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a diversos colegios profesionales y consejo generales de colegios profesionales para la formación en la metodología BIM durante el ejercicio presupuestario de 2019.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
MUSAAT NUEVAS PRESTACIONES DE SALUD
Comprometidos por la salud y la calidad de vida de los mutualistas y sus familias, MUSAAT ofrece, a través del Club MUSAAT, distintos servicios mé...
Comprometidos por la salud y la calidad de vida de los mutualistas y sus familias, MUSAAT ofrece, a través del Club MUSAAT, distintos servicios médicos diseñados para resolver sus dudas y problemas de salud, entre ellos, un servicio especial de atención sobre la covid-19, que empezó a funcionar en plena pandemia, dentro del plan de ayuda #MUSAATcontigo.
En esta coyuntura tan delicada por la que estamos atravesando, MUSAAT trata de dar una respuesta global a las nuevas necesidades de sus mutualistas, por lo que, a partir de ahora, ofrece tres nuevos servicios de salud, enmarcados en el servicio especial de información, orientación y seguimiento médico que pusimos en marcha por la covid-19:
- Servicio de Asistencia psicólogica: aparte de las secuelas médicas producidas por el coronavirus, muchas personas sufren episodios de estrés, ansiedad, depresión…
- Servicio de Acondicionamiento físico: además de la afectación muscular directa provocada por el coronavirus, la inactividad física durante tantos días ha tenido efectos negativos en nuestro estado de forma. El servicio ofrece asesoramiento personalizado para revertir la pérdida muscular, el desentrenamiento y para que la vuelta a la actividad física se produzca sin lesiones.
- Servicio de Asesoramiento nutricional: el confinamiento también ha tenido consecuencias sobre la ganancia de peso y cambios en los hábitos alimentarios. Un nutricionista te facilitará un asesoramiento personalizado, con una revisión de sus hábitos nutricionales y recomendaciones personalizadas.
Para acceder a las nuevas prestaciones y consultas relacionadas con la covid-19, puede llamar al teléfono especial de información, seguimiento y orientación médica 91 217 60 39, en horario de 9 a 18 horas, de lunes a viernes.
Además de estos nuevos servicios específicos de la covid-19, a través del Club MUSAAT los mutualistas y sus familiares directos (padres, cónyuge e hijos) pueden acceder a las siguientes prestaciones de salud: segunda opinión médica, coach médico, seguimiento médico, carpeta médica digital premium, referencias de especialistas, desplazamientos médicos, agenda de salud y agenda de dolor crónico.
Los mutualistas podrán elegir comunicarse por teléfono, desde su espacio personal en www.healthmotiv.com/clubmusaat/, por correo electrónico o por videollamada. Para acceder a los servicios médicos del Club MUSAAT, debes contactar en el teléfono 91 091 02 68 o escribiendo a medico@healthmotiv.com o bien con el Club MUSAAT (enviando un correo-e a clubmusaat@musaat.es). Para más información sobre el Club, pincha aquí.
Más información - Nuevas prestaciones de saludver más -
PUBLICACION DE LA ESTRATEGIA A LARGO PLAZO PARA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR DE LA EDIFICACIÓN EN ESPAÑA
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, tras el período del proceso de información pública al que se invitó al Consejo General de...
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, tras el período del proceso de información pública al que se invitó al Consejo General de la Arquitectura Técnica, ha publicado la actualización 2020 de este documento, revisable cada 3 años, siendo ya accesible en su formato digital desde:
https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/documents/es_ltrs_2020.pdf
En esta actualización se apuesta decididamente por la rehabilitación energética del parque existente para poder así cumplir con los objetivos europeos medioambientales en los que el sector de la edificación tiene una importancia esencial.
Entre su contenido se realiza un estudio del parque de edificios residenciales y terciarios actual, del consumo energético aparejado a su uso en los últimos 6 años y la influencia que la rehabilitación tendría dividida en cinco ejes: estructurante, información y sociedad, técnico profesional y empresarial, de desarrollo normativo y de medidas administrativas y de financiación.
A partir de este estado marca una serie de objetivos y escenarios divididos en sector residencial y terciario y finaliza con los ejes de acción y posibles medidas a implementar, incluyendo la creación de los indicadores de seguimiento para comprobar su efectividad.
ver más -
AVANCE HIT JULIO 2020
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Avance Hit correspondiente a julio de 2020 del Avance de Hoja Informativa Técnica (HIT) en f...
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Avance Hit correspondiente a julio de 2020 del Avance de Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
Este avance puede ser descargado desde el siguiente enlace:
ver más -
NOTA INFORMATIVA SOBRE LA REANUDACIÓN DEL CÓMPUTO DE PLAZOS EN LA APLICACIÓN DEL REAL DECRETO 732/2019, DE MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN
El Real Decreto 537/2020, de 22 de mayo, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que...
El Real Decreto 537/2020, de 22 de mayo, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, en su artículo 9 estableció que desde el 1 de junio de 2020 se reanudaba el cómputo de los plazos administrativos suspendidos de acuerdo con la disposición adicional tercera del Real Decreto 463/2020. De acuerdo a los criterios fijados por la Abogacía del Estado, la reanudación de los plazos de aplicación del Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, de modificación del Código Técnico de la Edificación se realizará de la siguiente manera:
Aplicación voluntaria y obligatoria del Real Decreto 732/2019
El plazo de 6 meses de aplicación voluntaria del Real Decreto 732/ 2019, cuya fecha de finalización original era el 27 de junio de 2020, finalizará el 23 de septiembre de 2020, siendo obligatoria la aplicación del citado Real Decreto para todas aquellas obras que soliciten licencia municipal a partir del 24 de septiembre de 2020.Obras para las que se hubiera obtenido licencia entre el 28 de diciembre de 2019 y el 14 de marzo de 2020
La determinación de la fecha antes de la cual deberá comenzar la obra o en caso contrario habrá de adaptarse al Real Decreto 732/ 2019 tiene cierta complejidad. En caso de que se encuentre en este supuesto en el siguiente enlace se explica la manera de realizar el cálculo.Obras para las que se hubiera obtenido licencia entre el 14 de marzo de 2020 y el 1 de junio de 2020
Aquellas obras para las que se hubiera obtenido licencia municipal entre el 14 de marzo de 2020 y el 1 de junio de 2020 y cuyos proyectos no estuvieran adaptados al Real Decreto 732/2019, a los efectos de aplicación de este Real Decreto, deberán comenzar en el plazo previsto en la propia licencia, contabilizado a partir del 1 de junio, o bien, en defecto de previsión de plazo en el propio otorgamiento de licencia, en el plazo de seis meses desde el 1 de junio de 2020. En caso contrario deberán adaptar sus proyectos a las modificaciones del CTE aprobadas en el Real Decreto 732/2019.ver más -
CATÁLOGO DE ACTUACIONES PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA
Se adjunta el Catálogo de Actuaciones Profesionales de la Arquitectura Técnica, elaborado por la Comisión Ejecutiva de la Corporación que recoge l...
Se adjunta el Catálogo de Actuaciones Profesionales de la Arquitectura Técnica, elaborado por la Comisión Ejecutiva de la Corporación que recoge las observaciones recibidas por parte de los Colegios que se han considerado oportunas.
Se trata de un documento práctico de consulta que pretende ofrecer de forma clara y concisa una visión general de las distintas intervenciones profesionales que puede llevar a cabo un/una Arquitecto/a Técnico/a, sin perjuicio de que para determinadas actuaciones sea preciso analizar las particularidades de cada caso concreto.
Este documento estará sujeto a una actualización periódica en función de las aportaciones que se reciban por parte de los Colegios y del propio Consejo General.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
REAL DECRETO-LEY 24/2020, DE 26 DE JUNIO, DE MEDIDAS SOCIALES DE REACTIVACIÓN DEL EMPLEO Y PROTECCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR INDUSTRIAL.
Se ha publicado el Real Decreto-ley 24/2020, de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo....
Se ha publicado el Real Decreto-ley 24/2020, de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo.
ver más ir a publicación -
ECOEDIFICA 2/20 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE (JUNIO 2020)
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº 2 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publicarán conte...
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº 2 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publicarán contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
ECOEDIFICA puede ser descargada desde el siguiente enlace.
ver más -
NUEVA VERSIÓN DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER-CALENER (HULC)
Nueva versión de la Herramienta Unificada para verificación del DB-HE 2019 (2.0.2039.1160 de 24 de junio de 2020) Esta versión de la Herramienta U...
Nueva versión de la Herramienta Unificada para verificación del DB-HE 2019 (2.0.2039.1160 de 24 de junio de 2020)
Esta versión de la Herramienta Unificada LIDER/CALENER (HULC) facilita la verificación del CTE DB-HE 2019 y emite un informe para la Certificación energética de edificios.
ver más -
CERTIFICADO DE PISCINAS: TEMPORADA 2020 Y COVID-19 ¡ATENCIÓN!: NECESARIO INDICAR EL AFORO TOTAL
A pesar de la incertidumbre derivada de la Pandemia del COVID sobre el funcionamiento de las piscinas os recordamos que en la página web del Colegio,...
A pesar de la incertidumbre derivada de la Pandemia del COVID sobre el funcionamiento de las piscinas os recordamos que en la página web del Colegio, apartado de Descarga de Ficheros, está disponible la Plantilla de Certificado de Piscinas.
El Gobierno de Navarra informa a través de http://www.navarra.es/home_es/Temas/Portal+de+la+Salud/Ciudadania/Actualidad/Verano2019/Disfruta+del+agua/Vigilancia+sanitaria+de+piscinas/ de la situación en la que se encuentran las piscinas según la Fase en la que nos encontramos.
Por otro lado puede consultarse el PROGRAMA DE VIGILANCIA SANITARIA DE LAS PISCINAS DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA 2020, aquí.
Comienza la temporada de apertura de piscinas, y para las de uso colectivo se requiere la gestión previa de la autorización sanitaria correspondiente, trámite que incluye la expedición de certificados técnicos de adecuación de las instalaciones a las prescripciones establecidas en la norma.
Como todos los años por estas fechas, os pedimos la máxima profesionalidad en la redacción de los citados certificados, recomendándoos que concretéis todas las comprobaciones efectuadas.
IMPORTANTE: El Programa de vigilancia sanitaria de piscinas 2020 del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) detalla todo lo relacionado con la gestión de las piscinas y su control y como novedad se requiere que el certificado técnico indique expresamente el cálculo del aforo total de la instalación por zonas.*
A estos efectos están a vuestra disposición las plantillas actualizadas para la elaboración del certificado y la ficha de síntesis de inspección, que podéis encontrar en el apartado de Descarga de ficheros de la web.
En vuestra calidad de asesores de las entidades titulares/gestoras de las piscinas, recordaros que es importante considerar la moratoria, hasta el 31/12/2020, establecida en el Decreto Foral 86/2018 y la necesidad de solicitar el acogimiento a la misma en los casos en que la instalación requiera modificaciones constructivas.
¡¡ATENCIÓN!! Aforo total por zonas y COVID-19
Como novedad respecto de ejercicios anteriores y debido a la situación provocada por la pandemia de COVID-19, el Programa incluye un anexo VI-COVID-19 y en lo que a nuestro trabajo atañe en el anexo I-INSTRUCCIONES pide que el Certificado técnico entre sus contenidos incluya expresamente "el cálculo del aforo total de la instalación por zonas (zona de estancia, vestuarios, vasos, etc..)" y se remite a los valores de densidades de ocupación incluidos en la Sección SI-3 Evacuación de Ocupantes del DB SI Seguridad en caso de Incendio del CTE, que para las piscinas públicas concretan en esta tabla:
(Tabla del Anexo I. INSTRUCCIONES/2. INICIO DE TEMPORADA. Documentación a disponer en la instalación durante la temporada.5. Certificado de técnico competente, del Programa de vigilancia sanitaria de piscinas 2020)
Teniendo en cuenta que las piscinas suelen estar incluidas dentro de complejos sociodeportivos que incluyen otras instalaciones y servicios ajenos al concreto funcionamiento de la instalación de la piscina y a los efectos de establecer un criterio para saber qué áreas entran y que áreas no entran en el cómputo para el cálculo de aforos, remitimos al Real Decreto 742/2013, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas, que es la norma estatal de aplicación a la instalación y que en su artículo 2 Definiciones indica "1. Piscina: Instalación formada por un vaso o un conjunto de vasos destinados al baño, al uso recreativo, entrenamiento deportivo o terapéutico, así como las construcciones complementarias y servicios necesarios para garantizar su funcionamiento. (...)". Así, y en la línea de la tabla planteada por el ISPLN, parece lógico que además de la superficie de los vasos se calculen ocupaciones de áreas contiguas como playas y zonas libres en las inmediaciones del perímetro del vaso, áreas de acceso a vestuarios y aseos para los usuarios de la piscina…En todo caso, a los efectos de evitar malentendidos e imprecisiones, es recomendable anexar al certificado un plano de planta de la piscina con detalle del área/áreas contabilizada/s en los cálculos del aforo total.
Desde el ISPLN nos indican que con esta medida de definición de zonas adscritas a la piscina creen que en cada instalación concreta puede optimizarse la distribución espacial de usuarios para cumplir con las medidas sanitarias (distancia mínima…) establecidas para la prevención de contagios de COVID-19.
ver más ir a publicación -
NUEVO INTENTO DE FRAUDE POR CORREO ELECTRÓNICO UTILIZANDO EL NOMBRE DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
NUEVO INTENTO DE FRAUDE POR CORREO ELECTRÓNICO UTILIZANDO EL NOMBRE DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIALEl Organismo Estatal Ins...
NUEVO INTENTO DE FRAUDE POR CORREO ELECTRÓNICO UTILIZANDO EL NOMBRE DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
El Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha tenido conocimiento de la remisión de correos electrónicos a empresas en los que se notifica una falsa investigación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, y se pide que se haga “clic” en un enlace para ver la falsa queja presentada y acceder a más detalles.
Dichos correos NO HAN SIDO REMITIDOS POR LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y S.S. y su contenido puede ser malicioso
En los últimos días hemos detectado que estos han llegado a algunas cuentas de correo con nuestro dominio, se ruega NO ABRAN NINGÚN ARCHIVO, NI INTENTEN DESCARGAR LOS DATOS QUE PUEDAN ADJUNTARSE; NO INTENTEN ABRIR NINGÚN ENLACE para ver posibles denuncias presentadas ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
ver más -
PUBLICADO EL REAL DECRETO LEY 21/2020 SOBRE MEDIDAS URGENTES PARA HACER FRENTE A LA CRISIS SANITARIA (NUEVA NORMALIDAD)
Se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer ...
Se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Otorga a las comunidades autónomas y entidades locales las funciones de vigilancia, inspección y control.
- Declara expresamente la Covid-19 como "enfermedad de declaración obligatoria urgente".
El Real Decreto establece las medidas que regirán en la "nueva normalidad" de cada territorio y que entrarán en vigor en todo el país a partir del próximo 22 de junio.
¿Cuáles son estas medidas aprobadas y en qué consisten?
Uso obligatorio de mascarillas y nueva distancia de seguridad
El decreto pone fin a las restricciones para moverse por toda España, aunque con distancias ahora fijadas en un metro y medio y el uso obligatorio de mascarillas para mayores de 6 años cuando no se puedan mantener esas distancias bajo multa de hasta 100 euros.
Establecimientos comerciales. Hoteles y alojamientos turísticos. Actividades de hostelería y restauración.
En cualquier caso, deberá asegurarse la adopción de las medidas organizativas que resulten necesarias para evitar aglomeraciones y garantizar que clientes y trabajadores mantengan una distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros. Cuando no sea posible mantener dicha distancia de seguridad, se observarán las medidas de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio.
PCR para todos los casos sospechosos
Los servicios de salud garantizarán la realización de PCR u otra técnica de diagnóstico molecular tan pronto como sea posible desde el conocimiento de los síntomas y que toda la información se transmita en tiempo y forma.
Rastrear posibles contagios
En el caso de necesitar realizar un rastreo de los contactos de las personas potencialmente afectadas, los establecimientos, transportes, o cualquier otro lugar o entidad pública o privada, tendrán la obligación de facilitar a las autoridades sanitarias toda la información que alberguen sobre la identificación y datos de los posibles infectados.
ver más -
GUIA DE ANALISIS DEL PROYECTO PARA LA DIRECCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE OBRA
La Fundación MUSAAT edita esta guía de apoyo a la Dirección de Ejecución Material en la etapa de análisis de proyecto.'Guía de análisis del pro...
La Fundación MUSAAT edita esta guía de apoyo a la Dirección de Ejecución Material en la etapa de análisis de proyecto.
'Guía de análisis del proyecto para la dirección de la ejecución de obra'. Un documento de apoyo para conocer características y peculiaridades del diseño que deberá convertirse en una edificación. Explora los aspectos constructivos que marcarán y definirán los parámetros más importantes de las diferentes unidades de obra.
La guía desarrolla un hueco documental con el objetivo de ayudar en las labores del Arquitecto Técnico.🔗Descarga gratuita http://bit.ly/3cL2axZ
ver más -
RATIOS NACIONALES. GENERACIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (EDICIÓN 2020)
Publicado el documento “Ratios Nacionales. Generación de residuos de construcción y demolición”, elaborado y editado por el Consejo Genera...
Publicado el documento “Ratios Nacionales. Generación de residuos de construcción y demolición”, elaborado y editado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE, conjuntamente con el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE.
Esta guía trata de actuar como herramienta de apoyo para una adecuada gestión de los residuos de construcción y demolición. Este documento permitirá realizar una estimación de los ratios generados en este tipo de obras de manera más precisa, lo que posibilitará la cuantificación de la cantidad de residuos por tipología. Esto ayudará a su vez a valorar y gestionar mejor estos trabajos, favoreciendo un beneficio aún mayor en favor de la Economía Circular.
El objetivo principal de este trabajo ha sido dar cumplimiento a la obligatoriedad establecida por el Real Decreto 105/2008 de incluir en el proyecto un Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición que contenga la estimación de los residuos. Mediante este documento se intenta dar solución a la dispersión de datos, mediante la generación de tablas parametrizadas que puedan servir de ayuda y orientación para el cálculo de estos residuos.
La guía “Ratios Nacionales. Generación de residuos de construcción y demolición” está disponible mediante descarga directa en el siguiente enlace.
ver más -
GUÍA RÁPIDA DE LOS CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA REAPERTURA DE LOCALES. CAMBIO DE CONDICIONES DE FASE 2 A 3
Como se ha publicado en el BOE el pasado 30 de mayo, y según se refleja en la “Orden SND/458/2020, de 30 de mayo, para la flexibilización de deter...
Como se ha publicado en el BOE el pasado 30 de mayo, y según se refleja en la “Orden SND/458/2020, de 30 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad”, ya se conocen las condiciones para la fase 3 de la desescalada prevista por el Gobierno. (https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-5469)
Se adjunta a una guía rápida desarrollada por el CGATE como continuación de la enviada en el Oficio nº 179 correspondiente con la fase 2, que permita tener una visión inicial de las restricciones en cuanto a aforo y distancias mínimas se refiere.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
PROYECTO DE FUSIÓN PREMAAT - GRUPO HNA - (ACTUALIZADO CON ENLACE A LA INSCRIPCIÓN)
Como ya adelantó PREMAAT en su momento, lleva meses preparando un proyecto de fusión con la Hermandad Nacional de Arquitectos, Grupo Hna. El docume...
Como ya adelantó PREMAAT en su momento, lleva meses preparando un proyecto de fusión con la Hermandad Nacional de Arquitectos, Grupo Hna. El documento Proyecto de Fusión se encuentra a disposición en el área privada de la web de PREMAAT.
Como documentación complementaria sobre la fusión también puedes consultar en el área privada de la web información económica de las dos entidades y otros informes relevantes, de cara a su aprobación en la Asamblea General de Mutualistas, de próxima convocatoria.
Adicionalmente, se informa de que los próximos 15 y 18 de junio a las 17.30 horas, PREMAAT organizará sendas charlas informativas virtuales a las que cualquier mutualista podrá asistir, y que serán adicionales e independientes de las preceptivas asambleas territoriales que se convocarán previamente a la Asamblea General.
En este enlace puede encontrar la información sobre cómo inscribirse a la fecha que más le interese.
ver más -
FORMACIÓN BIM GRATUITA CGATE
Están disponibles en el canal de Youtube del CGATE los vídeos de los Cursos de Información BIM y los Talleres complementarios impartidos bajo...
Están disponibles en el canal de Youtube del CGATE los vídeos de los Cursos de Información BIM y los Talleres complementarios impartidos bajo el amparo de la subvención otorgada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que se realizaron durante los meses de enero y febrero.
Accede en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/playlist?list=PLWw6aNKtLnqYuet5D46XvhCq1zX7Fj6cv
ver más ir a publicación -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 2/20 – MAYO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 2 correspondiente al año 2020 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital,...
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 2 correspondiente al año 2020 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
ver más -
2020 DECRETO LEY 10/2020 QUE MODIFICA LA LEY DE ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA SOSTENIBLE DE EXTREMADURA (LOTUS)
DECRETO-LEY 10/2020, de 22 de mayo, de medidas urgentes para la reactivación económica en materia de edificación y ordenación del territor...
DECRETO-LEY 10/2020, de 22 de mayo, de medidas urgentes para la reactivación económica en materia de edificación y ordenación del territorio destinadas a dinamizar el tejido económico y social de Extremadura, para afrontar los efectos negativos de la COVID-19, que modifica distintos artículos de la Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura (LOTUS).
Enlace al DOEver más ir a publicación -
SE LEVANTA LA SUSPENSIÓN DE LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON OBRAS DE INTERVENCIÓN EN EDIFICIOS EXISTENTES (ORDEN SND/440/2020)
En el BOE de 23 de mayo se ha publicado la Orden SNI/440/2020, por la que se se modifican diversas órdenes para una mejor gestión de la crisis sani...
En el BOE de 23 de mayo se ha publicado la Orden SNI/440/2020, por la que se se modifican diversas órdenes para una mejor gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 en aplicación del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
La disposición adicional quinta levanta la suspensión de las actividades relacionadas con las Obras de Intervención en Edificios Existentes. Se garantizarán las medidas adecuadas de higiene y la distancia mínima de seguridad entre personas de dos metros.
«Disposición adicional quinta. Condiciones para el desarrollo de actividades relacionadas con obras de intervención en edificios. 1. Se levanta la suspensión de las actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes establecida por la Orden SND/340/2020, de 12 de abril, por la que se suspenden determinadas actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes en las que exista riesgo de contagio por el COVID-19 para personas no relacionadas con dicha actividad. 2. En la realización de las obras a que se refiere el apartado anterior se garantizarán en todo caso las medidas adecuadas de higiene y la distancia mínima de seguridad entre personas de dos metros.»
ver más -
CRITERIOS APERTURA DE LOCALES. FASE 2
Como se ha publicado en el BOE el pasado 16 de mayo, y según se refleja en la “Orden SND/414/2020, para la flexibilización de determinadas restric...
Como se ha publicado en el BOE el pasado 16 de mayo, y según se refleja en la “Orden SND/414/2020, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad”, una parte del territorio nacional pasará a la fase 2 de la desescalada prevista por el Gobierno, la próxima semana. Es previsible que, a lo largo de las siguientes semanas, el resto del territorio pase también a esta fase.
Dentro de esta fase es posible la apertura al público de locales y establecimientos, con unas restricciones indicadas en la propia orden y que se pueden consultar en el siguiente enlace:
Aunque es necesario la lectura completa de la orden, se adjunta a este Oficio una guía rápida desarrollada por el CGATE como continuación de la enviada en el Oficio no 170 correspondiente con la fase 1, que permita tener una visión inicial de las restricciones en cuanto a aforo y distancias mínimas se refiere.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
VISUALCOST
VisualCost es una herramienta gratuita que ofrece el ITeC el sector de la construcción para facilitar a todos los profesionales y empresas el ac...
VisualCost es una herramienta gratuita que ofrece el ITeC el sector de la construcción para facilitar a todos los profesionales y empresas el acceso a la lectura de mediciones y presupuestos elaborados en BIM.
https://itec.cat/programes/visualcost/
ver más -
COMUNICADO CANCELACIÓN CONTART 2020
El Presidente del Consejo General y el Presidente del COAAT de Eivissa y Formentera emiten el siguiente comunicado informando sobre la cancelación de...
El Presidente del Consejo General y el Presidente del COAAT de Eivissa y Formentera emiten el siguiente comunicado informando sobre la cancelación de CONTART 2020:
Madrid, 20 de mayo de 2020
Estimados participantes de CONTART2020,
Debido al desarrollo de la pandemia internacional y la declaración del estado de alarma debido al COVID-19, y ante la incertidumbre de cuando esta situación volvería a la normalidad, este Consejo General y el Colegio de Ibiza, tomaron la decisión de trasladarlo al 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2020.
Sentimos comunicar que, a día de hoy, tras debatir y valorar todas las opciones y escenarios posibles, y por las mismas razones de responsabilidad y búsqueda del bienestar de los participantes y mejor desarrollo posible del Congreso, se ha tomado muy a nuestro pesar, la decisión de cancelar definitivamente CONTART Ibiza2020..
Lamentamos cualquier trastorno que se pueda ocasionar por esta decisión sobrevenida, a todos los participantes en el Congreso, colaboradores, patrocinadores, evaluadores, ponentes e inscritos, a la vez que agradecemos su compresión.
La respuesta a la inscripción en esta edición había sido abrumadora. CONTART se volverá a celebrar, aun no estamos en disposición de anunciar fechas y sede, pero esperamos que en el próximo se repita este interés en formar parte del Congreso, y en ese sentido trabajaremos desde el CGATE, con ilusión y ganas de volver a compartir este evento con vosotros.
Deseando a todos fortaleza y valentía para afrontar esta situación que nos ha tocado vivir, deseamos una pronta recuperación de la normalidad.
ver más -
ANALISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍA EN LA EDIFICACIÓN III
El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías en la edificación y la elab...
El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías en la edificación y la elaboración de documentos técnicos de prevención, con el objeto de favorecer el diseño de campañas de formación, información y sensibilización dirigidas al sector de la edificación, con el propósito de aumentar la calidad en este sector.
En este nuevo análisis estadístico sobre patologías en la edificación, las fuentes de información utilizadas han sido los expedientes de siniestros de responsabilidad civil profesional de aparejadores y arquitectos técnicos de MUSAAT. Se trata de la Fase III de la investigación, la cual incluye la parte correspondiente de los datos y resultados indicados de la Fase I (publicada en septiembre de 2013) y de la Fase II (publicada en abril de 2016).
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
ORDEN SND/414/2020, DE 16 DE MAYO, FLEXIBILIZACIÓN RESTRICCIONES DE LA FASE 2 DEL PLAN PARA LA TRANSICIÓN HACIA UNA NUEVA NORMALIDAD
El BOE del sábado 16 de mayo publica la Orden que establece las condiciones para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito naciona...
El BOE del sábado 16 de mayo publica la Orden que establece las condiciones para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas por el estado de alarma, en aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, con las novedades que entran en vigor el lunes respecto a las fases 0, 1 y 2 de la desescalada del confinamiento por la pandemia del coronavirus en España.
¿Qué cambia en la fase 2?
Empleo y concentración de personas. La orden sigue recomendando el teletrabajo e incorpora medidas que buscan garantizar la protección de los trabajadores, así como para evitar la concentración de personas en determinados momentos en el nuevo escenario proporcionado por esta fase 2.
Libertad de movimientos y contacto social. En el ámbito social, la orden flexibiliza las medidas que afectan a la circulación, asistencia a velatorios, entierros y lugares de culto, y se permitirá la celebración de bodas para un número limitado de asistentes.
Permite a la comunidades autónomas autorizar las visitas de un familiar a viviendas tuteladas y a centros residenciales de personas con discapacidad siempre que no tengan casos de covid-19 confirmados o haya residentes en cuarentena. Deberán concertar cita previa y podrá acudir un máximo de una persona por residente.
Se flexibilizan medidas que afectan a la circulación, asistencia a velatorios (máximo de 25 personas al aire libre y 15 en espacios cerrados), entierros y lugares de culto -50 % del aforo-, y se permite la celebración de bodas para un tope de 100 asistentes al aire libre y la mitad en cerrados.
Comercio. En lo que respecta a comercio minorista y de prestación de servicios, se podrá proceder a la reapertura al público de centros y parques comerciales, los negocios de restauración, salvo discotecas y bares de ocio nocturno, podrán abrir nuevamente al público para consumo en el local.
El aforo total del comercio minorista será del 40% y deberán garantizar un horario de atención con servicio prioritario para mayores de 65 años.
Los centros comerciales tendrán aforo total del 30 % (dentro de cada local de los centros comerciales es del 40 %) y no se permite el uso de zonas recreativas o áreas de descanso comunes.
La orden amplía el número de puestos que pueden operar en mercados al aire libre a un tercio de los puestos habituales o autorizados y limita la afluencia de clientes para asegurar el mantenimiento de la distancia social de dos metros.
Hoteles y alojamientos turísticos. Podrá procederse a la reapertura al público de las zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos, la de establecimientos destinados a actos y espectáculos culturales, pero siempre con el límite de un tercio de su aforo y bajo medidas de seguridad.
Cada establecimiento deberá determinar los aforos de los distintos espacios comunes, así como aquellos lugares en los que se podrán realizar eventos y las condiciones más seguras.
Las actividades de animación o clases grupales deberán diseñarse y planificarse con un aforo máximo de veinte personas.
Hostelería. Pueden reabrir al público para consumir dentro del local los establecimientos de hostelería y restauración, salvo los locales de discotecas y bares de ocio nocturno, con un límite de aforo del 40 %.
El consumo dentro del local únicamente podrá realizarse sentado en mesa, o agrupaciones de mesa, y preferentemente mediante reserva previa. En ningún caso se admitirá el autoservicio en barra por parte del cliente.
Las condiciones de las terrazas siguen siendo las mismas que las fijadas en la orden de 9 de mayo.
Cultura. Los cines, teatros, auditorios y espacios similares pueden reanudar su actividad con butacas preasignadas y un tope de un tercio de su aforo y un máximo de cincuenta personas.
Se recomienda la venta online de entradas, y se permite la prestación de servicios complementarios, tales como tienda, cafetería o similares.
En el caso de actividades al aire libre, el público deberá permanecer sentado, guardando la distancia necesaria y no podrá superarse un tercio del aforo original ni reunir más de cuatrocientas personas.
La orden expone además las condiciones de salas de exposiciones, centros de exhibición, monumentos y otros equipamientos culturales. El aforo es un tercio del autorizado en condiciones normales y deben establecer condiciones para evitar aglomeraciones.
La orden incorpora medidas específicas para los trabajos asociados al montaje y desmontaje de exposiciones temporales.
Las bibliotecas podrán acoger actividades de consulta en sala siempre que no se supere un tercio del aforo autorizado.
Deporte. Se permite practicar deportes a cualquier hora a las personas de hasta 70 años, excepto los tramos horarios las determinadas para los paseos de personas mayores.
Se disponen los criterios y condiciones para el entrenamiento en ligas no profesionales y para la reanudación de las ligas profesionales y la reapertura de las instalaciones deportivas cubiertas y de las piscinas para uso deportivo, por turnos horarios y con cita previa.
Se amplían a 20 personas los grupos que pueden realizar actividades de turismo activo y de naturaleza, además de permitirse la celebración de congresos, encuentros, reuniones de negocio y conferencias sin que se supere la cifra de cincuenta asistentes.
La orden decide que será el Consejo Superior de Deportes quien decidirá el número de personas que podrán acceder a los estadios y pabellones en los que la competición profesional tenga lugar "por ser necesarias para el adecuado desarrollo de la misma".
Piscinas recreativas y playas. Se establecen, asimismo, las condiciones para la apertura al público de las piscinas recreativas, que tendrán un aforo máximo del 30 % de capacidad de la instalación y cita previa.
Congresos. Se permite la realización de congresos, encuentros, reuniones de negocio y conferencias en pabellones de congresos, salas conferencias, salas multiusos y otros establecimientos e instalaciones similares. El tope es de 50 asistentes y se insta a promover la participación no presencial.
ver más -
CRITERIOS DE APERTURA DE LOCALES FASE 1
Como se publicó en el BOE el pasado 9 de mayo, y según se refleja en la “Orden SND/399/2020, para la flexibilización de determinadas restriccione...
Como se publicó en el BOE el pasado 9 de mayo, y según se refleja en la “Orden SND/399/2020, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad”, una parte importante del territorio nacional pasó a la fase 1 de la desescalada prevista por el Gobierno, el pasado día 11. Es previsible que, a lo largo de las próximas semanas, el resto del territorio pase también a esta fase.
Dentro de esta fase es posible la apretura al publico de locales y establecimientos, con unas restricciones indicadas en la propia orden y que se pueden consultar en el siguiente enlace:
Aunque para poder ejercer el asesoramiento al sector de la hostelería y comercios para llevar a cabo la adecuación de los locales adecuadamente, es necesario la lectura completa de la orden, se adjunta a este Oficio una guía rápida desarrollada por el CGATE, que permita tener una visión inicial de las restricciones en cuanto a aforo y distancias mínimas se refiere.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
CONSIDERACIONES SOBRE LA ORDEN SND/385/2020, DE 2 DE MAYO, QUE AMPLÍA LOS SUPUESTOS DE REALIZACIÓN DE OBRAS DE INTERVENCIÓN EN EDIFICIOS EXISTENTES
La Orden SND/385/2020, de 2 de mayo (BOE de 3 de mayo de 2020) ha modificado la Orden SND/340/2020, de 12 de abril, por la que se suspenden determinad...
La Orden SND/385/2020, de 2 de mayo (BOE de 3 de mayo de 2020) ha modificado la Orden SND/340/2020, de 12 de abril, por la que se suspenden determinadas actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes en los que exista riesgo de contagio por el COVID-19 para personas no relacionadas con dicha actividad.
En virtud de esta nueva Orden SND/385/2020, de 2 de mayo, se amplían significativamente los supuestos de excepción de obras de intervención en edificios existentes. La propia Exposición de Motivos alude a la evolución de la crisis sanitaria derivada del COVID-19 y menciona los supuestos que se incluyen dentro de las obras exceptuadas de la suspensión que había acordado la anterior Orden SND/340/2020, de 12 de abril.
ver más -
GUÍAS PARA LA REDUCCIÓN DEL CONTAGIO POR EL CORONAVIRUS SARS-COV-2 EN EL SECTOR TURÍSTICO
La Secretaría de Estado de Turismo en coordinación con el Ministerio de Sanidad ha elaborado las guías de especificaciones para la reducción del c...
La Secretaría de Estado de Turismo en coordinación con el Ministerio de Sanidad ha elaborado las guías de especificaciones para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-COV-2. Las guías contienen especificaciones de servicio, limpieza y desinfección, mantenimiento y gestión del riesgo para los diferentes subsectores del sector turístico.
ver más -
ACCESIBILIDAD EN EDIFICACIONES EXISTENTES: CRITERIOS DE INTERVENCIÓN (FUNDACIÓN ONCE - FUNDACIÓN MUTUA DE PROPIEDAD)
La resolución de las necesidades de accesibilidad, en obras y proyectos, sobre edificaciones existentes, conlleva a menudo dificultades, principalmen...
La resolución de las necesidades de accesibilidad, en obras y proyectos, sobre edificaciones existentes, conlleva a menudo dificultades, principalmente de carácter espacial y económico, que impiden plasmar de forma directa las pautas de la normativa vigente, precisando de soluciones alternativas equivalentes, que solucionen dichas necesidades. Para ello, no basta por tanto, con tener una formación técnica y conocer la normativa sobre accesibilidad, sino que hay que ejercitar una sensibilización y una capacidad interpretativa imaginativa, junto con un conocimiento sobre el porqué de muchas de esas determinaciones, para poder así proponer alternativas que, sin ser una traducción exacta de las soluciones convencionales, son igualmente válidas o se aproximan mucho a ellas dentro de las posibilidades que nos ofrece la realidad construída existente.
ver más ir a publicación -
VÍDEO DE LA MESA/DEBATE ONLINE “POR QUÉ ES NECESARIO LEAN INTEGRATED PROJECT DELIVERY: ESTADO DE MADUREZ EN ESPAÑA Y CON RESPECTO OTROS PAÍSES”
El pasado día 22 de abril se celebró por videoconferencia la mesa de debate sobre LEAN Construction “Por qué es necesario Lean Integrated P...
El pasado día 22 de abril se celebró por videoconferencia la mesa de debate sobre LEAN Construction “Por qué es necesario Lean Integrated Project Delivery: Estado de madurez en España y con respecto otros países” organizada por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, moderada por D. Juan Felipe Pons y en la que participaron D. Javier Bermejo y D. Pedro Júdez desde España y D. Rómulo Bertoya desde Argentina aportando una visión internacional de como el IPD se puede incluir en las obras de construcción aportando mayor seguridad de plazos y costes desde el inicio mismo de la planificación.
Esta fue grabada y se pone ahora a disposición de todo aquel que esté interesado en esta filosofía en el canal de Youtube del Consejo.
ver más ir a publicación -
ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL PAPEL DEL CGATE Y LOS PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA EN LA CRISIS SANITARIA
Te invitamos a que contestes la siguiente encuesta para profesionales de la Arquitectura Técnica. Esta encuesta está dirigida a profesionales de la...
Te invitamos a que contestes la siguiente encuesta para profesionales de la Arquitectura Técnica.
Esta encuesta está dirigida a profesionales de la Arquitectura Técnica para conocer la opinión sobre el papel que están desarrollando el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y los profesionales colegiados durante el presente estado de alarma en relación a la actividad profesional.
ver más -
DOCUMENTACIÓN RECOMENDADA PARA LA GESTIÓN DE PLANES DE SEGURIDAD Y SALUD ANTE CORONAVIRUS (INSST Y ISPLN)
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha publicado dos documentos relacionados con la gestión de los riesgos en las obras de const...
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha publicado dos documentos relacionados con la gestión de los riesgos en las obras de construcción ante la actual situación de pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 que entendemos son de interés:
El primero de ellos consiste en las Directrices de buenas prácticas en Obras de Construcción y del que se recomienda su lectura conjunta al documento de Recomendaciones preventivas frente al Covid-19 en el sector Construcción publicado por este ISPLN.
El segundo es una nota relativa al Plan de Seguridad y Salud.
Asimismo, les facilitamos los enlaces directos a otras páginas Web oficiales que disponen de información y herramientas (cartelería, fuentes de información…) que pueden serles de interés.
- https://www.mscbs.gob.es/
profesionales/saludPublica/ ccayes/alertasActual/nCov- China/documentos.htm - https://www.insst.es/espacio-
campana-covid-19 - https://coronavirus.navarra.
es/es/ ver más -
FORMACIÓN GRATUITA - CONSTRUCCIÓN 4.0
La Fundación Laboral de la Construcción, la Fundación Telefónica, y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) l...
La Fundación Laboral de la Construcción, la Fundación Telefónica, y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) lanzan un nanogrado gratuito para la digitalización del sector de la construcción, titulado ‘Nanogrado Construcción 4.0’.
Esta formación, gratuita y online, consta de 220 horas de duración y ya está disponible la inscripción.
El nanogrado consta de 7 módulos flexibles, e incluye temáticas como la metodología BIM (Building Information Modeling), introducción al Big Data, el internet de las cosas (IoT), marketing digital, o el uso eficiente del smartphone en gestión de proyectos, así como casos de éxito de digitalización en empresas de la construcción.
El objetivo principal es enseñar cómo aprovechar todo el potencial de la digitalización dentro del sector de la construcción, uno de los sectores productivos menos digitalizados. Las temáticas del curso están divididas en contenidos transversales y específicos del sector de la construcción con el objetivo común de adaptarse a las necesidades digitales del sector, ofreciendo nuevas oportunidades profesionales.
ver más ir a publicación -
PREMAAT CREA UNA NUEVA AYUDA PARA MUTUALISTAS ALTERNATIVOS AL RETA
Premaat va a destinar 1 millón de euros del Fondo de Prestaciones Sociales para conceder ayudas solidarias a mutualistas alternativos al...
Premaat va a destinar 1 millón de euros del Fondo de Prestaciones Sociales para conceder ayudas solidarias a mutualistas alternativos al RETA gravemente afectados por las consecuencias económicas de la crisis sanitaria que padecemos.
Para percibir la ayuda se debe acreditar que su facturación se ha reducido al menos el 75% en relación con la efectuada en el semestre inmediatamente anterior a la declaración del Estado de Alarma. Los ingresos de la unidad familiar en el ejercicio 2019 no deben haber superado el importe de cuatro veces el IPREM (30.077 euros).
Las ayudas deberán solicitarse desde el 10 de mayo hasta el 31 de mayo de 2020. Se concederán hasta agotar el fondo y podrán ser de hasta 600 euros, atendiendo a las circunstancias de cada mutualista. Además es compatible con otras ayudas, públicas o privadas, que pueda recibir el mutualista como consecuencia de la COVID-19
Enviar las solicitudes al correo prestaciones@premaat.es.
El mutualista debe:- Estar en situación de alta en Premaat como mutualista activo en el Plan Premaat Profesional como sistema alternativo al R.E.T.A. a la fecha de la declaración del estado de alarma permaneciendo en alta a la fecha de la solicitud.
- Hallarse al corriente de pago de las cuotas al Plan Premaat Profesional. Se incluyen, excepcionalmente, los acogidos a la medida extraordinaria de moratoria de pago de cuotas aprobada por Premaat para hacer frente a la crisis de la COVID-19.
- No estar percibiendo ninguna otra prestación de Premaat.
- En el caso de que el beneficiario de esta ayuda estuviera acogido a la moratoria del pago de cuotas de abril, mayo y junio, éste se compromete a efectuar el pago de las citadas cuotas dentro del plazo establecido, en caso contrario, se entenderá que no ha cumplido el requisito de estar al corriente de pago y se considerará que ha cobrado indebidamente la ayuda, por lo que acepta que, en ese supuesto, tal ayuda le sea descontada del fondo acumulado que tenga en la entidad.
Documentación sobre la convocatoria.30-04-2020 actualizado el bloque de Preguntas y Respuestas con amplio bloque sobre las principales dudas planteadas en torno al programa de ayudas solidarias de Premaat.
http://www.premaat.es/?p=25709#FPS
ver más -
AHORRA EN TU SEGURO DE MULTIRRIESGO HOGAR CON MUSAAT Y PARTICIPA EN EL SORTEO DE UN SMARTWATCH SAMSUNG GALAXY WATCH ACTIVE 2
MUSAAT pone a disposición de sus mutualistas un seguro del Hogar único en el mercado, con doble ventaja: si tienes póliza de RC Profesional con nos...
MUSAAT pone a disposición de sus mutualistas un seguro del Hogar único en el mercado, con doble ventaja: si tienes póliza de RC Profesional con nosotros, se aplicará hasta un 25% de descuento en la prima del seguro del Hogar y hasta un 15% en la prima de tu seguro de RC Profesional de Aparejador/AT/IE. Los asegurados que no tienen póliza de RC Profesional en MUSAAT también tendrán un descuento en el seguro DE HOGAR de hasta el 15%.
Para consultar condiciones de descuentos pincha aquí.
El seguro Multirriesgo Hogar de MUSAAT cuenta con las mejores y más amplias coberturas, adaptadas a tus necesidades, con límites de indemnización elevados. Además de las básicas (daños por agua, rotura de cristales, incendios, responsabilidad civil...) están incluidas, en viviendas principales, garantías como asistencia informática (con un chat online para resolver cualquier problema al instante), asistencia jurídica o servicio “manitas”. Y, por un poco más, puedes contratar las garantías de reparación de electrodomésticos, daños estéticos o reposición de documentos, entre otras. Asimismo, contarás con asistencia hogar 24 horas los 365 días del año.
La póliza está diseñada a la medida de tu vivienda, y cuenta con una prima y garantía diferentes para cada tipología: vivienda para uso propio o para alquilarla a terceros, residencia habitual, segunda residencia para periodos vacacionales o viviendas deshabitadas.
Ahora más que nunca, necesitas un buen seguro de Multirriesgo Hogar y nosotros lo tenemos. Además, si eres mutualista puedes ahorrar hasta un 25% en el seguro y ganar un Smartwatch Samsung Galaxy Watch Active 2
Boletín 98ver más -
PUBLICADO EL RDL 15/2020, CON NUEVAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS SOBRE EL COVID-19 (MORATORIA ALQUILERES Y DISPONIBILIDAD PLANES PENSIONES)
El BOE publica el RD Ley 15/2020, de 21 de abril, por el que se establecen nuevas medidas urgentes complementarias para apoyar a la economí...
El BOE publica el RD Ley 15/2020, de 21 de abril, por el que se establecen nuevas medidas urgentes complementarias para apoyar a la economía y al empleo en relación la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
El paquete incluye medidas laborales, económicas y fiscales, entre las que destacan, por su posible interés para los colegiados:
- Moratorias en el pago de los alquileres de locales afectos a la actividad económica para autónomos y pymes, siempre que estén en situación de alta (art. 3), incluidos los Autónomos afiliados a Mutualidades alternativas al RETA, entre las que se encuentra PREMAAT.
Autónomos y PYMES, sujetos a determinados requisitos, puedan renegociar o aplazar los pagos de alquileres de locales de negocio –más información-, en particular aquellos que sean propiedad de grandes tenedores o empresas públicas, para los que se establece una moratoria de hasta cuatro meses, con aplazamiento del pago en cuotas fraccionadas durante dos años. Para el resto de arrendadores, la norma prevé la posibilidad de que los arrendatarios (autónomos o PYMES) soliciten el aplazamiento temporal y extraordinario en el pago de la renta, siempre que dicho aplazamiento o una rebaja de la renta no se hubiera acordado por ambas partes con carácter voluntario, y se flexibiliza la disposición de la fianza de alquiler para pago de rentas.
- Disponibilidad excepcional de planes de pensiones. Para beneficiarse de esta medida, se presentará un certificado expedido por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria o, en su caso, el órgano competente de la comunidad autónoma sobre la base de la declaración de cese de actividad.
La regulación del rescate de los fondos de pensiones, entre los que se encontrarían los productos PPA yPlan Ahorro Jubilación de PREMAAT (ver comunicación de PREMAAT), y la prórroga durante dos meses más del carácter preferente del trabajo a distancia y del derecho de adaptación del horario y reducción de la jornada para personas con dependientes a cargo debido a la situación de crisis sanitaria.
PREMAAT: ¿Qué documentación debo presentar para solicitar el rescate parcial de mi PPA o AJ según el rescate excepcional regulado por el COVID-19? http://www.premaat.es/?p=25709#docsrescate
ver más -
VIDEO MESA DEBATE ONLINE "RETOS Y DIFICULTADES PARA IMPLANTAR LC Y LPS EN UNA EMPRESA"
El pasado día 15 de abril se celebró por videoconferencia la mesa de debate sobre LEAN Construction “Retos y Dificultades para implantar LC y LPS ...
El pasado día 15 de abril se celebró por videoconferencia la mesa de debate sobre LEAN Construction “Retos y Dificultades para implantar LC y LPS en una empresa” organizada por este Consejo, moderada por D. Juan Felipe Pons y en la que participaron D. Gubiath Rojas desde EEUU, Lluis Llopis desde España y D. Iván Rubio desde Chile aportando una visión internacional de como la filosofía se implanta a nivel global y a qué se enfrentan los técnicos al integrarla en el sector de la construcción.
Esta fue grabada y se pone ahora a disposición de todo aquel que esté interesado en esta filosofía en el canal de Youtube del Consejo, accediendo con el siguiente enlace:
Esperamos que sea de vuestro interés para que podáis formaros en esta importante filosofía.
ver más -
PREMAAT RESUMEN DE MEDIDAS DE APOYO POR COVID-19
Resumen de acciones que PREMAAT ha puesto para ayudar a sus mutualistas ante la situación que estamos viviendo: - PRESTACIÓN DE INCAPACID...
Resumen de acciones que PREMAAT ha puesto para ayudar a sus mutualistas ante la situación que estamos viviendo:
- PRESTACIÓN DE INCAPACIDAD LABORAL TEMPORAL POR CORONAVIRUS:
PREMAAT, ha estimado reducir la franquicia de la prestación (los días de inicio de la enfermedad que no son indemnizables) para los supuestos de COVID-19. Así, de los 7 días habituales de franquicia se pasa a 4, lo que permitirá incrementar las cuantías de las indemnizaciones.
Asimismo, se ha estimado conceder la prestación también en caso de enfermedad de un familiar con el que se conviva.
De este modo, la prestación queda así definida para los casos de COVID-19:
- A los mutualistas hospitalizados: 20 días.
- A los mutualistas contagiados pero no hospitalizados: 15 días.
- A los mutualistas cuidadores de familiares en primer grado contagiados con los que conviva: 10 días.
- RETRASAR EL PAGO DE LAS CUOTAS PARA LOS MUTUALISTAS ALTERNATIVOS AL RETA
Para aquellos mutualistas que utilicen la mutualidad como sistema alternativo al RETA podrán retrasar el pago de las cuotas correspondientes a los meses de abril, mayo y junio, quedando cubiertos de las prestaciones de riesgo. Ir a la noticia
- SUSPENSIÓN DE LA EXIGENCIA DE DAR FE DE VIDA DURANTE AL MENOS 30 DÍAS
Como es sabido, los mutualistas de PREMAAT que se hallan en situación de pasivos, son requeridos una vez al año para presentar una fe de vida que permita a la mutualidad continuar abonando sus prestaciones.
Durante la presente pandemia de Covid-19, PREMAAT ha tomado medidas para evitar que nuestros mayores y personas vulnerables deban salir innecesariamente de su domicilio y exponerse con ello a riesgos. Por ello, se ha tomado la decisión de no enviar más cartas de requerimiento de fe de vida desde el jueves 12 de marzo hasta, en principio, los próximos 30 días. Ir a la noticia
- RESCATE DE PLANES
¿PUEDO RESCATAR MI PPA o AJ? SÍ, se pueden rescatar parcialmente, pero sólo en determinados supuestos, tal como ha aprobado el Gobierno en la disposición adicional vigésima del Real Decreto ley 11/2020 de 31 de marzo.
¿PUEDO RESCATAR EL PLAN PROFESIONAL BAJO LOS MISMOS SUPUESTOS? En principio, NO es posible en este caso, al tratarse de un producto alternativo a la Seguridad Social.
Actualizado según el RD Ley 15/2020 de 21/04/2020 ¿Qué documentación hay que presentar para solicitar el rescate parcial del PPA o AJ según el rescate excepcional regulado por el COVID-19? Ir a la noticia
- GENERAR CERTIFICADOS DE MANERA AUTOMÁTICA PARA LOS MUTUALISTAS ALTERNATIVOS A RETA
PREMAAT ha habilitado un apartado en el área privada de la web para que cada mutualista alternativo pueda generar su certificado de manera automática las 24 horas del día, sin necesidad de que coincida con horario laboral. Esta opción está disponible sólo para mutualistas alternativos al RETA. Ir a la noticia
- VA A DESTINAR 1 MILLÓN DE EUROS DEL FONDO DE PRESTACIONES SOCIALES PARA CONCEDER AYUDAS SOLIDARIAS A MUTUALISTAS ALTERNATIVOS AL RETA
Para percibir la ayuda se debe acreditar que su facturación se ha reducido al menos el 75% en relación con la efectuada en el semestre inmediatamente anterior a la declaración del Estado de Alarma. Los ingresos de la unidad familiar en el ejercicio 2019 no deben haber superado el importe de cuatro veces el IPREM (30.077 euros).
Las ayudas deberán solicitarse desde el 10 de mayo hasta el 31 de mayo de 2020. Se concederán hasta agotar el fondo y podrán ser de hasta 600 euros, atendiendo a las circunstancias de cada mutualista. Además es compatible con otras ayudas, públicas o privadas, que pueda recibir el mutualista como consecuencia de la COVID-19.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS – Medidas PREMAAT por COVID 19 http://www.premaat.es/?p=25709
ver más -
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030. UNA VISIÓN DESDE LA ARQUITECTURA TÉCNICA
Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica se consideran los Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrollados por Naciones Unidas un guion i...
Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica se consideran los Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrollados por Naciones Unidas un guion imprescindible que ha de estar presente en las actuaciones y forma de desarrollar el ejercicio profesional.
Los profesionales de la Arquitectura Técnica, habida cuenta de su importante papel social en el desarrollo, construcción, mantenimiento y rehabilitación del parque construido, tienen capacidad directa de actuación en muchos de los ODS. De esta manera y alineándose con las Naciones Unidas, el CGATE se ha propuesto desarrollar pequeñas guías informativas de estos ODS desde la perspectiva de la Arquitectura Técnica, que permitan la difusión de estos y favorezcan su consecución para el año 2030.
La intención es desarrollar sólo aquellos objetivos que puedan tener una relación más directa con el sector de la edificación e ir publicándolas paulatinamente, quedando todas recopiladas en la web del Consejo.
La primera de estas fichas correspondiente al ODS 3 Salud y bienestar: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, puede descargarse del siguiente enlace [Guía ODS 3].
La segunda de estas fichas, correspondiente al ODS 5 Igualdad de género: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas, puede descargarse del siguiente enlace [Guía ODS 5].
La tercera de estas fichas, relativa al ODS 6 Agua limpia y saneamiento: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, puede descargarse del siguiente enlace [Guía ODS 6].
ver más -
PREMAAT CERTIFICADOS DE PERTENENCIA A LA MUTUALIDAD AUTOMÁTICOS PARA MUTUALISTAS ALTERNATIVOS
Premaat ha habilitado un apartado en el área privada de la web para que cada mutualista alternativo pueda generar su certificado de manera automátic...
Premaat ha habilitado un apartado en el área privada de la web para que cada mutualista alternativo pueda generar su certificado de manera automática las 24 horas del día, sin necesidad de que coincida con horario laboral.
Esta opción está disponible sólo para mutualistas alternativos.
Para autogenerar el certificado, el mutualista debe:
- Entrar en el área privada de la web de la manera habitual: http://intranet.premaat.es (si no recuerda las contraseñas puede recuperarlas también de manera automática siempre que disponga del teléfono móvil que figura en la base de datos de Premaat).
- Una vez en el área privada, dirigirse al apartado “Mis Planes”.
- En dicho apartado, en el Plan Profesional, verá 5 botones, El cuarto “Certificado” es el que deberá pulsar para que se genere su certificado de pertenencia a la mutualidad alternativa en pdf. El certificado especifica desde qué fecha está de alta en la mutualidad y en el Plan Profesional, y que la mutualidad puede ser alternativa a la Seguridad Social.
ver más -
MEDIDAS PREMAAT APOYO AL MUTUALISTA
Consulte el documento adjunto del 17 de abril en el que encontrará un resumen de las medidas adoptadas hasta ese momento por PREMAAT ...
Consulte el documento adjunto del 17 de abril en el que encontrará un resumen de las medidas adoptadas hasta ese momento por PREMAAT ante la situación excepcional que estamos viviendo.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
MUSAAT PONE A DISPOSICIÓN DE SUS MUTUALISTAS UNA LÍNEA ESPECIAL DE ASISTENCIA JURÍDICA TELÉFONICA
NUEVAS MEDIDAS DE APOYO POR EL COVID-19 MUSAAT HABILITA UNA LÍNEA ESPECIAL DE ASISTENCIA JURÍDICA TELÉFONICA, asumiendo la Mutua su coste, que est...
NUEVAS MEDIDAS DE APOYO POR EL COVID-19
MUSAAT HABILITA UNA LÍNEA ESPECIAL DE ASISTENCIA JURÍDICA TELÉFONICA, asumiendo la Mutua su coste, que estará operativa de lunes a viernes, en horario de 9 a 19 horas. A través de esta línea abogados especializados resolverán todas las dudas sobre temas legales, ya sea de ámbito profesional o personal. Las preguntas relativas al seguro se siguen respondiendo por los cauces normales.
Para realizar las consultas hay que llamar al número de teléfono 91 217 60 39 , el mismo teléfono habilitado para la información, orientación y seguimiento médico y únicamente hay que proporcionar el DNI y el número de teléfono..
Boletín digital nº101ver más -
DOCUMENTO SÍNTESIS DE LAS MODIFICACIONES DEL CTE POR EL RD 732/2019
Documento divulgativo sobre Conceptos básicos de la modificación del CTE que ha publicado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana co...
Documento divulgativo sobre Conceptos básicos de la modificación del CTE que ha publicado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con el objeto de facilitar el acercamiento al recientemente aprobado Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.
El documento se organiza en cuatro secciones:
Introducción
Nuevo DB-HE
Nueva Sección HS 6
Modificaciones DB-SI
Podeis descargarlo aquí: https://lnkd.in/eaCBdwv
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
MUSAAT RESUMEN MEDIDAS DE APOYO POR EL COVID-19
El Consejo de Administración, consciente del impacto provocado por la crisis sanitaria del COVID-19 y para ayudar a los mutualistas en estos ...
El Consejo de Administración, consciente del impacto provocado por la crisis sanitaria del COVID-19 y para ayudar a los mutualistas en estos tiempos que se aventuran complejos, ha tomado varias medidas para apoyar a sus mutualistas:
-MUSAAT retrasar hasta el 1 de julio el cobro del segundo recibo del Seguro de RC Profesional de Aparejadores/AT/IE. Ir a la noticia
-Ante la grave crisis sanitaria producida por el Coronavirus, MUSAAT pone a disposición de todos sus mutualistas y de sus familiares, de forma totalmente gratuita, un servicio especial de información y orientación médica sobre el COVID-19, operativo las 24 horas y todos los días de la semana: 91 217 60 39. Ir a la noticia
- Ofrece a todos los Arquitectos Técnicos en activo que tengan contratado en MUSAAT un seguro de RC profesional, una cobertura adicional de 100.000 euros, sin ningún coste, hasta final de año. Ir a la noticia
- Ofrece a los promotores o constructores un seguro de RC por obra, en la que participe un mutualista con póliza de RC en MUSAAT, sin coste para ellos hasta el 31 de mayo de 2020, con la posibilidad de renovarlo con el pago de prima a partir de esa fecha. Ir a la noticia
- Pone a disposición de todos sus mutualistas una línea especial de asistencia jurídica teléfonica, 91 217 60 39. A través de esta línea abogados especializados resolverán todas las dudas sobre temas legales, ya sea de ámbito profesional o personal. Las preguntas relativas al seguro se siguen respondiendo por los cauces normales. Ir a la noticia
- MUSAAT ofrece a sus mutualistas el fraccionamiento en 6 plazos mensuales del segundo recibo del seguro de RC Profesional Aparejadores/AT/IE desde julio a diciembre, sin aplicar ningún tipo de interés. Ir a la noticia
ver más -
AYUDAS DIRECTAS A LOS AUTÓNOMOS DEL GOBIERNO DE NAVARRA
Adjuntamos la nota de prensa den Gobierno de Navarra sobre las ayudas que se implementarán directamente a los autónomos.
Adjuntamos la nota de prensa den Gobierno de Navarra sobre las ayudas que se implementarán directamente a los autónomos.
descargar adjunto
descargar adjunto
-
EL GOBIERNO FORAL APRUEBA UN 3º PAQUETE DE AYUDAS DIRECTAS AL COLECTIVO DE AUTÓNOMOS EN EL QUE SE INCLUYEN LOS MUTUALISTAS DE PREMAAT
El Gobierno Foral aprueba un tercer paquete de medidas para responder al impacto generado por la crisis sanitaria del coronavirus (COVID-19).Se recoge...
El Gobierno Foral aprueba un tercer paquete de medidas para responder al impacto generado por la crisis sanitaria del coronavirus (COVID-19).
Se recoge, entre otras, ayudas directas al colectivo de autónomos, la financiación de la investigación científica y técnica, la financiación de los servicios sociales o la coordinación ejecutiva la salud laboral en las empresas por parte del Gobierno de Navarra.
Las gestiones de la Confederación Española de Mutualidades que Premaat apoya e impulsa para que los mutualistas sean tenidos en cuenta en las ayudas extraordinarias que están creando las administraciones públicas empiezan a dar frutos.
La Comunidad de Madrid, el Gobierno Foral de Navarra y la Junta de Andalucía han anunciado ayudas que incluyen a los mutualistas al mismo nivel que a los autónomos del RETA.
Puedes ampliar la información en: http://www.premaat.es/?p=25785
También se ha actualizado la página de preguntas y respuestas de PREMAAT: http://www.premaat.es/?p=25709#admon
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
MUSAAT INCREMENTA LA COBERTURA EN 100.000 EUROS A LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS EN ACTIVO CON PÓLIZA DE RC PROFESIONAL
NUEVAS MEDIDAS DE APOYO POR EL COVID-19 El consejo de Administración de Musaat sigue aprobando nuevas medidas para ayudar a sus mutualistas. En ép...
NUEVAS MEDIDAS DE APOYO POR EL COVID-19
El consejo de Administración de Musaat sigue aprobando nuevas medidas para ayudar a sus mutualistas.
En épocas de crisis económica suele darse un incremento en las reclamaciones que se reciben. Para paliar situaciones de insuficientcia de suma asegurada, MUSAAT ofrece a todos los Arquetectos Técnicos en activo que tengan contratado en MUSAAT un seguro de RC profesional, una cobertura adicional de 100.000 euros, sin ningún coste, con efecto 1 de abril hasta el 31 de diciembre de 2020. No será necesario solicirtarlo ya que se emitirá un anexo a la póliza para todos los mutualistas, pero será requisito indispensable no reducir este año el capital de cobertura de la póliza actual.
Boletín digital nº100ver más -
CICLO DE CURSOS MOOC DEL PROYECTO LIFE RENATURAL NZEB - CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS SOSTENIBLES
El proyecto LIFE ReNatural NZEB, adscrito a la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, pone en marcha tres accione...
El proyecto LIFE ReNatural NZEB, adscrito a la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, pone en marcha tres acciones formativas en modalidad MOOC, orientadas a la construcción de edificios sostenibles, y de la que podrán beneficiarse todos los profesionales del sector de la construcción, así como otras personas interesadas en las disciplinas que se abordarán.
‘Análisis climático y estrategias de diseños de edificios sostenibles’ y ‘Buenas prácticas, tecnologías y materiales aplicados a la construcción sostenible’ son dos de estos cursos, de 40 horas de duración, que se pueden realizar de forma gratuita a través de la plataforma Moodle: https://www.moodle-liferenatural.es/login/index.php.
Mediante estas acciones formativas los alumnos podrán conocer las bases de la arquitectura sostenible, la importancia y aplicación del estudio del clima y el confort térmico como base de diseño en construcciones eficientes en Extremadura.
Además, se expondrán de manera sencilla las soluciones constructivas, instalaciones adecuadas para disminuir el consumo de energía y la generación de residuos en todas las fases de la construcción de edificios.
PROGRAMA LIFE
El proyecto LIFE ReNatural NZEB busca ensayar y promover nuevas soluciones constructivas para alcanzar edificios de consumo de energía casi nulo con baja huella de carbono, a través del uso de materiales naturales y reciclados en España y Portugal. Cuenta con la colaboración de siete socios: Dirección General de Arquitectura y Calidad de la Edificación, CICYTEX, INTROMAC, Universidad de Córdoba, URVIPEXSA, ITeCons y LNEG.
El actual programa LIFE se creó para la regulación 2014-2020 que establece los subprogramas del programa LIFE para las acciones de clima y medioambiente para la financiación del período 2014-2020. Trabaja para desarrollar un modelo de construcción para alcanzar edificios de consumo de energía casi nulo con baja huella de carbono.
MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (cursos online masivos y abiertos).
MOOC 1. Análisis climático y estrategias de diseño de edificios sostenibles. (40 h) Dirigido a técnicos del sector de la construcción o sectores relacionados.
MOOC 2. Buenas prácticas, tecnología y materiales aplicados a la construcción sostenible. (40 h) Dirigido a trabajadores del sector de la construcción o sectores relacionados.
MOOC 3. Reciclaje y ahorro de energía y agua en el hogar. (10 h) Dirigido a usuarios de edificios en general, donde se ofrecen consejos prácticos para reducir los consumos del hogar.
Descargar descripción de los cursos.
Puedes inscribirte y realizar los cursos a través del siguiente enlace: https://www.moodle-liferenatural.es/login/index.php
ver más -
ORDEN SND/340/2020 SUSPENSIÓN OBRAS EN EDIFICIOS EXISTENTES EN LAS QUE SE HALLEN PERSONAS NO RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD DE EJECUCIÓN DE LA OBRA
NOTA IMPORTANTE: Ayer a última hora se publicó en el BOE, la Orden SND/340/2020, de 12 de abril, por la que se estable la SUSPENSIÓN de toda c...
NOTA IMPORTANTE: Ayer a última hora se publicó en el BOE, la Orden SND/340/2020, de 12 de abril, por la que se estable la SUSPENSIÓN de toda clase de obra que suponga una intervención en edificios existentes en el que se hallen personas no relacionadas con la actividad de Ejecución de la Obra, exceptuando aquellas reparaciones de carácter urgente.
Artículo único. Medidas excepcionales en materia de obras de intervención en edificios existentes.
1.- Se establece la suspensión de toda clase de obra que suponga una intervención en edificios existentes, en los supuestos en los que en el inmueble en el que deban ejecutarse se hallen personas no relacionadas con la actividad de ejecución de la obra, y que, debido a su ubicación permanente o temporal, o a necesidades de circulación, y por causa de residencia, trabajo u otras, puedan tener interferencia con la actividad de ejecución de la obra, o con el movimiento de trabajadores o traslado de materiales.
2.- Se exceptúan de esta suspensión las obras referidas en el apartado anterior en las que, por circunstancias de sectorización del inmueble, no se produzca interferencia alguna con las personas no relacionadas con la actividad de la obra.
3.- Asimismo, quedan también exceptuados los trabajos y obras puntuales que se realicen en los inmuebles con la finalidad de realizar reparaciones urgentes de instalaciones y averías, así como las tareas de vigilancia.
Entrada en vigor el 12 de abril de 2020 y mantendrá sus efectos hasta la finalización de la vigencia del estado de alarma y sus posibles prórrogas, o hasta que existan circunstancias de salud pública que justifiquen una nueva orden modificando los términos de la presente.
ver más -
COVID'19: ¿PUEDO SEGUIR TRABAJANDO?
PARALIZACIÓN DE LAS OBRAS COMO CONSECUENCIA DEL RDL 10/2020.La paralización de la actividad del sector de la construcción es una consecuencia del p...
PARALIZACIÓN DE LAS OBRAS COMO CONSECUENCIA DEL RDL 10/2020.
La paralización de la actividad del sector de la construcción es una consecuencia del permiso retribuido recuperable aprobado por el RDL 10/2020, que afecta a todos los trabajadores por cuenta ajena y aunque no es aplicable directamente a los profesionales liberales y trabajadores autónomos de nuestro sector, desde MUSAAT queremos recomendaros que en caso de que sea requerida o necesaria vuestra intervención como DEO y/o CSS, extreméis las medidas preventivas recomendadas para contener la propagación del Covid-19.
En este sentido, tanto el contratista como el subcontratista tienen que cumplir con las obligaciones que les impone el art. 11 del RD 1627/1997 y los arts. 14, 15 y 21 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y, específicamente, tener presentes las medidas recomendadas en el Procedimiento de Actuación para los SPRL frente al coronavirus publicado por el INSST el 24 de marzo de 2020, y por tanto, deben garantizar que se cumplen las medidas de seguridad y salud necesarias para preservar la salud de los trabajadores. Si no se pueden cumplir, deben paralizar la obra.
El CSS, si está trabajando, debe advertir al contratista de cualquier incumplimiento de las medidas de seguridad que se produzcan en la obra.
Aquellas obras en las que sólo intervienen trabajadores autónomos, aunque no tendrán la obligación de parar, es recomendable siempre que se extremen las medidas de seguridad y las sanitarias específicas de prevención frente al coronavirus.
LOS DISTINTOS AGENTES DE LA OBRA ¿Cómo deben actuar?
El RDL 10/2020 impone a los trabajadores por cuenta ajena acogerse al permiso retribuido recuperable, salvo que ejerzan su actividad en un sector esencial o que puedan tele trabajar. Por tanto, si los agentes citados son trabajadores por cuenta ajena, NO pueden ir a la obra (salvo que afecte a un sector esencial), y sólo podrán desempeñar labores que se puedan realizar a distancia (podrían seguir incluyendo anotaciones en Libro de Órdenes y Libro de Incidencias remitidas vía telemática).
Si son autónomos, pueden acudir al trabajo si el centro estuviera abierto y pueden no acudir, acogiéndose a lo dispuesto en el art. 21.2. de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:
“De acuerdo con lo previsto en el apartado 1 del artículo 14 de la presente Ley, el trabajador tendrá derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo, en caso necesario, cuando considere que dicha actividad entraña un riesgo grave e inminente para su vida o su salud.”
Si acuden, deben realizar las labores que el ordenamiento les atribuye, extremando la vigilancia de las medidas de seguridad y salud, y dando instrucciones en este campo de acuerdo a lo dispuesto en la LOE y el RD 1627/1997.
En obras puntuales (núcleos de escaleras, etc.) si no es posible respetar las medidas de seguridad y salud (protocolos publicados por el Ministerio de Sanidad en cuanto a distancias mínimas de seguridad), es obligación de la empresa paralizar la obra. El CSS o la DF debe advertir a la empresa de esta circunstancia y también a la Inspección de trabajo. Sólo en circunstancias excepcionales de riesgo grave e inminente el CSS podría paralizar la obra si el incumplimiento de las medidas es flagrante y la empresa o Inspección de trabajo no hacen nada.
Para aquellos casos claros en los que los agentes de la obra no puedan seguir ejerciendo la actividad normal en obra, se aconseja redactar un acta de paralización de obra, firmada en la medida de los posible (en su defecto valdrá la comunicación vía e-mail) por todos ellos, y que se recomienda visar (aunque no es obligatorio), en la que se indique el estado de la obra, recomendaciones y medidas a tomar durante la paralización.
Además, Musaat recomienda: en aquellas situaciones que el coordinador considere que existen riesgos especiales derivados de la paralización de la obra (cortes de excavación, maquinaria instalada, etc.), se recomienda la comunicación a la Inspección de Trabajo del cierre temporal y de las circunstancias del mismo, así como al Ayuntamiento (en caso de riesgos para la vía pública o medianeras).
ver más -
MUSAAT PONE A DISPOSICIÓN DE SUS MUTUALISTAS UN TELÉFONO ESPECIAL DE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO MÉDICO
NUEVAS MEDIDAS DE APOYO POR EL COVID-19 El Consejo de administración de MUSAAT está estudiando permanentemente distintas acciones para facili...
NUEVAS MEDIDAS DE APOYO POR EL COVID-19
El Consejo de administración de MUSAAT está estudiando permanentemente distintas acciones para facilitar el día a día de sus mutualistas en estos momentos de confinamiento, para estar más cerca de ellos, adaptánsose a sus necesidades y aportarles valor, ahora más que nunca.
Por ello, ha aprobado poner a disposición de los mutualistas y sus familiares (cónyuge, padres e hijos), un teléfono especial de información, orientación y seguimiento médico para consultas relacionadas con el COVID-19, que estará operativo las 24 horas, todos los días de la semana, de forma totalmente gratuíto.
Para hacer uso de este nuevo servicio, los mutualistas solo tendrán que llamar al número de teléfono 91 217 60 39. También seán atendidas otras consultas sobre urgencias médicas, accidentes domésticos, interpretación de síntomas, diagnósticos y tratamientos, etc. Además, se realizará un seguimiento médico telefónico personalizado de aquellos pacientes afectados por el Coronavirus que lo deseen, hasta la resolución completa de su problema.
Boletín digital nº99ver más -
CATÁLOGO DE SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS DE REHABILITACIÓN – INSTITUTO VALENCIANO DE LA EDIFICACIÓN (IVE)
El documento pretende dar información en dos aspectos fundamentales dentro del campo de la rehabilitación energética: por un lado caracterizar los ...
El documento pretende dar información en dos aspectos fundamentales dentro del campo de la rehabilitación energética: por un lado caracterizar los diferentes tipos constructivos de los elementos que componen la envolvente térmica de los edificios a rehabilitar, y por otro lado, proponer diferentes soluciones para mejorar energéticamente el estado inicial de los mismos.
En relación a las soluciones de rehabilitación propuestas, el catálogo contiene información relativa a las prestaciones térmicas alcanzadas, incluyendo los correspondientes detalles constructivos y dando criterios para la selección de cada una de las soluciones propuestas desde un punto de vista no sólo técnico, sino también económico, de ejecución y, por supuesto, desde el punto de vista de la sostenibilidad.
El Catálogo está dividido en dos bloques:
Bloque 1: Clasificación tipológica de elementos constructivos
El primer bloque se estructura en diferentes capítulos identificados cada uno de ellos con los distintos elementos constructivos que componen la envolvente térmica del edificio: cubiertas, particiones interiores horizontales y suelos, fachadas, particiones interiores verticales, medianerías y muros de sótano y huecos. Cada capítulo consta de una breve reseña histórica sobre el elemento constructivo en cuestión, una clasificación por tipologías de las soluciones constructivas de los edificios existentes, un planteamiento general sobre las posibilidades de rehabilitación energética del elemento, una clasificación de las tipologías constructivas mejoradas, con las diferentes opciones de intervención, y por último las características técnicas de una selección de soluciones por entenderse éstas como las más comunes.Bloque 2: Características de soluciones constructivas
El segundo bloque profundiza en las características técnicas de las soluciones constructivas concretas mediante unas fichas, de color azul para los elementos prexistentes y de color verde para las intervenciones propuestas. Las fichas de identificación de los elementos preexistentes contienen información sobre las características técnicas del elemento y sobre los puntos críticos de la solución. Las fichas asociadas a las soluciones de mejora incorporan las características técnicas en función del espesor del aislante. Estas fichas además aportan ventajas y desventajas desde diferentes puntos de vista como pueda ser el punto de vista técnico, económico o de sostenibilidad.El Catálogo de soluciones constructivas de Rehabilitación es un Documento Reconocido según lo dispuesto en el Decreto 132/2006, de 29 de septiembre, del Consell, por el que se regulan los Documentos Reconocidos para la Calidad en la Edificación, tiene el objetivo de ayudar a los técnicos que tengan que acometer una rehabilitación energética.
ver más -
GUÍA CONSEJOS PARA MEJORAR LA HABITABILIDAD DE LAS VIVIENDAS DURANTES EL PERIODO DE CONFINAMIENTO PARA LA LUCHA CONTRA COVID-19 (COAAT ZARAGOZA)
Desde el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza (COAATZ) comparten estos consejos que pueden ayudar a mejorar la habitabi...
Desde el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza (COAATZ) comparten estos consejos que pueden ayudar a mejorar la habitabilidad de los hogares y la calidad de vida de las personas que durante este largo periodo van a permanecer dentro de ellos a causa del COVID-19.
ver más -
BONO SOCIAL ELÉCTRICO PARA AUTÓNOMOS AFECTADOS POR LA CRISIS
El Gobierno publica en el BOE del 4 de abril, la Orden TED/320/2020 del Ministerio para la Transición Ecológica, que regula la forma en...
El Gobierno publica en el BOE del 4 de abril, la Orden TED/320/2020 del Ministerio para la Transición Ecológica, que regula la forma en que los trabajadores Autónomos que hayan cesado su actividad o la hayan visto reducida por la actual crisis (al menos un 75% en relación con el promedio de facturación del semestre anterior) pueden solicitar acogerse al Bono Social Eléctrico para tener un descuento en su factura de la luz, y ha publicado el modelo de formulario para que pidan su adhesión al mismo.
¿A cuánto asciende el descuento?
Este rondará el 25% de su factura si se cumplen las condiciones anteriores, al ser considerados como clientes vulnerables. El descuento ascenderá al 30% si algún miembro de la unidad familiar tiene una discapacidad igual o superior al 33%, es víctima de violencia de género o víctima de terrorismo. También si la unidad familiar cuenta con algún miembro dependiente en grado 2 o 3, todas las familias numerosas y las familias monoparentales. La rebaja puede ascender hasta el 40% si se estima que es un cliente vulnerable severo o en riesgo de exclusión social.
Documentación
En la solicitud, además de sus datos personales y familiares, el demandante debe acreditar que "tiene derecho a la prestación por cese total de actividad profesional o por haber visto su facturación en el mes anterior al que se solicita el bono social reducida en, al menos, un 75% en relación con el promedio de facturación del semestre anterior".
Además, el titular debe estar acogido al precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC) o, en caso de no estarlo, aceptar la formalización de un contrato con la comercializadora de referencia acogido a PVPC.
Solicitud Incompleta
En caso de que la empresa comercializadora de electricidad detecte que la solicitud recibida está incompleta, tendrá un plazo de 5 días para dirigirse al consumidor demandante e indicarle la documentación que debe subsanar. Una vez se reciban las solicitudes correctamente cumplimentadas, la eléctrica también tendrá un máximo de cinco días hábiles para, a través de la plataforma informática disponible a tal efecto en la sede electrónica de Ministerio para la Transición Ecológica, comprobar los datos y comunicar mediante correo electrónico al consumidor que se cumplen los criterios para la aplicación del bono social y la fecha a partir de la cual se aplicará.
El bono social se devengará a partir del primer día del ciclo de facturación en el que tenga lugar la recepción de la solicitud completa con la documentación acreditativa.
Requisitos
Enlace a información sobre los requisitos para solicitar el Bono Social Eléctrico
Modelo de solicitud
ver más -
PREMAAT - PREGUNTAS Y RESPUESTAS – SOBRE RESCATES DE PLANES
Premaat ha actualizado a fecha de 3 de abril el apartado web sobre Preguntas y Respuestas a las medidas relativas al COVID 19 con dos pregunta...
Premaat ha actualizado a fecha de 3 de abril el apartado web sobre Preguntas y Respuestas a las medidas relativas al COVID 19 con dos preguntas ante las medidas aprobadas por el gobierno el 31 de marzo.
¿PUEDO RESCATAR MI PPA o AJ?SI, se pueden rescatar parcialmente, pero solo en determinados supuestos, tal como ha aprobado el Gobierno en la disposición adicional vigésima del Real Decreto ley 11/2020 de 31 de marzo.
Premaat implementará esta medida cuando se conozca como se va a realizar el cálculo de la cuantía rescatable que lo establecerá el Gobierno reglamentariamente.
Resumen de las características de esta medida extraordinaria. Se podrá pedir un rescate parcial entre el 14 de marzo y el 14 de septiembre sólo si se cumple alguna de estas condiciones:
- Estar en desempleo por un ERTE motivado por el COVID-19.
- Ser empresario titular de establecimientos cuya apertura al público se haya visto suspendida como consecuencia del estado de alarma.
- En el caso de los trabajadores por cuenta propia que hayan cesado en su actividad como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
En cuanto a la cuantía a rescatar si se está en una de las tres situaciones que lo permiten, tiene que ver con el menoscabo de ingresos. El Gobierno especifica los siguientes máximos:
- Los salarios dejados de percibir mientras se mantenga la vigencia del expediente de regulación temporal de empleo para el caso de afectados por ERTE.
- Los ingresos netos estimados que se hayan dejado de percibir mientras se mantenga la suspensión de apertura al público para el segundo caso.
- Los ingresos netos estimados que se hayan dejado de percibir mientras se mantenga la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 para los trabajadores por cuenta propia que hayan cesado su actividad como consecuencia del COVID 19.
Al no existir aún desarrollo reglamentario que regule los términos en que podrán hacerse efectivos los derechos consolidados en los supuestos indicados, en Premaat se está trabajando para ver cómo se llevará adelante esta medida.
En cualquier caso, cuando estén claramente definidos los requisitos se publicarán.
Es muy importante destacar que, aunque estemos en situación extraordinaria, todo lo que se rescate estará sujeto “al régimen fiscal establecido para las prestaciones de los planes de pensiones”, según especifica la norma. Es decir, que se tributará por él en el IRPF de 2020.
Por último, desde Premaat queremos subrayar que en el supuesto de los trabajadores por cuenta propia el Gobierno especifica que serán “trabajadores por cuenta propia que hubieran estado previamente integrados en un régimen de la Seguridad Social como tales”, pero Premaat aplicará la medida también a los profesionales que utilizan la mutualidad como alternativa al régimen público, como no podía ser de otra manera.
Actualizado según el RD Ley 15/2020 de 21/04/2020 ¿Qué documentación hay que presentar para solicitar el rescate parcial del PPA o AJ según el rescate excepcional regulado por el COVID-19? Ir a la noticia
¿PUEDO RESCATAR EL PLAN PROFESIONAL BAJO LOS MISMOS SUPUESTOS?
En principio, NO es posible en ese caso, al tratarse de un producto alternativo a la Seguridad Social.
La medida recién aprobada por el gobierno especifica que este rescate parcial en determinadas circunstancias puede aplicarse a planes de pensiones, planes de previsión asegurados (como nuestro PPA), planes de previsión social empresarial y mutualidades de previsión social (como nuestro Plan Plus Ahorro Jubilación). El Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, amplia los supuestos de liquidez regulados en el RD Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, es decir previsión social complementaria a que se refiere el artículo 51 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, encontrándose por tanto vigente lo dispuesto en la Disposición adicional octava del RD Legislativo 1/2002, que expresamente excluye los derechos económicos de los productos o seguros utilizados alternativos al RETA
No obstante, iremos informando de este aspecto en particular.
Se van adoptando decisiones cuya forma de implementación necesariamente debe definirse en paralelo el devenir de los hechos.
En esta página se irá actualizando la información de que dispongan en cada momento.
ver más -
NOTA INFORMATIVA SOBRE LA INCIDENCIA DEL ESTADO DE ALARMA EN LA APLICACIÓN DEL REAL DECRETO 732/2019, DE 20 DE DICIEMBRE, DE MODIFICACIÓN DEL CTE
El plazo de 6 meses de aplicación voluntaria del Real Decreto 732 /2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edifica...
El plazo de 6 meses de aplicación voluntaria del Real Decreto 732 /2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, se suspende por la aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, desde el mismo 14 de marzo de 2020. Para el cómputo final de este plazo de aplicación voluntaria se deberá añadir a su plazo inicial de 6 meses, cuya fecha de finalización original era el 27 de junio de 2020, el periodo (en días naturales) correspondiente a la duración del estado de alarma.
Nota Informativa Ministerio Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
ver más -
NUEVO LANZAMIENTO CENTRO ONLINE 2020
Ya disponible la nueva base de datos de PRECIO CENTRO GUADALJARA con todas las actualizaciones y novedades de Edificación y Urbanización 2020, ad...
Ya disponible la nueva base de datos de PRECIO CENTRO GUADALJARA con todas las actualizaciones y novedades de Edificación y Urbanización 2020, además de la parte de Rehabilitación y Mantenimiento con más de 48.000 precios simples y 50.000 precios descompuestos, en la versión de CENTRO ONLINE.
El acceso al contenido íntegro de la Base a través de CENTRO ONLINE, suscripción de 12 meses desde su activación, permite arrastrar con un simple clic las partidas, productos, imágenes y documentación complementaria directamente a su programa de presupuestos y mediciones.
Esta versión permite la visualización y descarga de partidas y simples en formato digital (FIEBDC-3 2016) extensión .bc3, que es el formato estándar español para el intercambio de bancos de precios entre los distintos programas de mediciones y presupuestos.
CENTRO ONLINE también dispone de la opción de descarga de partidas en formato .doc .pdf y .xls, para uso en distintos soportes.
En esta edición hemos actualizado los precios, ajustándonos a los cambios que se han producido en el mercado, mejorando la Base de Datos, incorporando nuevos precios de unidades de obra y cumpliendo las nuevas normativas vigentes.
CENTRO ONLINE dispone además de datos trazables de impactos de huella de carbono, asociados directamente a cada partida, integrado dentro del .bc3 que permitirá realizar en tiempo real el cálculo económico y medioambiental de cada partida.ver más -
MUSAAT COMUNICADO COVID 19 COBERTURA DE LAS PÓLIZAS DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL APAREJADORES/AT/IE
En relación a las numerosas consultas que ha recibido Musaat y para tranquilidad de todos sus mutualistas MUSAAT publica un comunicado en r...
En relación a las numerosas consultas que ha recibido Musaat y para tranquilidad de todos sus mutualistas MUSAAT publica un comunicado en relación a la preocupación sobre una eventual exclusión de las pólizas de aquellas reclamaciones que, a futuro, podríais recibir con motivo del ejercicio de la actividad profesional de Aparejador, Arquitecto Técnico y/o Ingeniero de Edificación desarrollado durante el período de Estado de Alarma por COVID-19.
1 abril 2020
Cobertura de las pólizas de Responsabilidad Civil Profesional Aparejadores/AT/IE.Estimado/a mutualista,
No son pocas las consultas recibidas en los últimos días, en las que estáis trasladando a la Mutua vuestra preocupación sobre una eventual exclusión de las pólizas de aquellas reclamaciones que, a futuro, podríais recibir con motivo del ejercicio de la actividad profesional de Aparejador, Arquitecto Técnico y/o Ingeniero de Edificación desarrollado durante el período de Estado de Alarma por COVID-19, especialmente en vuestra faceta de Coordinadores de Seguridad y Salud.
Desde el Consejo de Administración de MUSAAT os queremos transmitir un mensaje de total serenidad y tranquilidad, en la medida en que no existe ninguna exclusión en el contrato de seguro comercializado por la Mutua que contemple una situación de esta naturaleza.
Como viene siendo habitual, MUSAAT otorgará plena cobertura a las reclamaciones que se os pudiesen formular por los daños y perjuicios presuntamente causados a un tercero, derivados de una acción u omisión culposa o negligente con motivo del ejercicio de vuestra actividad profesional.
Vuestra Mutua está operativa al 100% para ayudaros sobre cualquier aclaración al respecto.
Jesús María Sos Arizu Presidentever más -
GUÍA BIM PARA LA ARQUITECTURA TÉCNICA - GUÍA TÉCNICA BIMAT
El Consejo General de la Arquitectura Técnica ha promovido y editado la “Guía BIM, para la Arquitectura Técnica”, que forma parte de las divers...
El Consejo General de la Arquitectura Técnica ha promovido y editado la “Guía BIM, para la Arquitectura Técnica”, que forma parte de las diversas acciones que se han llevado a cabo durante los meses de enero y febrero, sobre la metodología BIM, gracias a la subvención otorgada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Dicha guía se encuentra disponible de manera totalmente gratuita en formato PDF en el siguiente enlace.ver más -
LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS AUTÓNOMOS PUEDEN CONTINUAR PRESTANDO SUS SERVICIOS NORMALMENTE – ORDEN SND/307/2020, DE 30 DE MARZO
En el día de ayer, 30 de marzo, se publicó en el BOE la Orden SND/307/2020, 30 de marzo, por la que se establecen los criterios interpretativos para...
En el día de ayer, 30 de marzo, se publicó en el BOE la Orden SND/307/2020, 30 de marzo, por la que se establecen los criterios interpretativos para la aplicación del Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, y el modelo de declaración responsable para facilitar los trayectos necesarios entre el lugar de residencia y de trabajo, dictada por el Ministerio de Sanidad.
Según se indica en la propia norma, dicha Orden tiene por objeto especificar actividades excluidas del ámbito de aplicación del Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, así como facilitar un modelo de declaración responsable en la que se indique que la persona trabajadora portadora del mismo puede continuar realizando desplazamientos a su lugar de trabajo o de desarrollo de su actividad de representación sindical o empresarial.
Dentro de las aclaraciones que introduce la Orden significamos la expresa mención a que los trabajadores por cuenta propia (AUTÓNOMOS) no se ven afectado por RD-ley 10/2020. Así se establece en el artículo 1 de la misma:
“El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, solo afecta a los autónomos que prestan sus servicios en actividades suspendidas por la declaración del estado de alarma. Por su parte, el Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, no resulta de aplicación a las personas trabajadoras por cuenta propia.”
El preámbulo de la Orden en su apartado II también hace referencia a esta cuestión indicando lo siguiente:
“Conforme a lo establecido en el artículo 1.1 del Real Decreto-ley indicado, el permiso retribuido recuperable únicamente resulta de aplicación a las personas trabajadoras por cuenta ajena. Por tanto, las personas trabajadoras por cuenta propia quedan fuera de su ámbito de aplicación, toda vez que no podría hacerse efectiva ni la contraprestación económica ni la recuperación de horas que establecen los artículos 2 y 3 de esa misma norma. En consecuencia, los autónomos que desarrollan actividades que no se hayan visto suspendidas por las medidas de contención previstas en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, y el resto de normas que lo desarrollan, pueden continuar prestando sus servicios normalmente.”
Además de esta importante aclaración, la Orden establece que las actividades de representación sindical y patronal no están afectadas por las restricciones de movilidad contenidas en el Real Decreto 463/2020, e incluye un modelo de declaración responsable para justificar el desplazamiento del lugar de residencia al lugar de trabajo para aquellos trabajadores por cuenta ajena que no deben acogerse a permiso retribuido recuperable y para aquellos dedicados a actividades de representación sindical.
ver más -
JORNADA TÉCNICA NOVEDADES HERRAMIENTAS CALIFICACIÓN ENERGETICA EDIFICIOS-HULC Y SG SAVE
La eficiencia energética es un aspecto esencial en la estrategia de cualquier país. La simulación energética de los sistemas y edificios se ha con...
La eficiencia energética es un aspecto esencial en la estrategia de cualquier país. La simulación energética de los sistemas y edificios se ha convertido en una necesidad básica a la hora de proyectar.
Esta jornada está diseñada con una metodología totalmente práctica, en la que los asistentes aprenderán, mediante la realización de casos, a diseñar un edificio en SketchUp y verificar los requisitos del Código Técnico de la Edificación y llevar a cabo la calificación energética del edificio.
El próximo jueves 2 de Abril a partir de las 9:30 h, realizaremos una Jornada técnica “Novedades Herramientas de Calificación Energética de Edificios - HULC y SG SAVE”, abierta al público y gratuita a la que estáis invitados.
¿Que tenéis que hacer?
Entra en este enlace:
https://www.youtube.com/channel/UCTuJ4onqq2AtdJIbXVBQOng
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
AVANCES HIT - MARZO 2020
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el avance de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenid...
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el avance de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos días.
El acceso al presente número puede realizarse desde:
http://www.cgate-coaat.com/consejo/avance_hit/marzo_20.html
ver más ir a publicación -
MODELO DE ACTA DE PARALIZACIÓN DE OBRA COMO CONSECUENCIA DEL COVID-19 (CONSENSUADO POR CGATE, CSCAE Y APCE)
Continuando con la voluntad de facilitar el trabajo de los y las profesionales de la Arquitectura Técnica en la excepcional situación de crisis sani...
Continuando con la voluntad de facilitar el trabajo de los y las profesionales de la Arquitectura Técnica en la excepcional situación de crisis sanitaria que estamos sufriendo, el Consejo General ha elaborado conjuntamente con el CSCAE y la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), el modelo de acta de paralización de obra que se acompaña y que se encuentra disponible, a su vez, en la web del CGATE.
Este modelo de acta, que goza del consenso de las tres instituciones citadas, viene a sustituir el remitido por la Corporación el pasado 16 de marzo (oficio no 92), y en él se incluyen notas al pie que pretenden, por un lado, clarificar que las indicaciones del CSS se refieren a la competencia que tiene de advertir al Contratista sobre el incumplimiento de las medidas de seguridad y salud y, por otro, que es el contratista el obligado a la paralización de la obra en virtud de lo dispuesto por los arts. 14, 15 y 21 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y art. 11 del Real Decreto 1627/1997.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
SE PARALIZA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN MEDIANTE RDL 10/2020.
El Gobierno ha concedido una moratoria en las actividades que resulte imposible interrumpir de modo inmediato la actividad. “Las perso...
El Gobierno ha concedido una moratoria en las actividades que resulte imposible interrumpir de modo inmediato la actividad. “Las personas trabajadoras incluidas en el ámbito subjetivo de este real decreto-ley podrán prestar servicios el lunes 30 de marzo de 2020 con el único propósito de llevar a cabo las tareas imprescindibles para poder hacer efectivo el permiso retribuido recuperable sin perjudicar de manera irremediable o desproporcionada la reanudación de la actividad empresarial", dice el decreto en una disposición añadida a última hora.
ver más ir a publicación -
SEGUNDA PÍLDORA CONTRA EL AISLAMIENTO POR EL COAAT DE MADRID
El COAATIE de Madrid sigue ayudando a sobrellevar este tiempo de aislamiento y en este segunda entrega se centra el urbanismo:Principios Generales del...
El COAATIE de Madrid sigue ayudando a sobrellevar este tiempo de aislamiento y en este segunda entrega se centra el urbanismo:
- Principios Generales del Urbanismo en España.
- El Sistema de Fuentes Urbanísticas.
- Los Sistemas de Planeamiento y Gestión. Derechos y Deberes de los Propietarios.
- Valoraciones Urbanísticas del Suelo.
Si estás interesado en acceder a estos contenidos, debes responder al correo de polivero@coaat-tfe.com indicando en el asunto PILDORA FORMATIVA II (en mayúscula y sin acento) y enviándonos los siguientes datos:
- Número de colegiado
- Nombre y apellidos
- Teléfono de contacto
- Dirección de email
Para el acceso a los contenidos sólo necesitarás disponer de un ordenador con altavoces conectado a internet.
ver más -
CURSOS GRATUITOS FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN
La Fundación Laboral de la Construcción pone a tu disposición el acceso gratuito a cursos on line de corta duración.Puedes elegir 3 al m...
La Fundación Laboral de la Construcción pone a tu disposición el acceso gratuito a cursos on line de corta duración.
Puedes elegir 3 al mes.
Eficiencia energética de edificios
Fundamentos de BIM
Instalaciones térmicas y fotovoltaicas: actuaciones para mejorar su rendimiento
Accesibilidad en la edificación
Protección frente a la humedad en las cubiertas
Habilidades de comunicación para la búsqueda de empleo
Certificación energética y consumo de energía en edificios
Aislamiento térmico de edificios
Protección frente a la exposición solar
Actuación general en caso de emergencia en las obras de construcción. 1ª Parte
Habilidades generales para el empleo: motivación y comunicación
Sistemas de fachadas de altas prestaciones: STRUCTURA-GHAS y SATE
Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación: residencial y hoteles
Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación: locales comerciales y oficinas
Gestión de conflictos y negociación
Medidas pasivas para la rehabilitación energética de los edificios
Cómo crear presentaciones digitales eficaces
Soluciones técnicas para la mejora de la eficiencia energética del edificio
La eficiencia energética y la climatización por ciclo de Carnot: bomba de calor
Seguridad laboral en obras de construcción menores
Trabajo en equipo y reuniones eficaces
Protección frente a la humedad en fachadas
Estudios técnico-económicos de soluciones de rehabilitación energética
Actuaciones en caso de emergencia 2ª Parte
Lesiones en las fábricas de ladrillo
Eficiencia energética en las instalaciones de climatización por conductos
Claves para formar en seguridad y salud
Revestimientos con morteros monocapa
Cómo evitar los trastornos musculoesqueléticos
Sistemas de climatización basados en aerotermia
Lesiones en la construcción con madera
Gestión de proyectos
Seguridad en espacios confinados
Plataformas elevadoras móviles de personal. Nociones teóricas elementales
Ejecución de enfoscados a "buena vista"
Cálculo y registro de la huella de Carbono
Carretillas elevadoras. Nociones teóricas elementales
Ejecución de guarnecidos y enlucidos de yeso
Señalización de obras en vías públicas
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
CARTA DE LOS CONSEJOS DE ARQUITECTURA, DE ARQUITECTURA TÉCNICA Y DE LOS INGENIEROS TÉCNICOS DE OBRAS PÚBLICAS AL MINISTRO SR. D. JOSÉ LUIS ÁBALOS
Los Consejos CSCAE, CGATE Y CITOP, tres entidades profesionales directamente implicadas en la construcción, se han unido y han dirigo una comunicaci...
Los Consejos CSCAE, CGATE Y CITOP, tres entidades profesionales directamente implicadas en la construcción, se han unido y han dirigo una comunicación al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana solicitando la paralización temporal de las obras de construcción en España.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
ARQUITECTOS, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS TÉCNICOS DE OBRAS PÚBLICAS PIDEN PARAR TEMPORALMENTE LA CONSTRUCCIÓN
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Colegio ...
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (CITOP) han solicitado al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, la paralización temporal de las obras de construcción en España.
Acceder al comunicado del CGATE, CSCAE y CITOP.ver más -
VÍDEOS FORMACIÓN BIM - CGATE - DISPONIBLES EN YOUTUBE
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, consciente del impacto de la situación estamos atravesando, quiere apoyar la actualizació...
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, consciente del impacto de la situación estamos atravesando, quiere apoyar la actualización y formación continua de los colegiados, incluyendo en su canal de Youtube los vídeos de los cursos de la formación BIM que bajo el amparo de la subvención otorgada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha realizado en los últimos meses.
Podéis encontrarlos en la página web del Consejo:
http://www.arquitectura-tecnica.com/
Y en el canal de Youtube:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLWw6aNKtLnqYuet5D46XvhCq1zX7Fj6cv
ver más ir a publicación -
PREMAAT SE VA A SUMAR A LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUTUALIDADES QUE ESTUDIA SOLICITAR AL GOBIERNO AYUDAS PARA LOS MUTUALISTAS ALTERNATIVOS
Nuestro país vive una situación extraordinaria que ha obligado a tomar medidas extraordinarias, como la aprobación por parte del Gobierno de que la...
Nuestro país vive una situación extraordinaria que ha obligado a tomar medidas extraordinarias, como la aprobación por parte del Gobierno de que la prestación por desempleo puedan solicitarla todos los trabajadores autónomos, incluso aunque no tengan la antigüedad suficiente para tener derecho a ella en circunstancias normales.
En este contexto, Premaat considera que los mutualistas alternativos a la Seguridad Social también deben ser tenidos en cuenta en las medidas extraordinarias que haya establecido o establezca el Gobierno para paliar los efectos económicos de la crisis del coronavirus.
Por ello, está trabajando, junto con la Confederación Española de Mutualidades, en la redacción de un escrito dirigido al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que dirige José Luis Escrivá.
Nota Informativa de Premaat día 23
Nota Informativa de Premaat día 26
ver más -
PÍLDORAS FORMATIVAS GRATUITAS CONTRA EL AISLAMIENTO POR EL COAAT DE MADRID
El COAATIE de Madrid quiere ayudarte a sobrellevar este tiempo de aislamiento y a que salgas más reforzado de él. Por ser colegiado te va a ofrecer ...
El COAATIE de Madrid quiere ayudarte a sobrellevar este tiempo de aislamiento y a que salgas más reforzado de él. Por ser colegiado te va a ofrecer la posibilidad de acceder de forma gratuita a distintos contenidos formativos, jornadas y master class que a lo largo de las próximas semanas irán a seleccionando para ti.
Para el acceso a los contenidos sólo necesitarás disponer de un ordenador con altavoces conectado a internet.
Los primeros contenidos formativos son las siguientes Master Class:
- El Project Management. Una visión externa. El cliente.
- Gestión de contratos y prevención de reclamaciones desde la perspectiva del Project Management.
- ¿Debería desaparecer la figura del Project Manager?
- La innovación en el Project Management como única opción de futuro.
- La Construcción y sus profesionales: Transformación o irrelevancia.
Si estás interesado en acceder a estos contenidos, debes responder al correo de polivero@coaat-tfe.com indicando en el asunto PILDORA FORMATIVA I (en mayúscula y sin acento) y enviándonos los siguientes datos:
- Número de colegiado
- Nombre y apellidos
- Teléfono de contacto
- Dirección de email
ver más -
CONFERENCIA ONLINE GRATUITA: EL ESTANDAR PASSIVHAUS. CONCEPTOS Y NUEVAS PRÁCTICAS
Hacia una Arquitectura de Consumo casi Nula. Especial Climas Cálidos. Esta Conferencia Online tiene por objeto introducir a los profesionales y...
Hacia una Arquitectura de Consumo casi Nula. Especial Climas Cálidos. Esta Conferencia Online tiene por objeto introducir a los profesionales y empresarios en lo que es la base conceptual y de diseño del estándar de edificación Passivhaus y de Consumo Casi Nulo.
Fecha y Horario: Fecha: Jueves 26 de marzo 2020 Horario: 10:00 a 13:00 h. La Jornada se impartirá vía Streaming. El enlace de conexión será enviado por email al momento de la inscripción.
Ponentes: Enrique Cacopardo Naranjo: Arquitecto, Passivhaus Designer, autor de proyectos y obras Passivhaus en La Costa del Sol, entre ellos, The Wave House, Mijas, villa Passivhaus certificada 2018.
Enlace página de inscripción:
Dentro de la misma web está el formulario de inscripción, donde los colegiados ponen sus datos y el código de ingreso asignado a cada colegio (PH-TJA)
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
VERIFICACION DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO (DPC) GRATUITA PARA COLEGIADOS DURANTE ESTADO DE ALARMA
El Consejo General de la Arquitectura Técnica, consciente del impacto que la situación de Estado de Alarma decretado por el Gobierno está provocand...
El Consejo General de la Arquitectura Técnica, consciente del impacto que la situación de Estado de Alarma decretado por el Gobierno está provocando en el ejercicio profesional de los colegiados, ha acordado de manera excepcional y mientras dure el Estado de Alarma, ofrecer a todos los colegiados de forma GRATUITA el acceso al proceso de verificación de formación denominado “Desarrollo Profesional Continuo” (DPC) implementado por el CGATE.
Ésta puede ser una buena oportunidad para repasar la formación recibida durante el año pasado y completar la aplicación web accesible en el siguiente enlace: https://dpc.cgate.es/index.asp
ver más -
PREMAAT - PREGUNTAS Y RESPUESTAS – MEDIDAS PREMAAT POR COVID 19
Ante la situación excepcional que estamos viviendo, Premaat desea colaborar con sus mutualistas y por eso está estudiando todas las opciones...
Ante la situación excepcional que estamos viviendo, Premaat desea colaborar con sus mutualistas y por eso está estudiando todas las opciones viables técnicamente para ayudarles en estos momentos complejos.
Se van adoptando decisiones cuya forma de implementación necesariamente debe definirse en paralelo el devenir de los hechos.
En esta página se irá actualizando la información de que dispongan en cada momento.
ver más -
PREMAAT - NOTA INFORMATIVA SOBRE LA PRESTACIÓN DE INCAPACIDAD LABORAL TEMPORAL
PREMAAT continua tomando medidas extraordinarias ante la situación excepcional que estamos viviendo, con el objetivo de ayudar a sus ...
PREMAAT continua tomando medidas extraordinarias ante la situación excepcional que estamos viviendo, con el objetivo de ayudar a sus mutualistas en estos complejos momentos.
Ya se ha definido el número de días para calcular la indemnización de la infección por coronavirus en la prestación de Incapacidad Laboral Temporal. Tras hacer los estudios pertinentes y comprobar la viabilidad, Premaat ha estimado reducir la franquicia de la prestación (los días de inicio de la enfermedad que no son indemnizables) para los supuestos de COVID-19. Así, de los 7 días habituales de franquicia se pasa a 4, lo que permitirá incrementar las cuantías de las indemnizaciones.
Asimismo, se ha estimado conceder la prestación también en caso de enfermedad de un familiar con el que se conviva.
De este modo, la prestación queda así definida para los casos de COVID-19:
- A los mutualistas hospitalizados: 20 días.
- A los mutualistas contagiados pero no hospitalizados: 15 días.
- A los mutualistas cuidadores de familiares en primer grado contagiados con los que conviva: 10 días.
En todos los casos, para calcular la indemnización, deben descontarse los 4 días de franquicia y multiplicar el resultado por la indemnización diaria contratada (20, 40 o 60 euros, dependiendo del caso).
Para solicitar la prestación deberá contarse con un documento que recoja el diagnóstico (del médico, hospital, etc). En el caso del supuesto de mutualista cuidador de familiar, deberá contar con el diagnóstico del familiar (hijo, padre o cónyuge) y el libro de familia o certificado de empadronamiento que demuestre la convivencia.
Documentos Prestación de Incapacidad Temporal
DNI, Informes médicos, Certificado de titularidad bancaria, Modelo 145.
- Solicitud Plan Profesional
- Solicitud Baja Activaa
ver más -
APLAZADO EL COBRO DEL 2º 50% MUSAAT
Desde el consejo de Administración de Musaat se nos acaba de comunicar el aplazamiento del 2º 50% de las pólizas RC de Musaat 2020, al 1 de ju...
Desde el consejo de Administración de Musaat se nos acaba de comunicar el aplazamiento del 2º 50% de las pólizas RC de Musaat 2020, al 1 de julio de 2020, en lugar del plazo pactado de Mayo, en un intento de proteger a sus mutualistas.
Mas adelante se dará más informaciónver más -
PREGUNTAS Y RESPUESTAS ANTE LA CRISIS SANITARIA PROVOCADA POR EL COVID-19
El Consejo General de la Arquitectura Técnica ha publicado unas preguntas y respuestas que pretenden servir de ayuda a los agentes que interv...
El Consejo General de la Arquitectura Técnica ha publicado unas preguntas y respuestas que pretenden servir de ayuda a los agentes que intervienen en el sector edificatorio, en especial a los y las profesionales de la Arquitectura Técnica, ante la incertidumbre que está generando la situación excepcional provocada por la propagación del COVID-19. Se trata de una serie de criterios orientativos que en modo alguno sustituyen a la normativa y directrices dictadas por las Autoridades Competentes.
Esta información será permanentemente actualizada en función de las disposiciones legales y directrices emanadas de las Autoridades Públicas y se irá completando con las consultas de interés general que se reciban a través de los Colegios
ver más -
COMUNICADO DE PREMAAT – MEDIDAS COVID-19
- Sobre la cuota del plan profesional alternativo a RETA PREMAAT consciente de la excepcionalidad de la situación que estamos viviendo, desea cola...
- Sobre la cuota del plan profesional alternativo a RETA
PREMAAT consciente de la excepcionalidad de la situación que estamos viviendo, desea colaborar con sus mutualistas profesionales alternativos a los que la actividad profesional les resulta imposible desarrollar por causa del estado de alarma.
En tanto la entidad adopta las medidas más pertinentes en beneficio de todos los mutualistas alternativos afectados, informa que aquellos mutualistas que utilicen la mutualidad como sistema alternativo al RETA podrán retrasar el pago de las cuotas correspondientes a los meses de abril, mayo y junio, quedando cubiertos de las prestaciones de riesgo. Ir a la noticia
- Suspensión de la exigencia de dar fe de vida durante al menos 30 díasComo es sabido, los mutualistas de Premaat que se hallan en situación de pasivos, son requeridos una vez al año para presentar una fe de vida que permita a la mutualidad continuar abonando sus prestaciones.
Durante la presente pandemia de Covid-19, Premaat ha tomado medidas para evitar que nuestros mayores y personas vulnerables deban salir innecesariamente de su domicilio y exponerse con ello a riesgos. Por ello, se ha tomado la decisión de no enviar más cartas de requerimiento de fe de vida desde ayer jueves 12 de marzo hasta, en principio, los próximos 30 días. Ir a la noticia
- Sobre la prestación de incapacidad laboral temporalAnte las dudas planteadas por mutualistas y Colegios respecto al COVID 19 y la prestación de Incapacidad Laboral Temporal que se ofrece con el Plan Profesional y el seguro Baja Activaa, Premaat quiere informar de que diversos departamentos y sus compañías reaseguradoras están trabajando para definir los detalles y requerimientos que pudieran establecerse. En cuanto se hayan concretado se comunicarán públicamente. Se trata de una situación excepcional y agradecemos la comprensión de los mutualistas y mediadores por la demora en dar respuesta a estas preguntas.
ver más -
COMUNICADO TRASLADO FECHAS CONTART 2020 (30 SEPTIEMBRE, 1 Y 2 OCTUBRE)
La organización de CONTART 2020, el Consejo General de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos y el Colegio Oficial de Aparejadore...
La organización de CONTART 2020, el Consejo General de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos y el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Eivissa y Formentera, han tomado la decisión, por responsabilidad y en aras del bienestar de todos los asistentes a este Congreso, de trasladar la celebración del mismo a los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2020.
Se trata de una decisión adoptada tras la elevación a pandemia internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud, OMS, y la posterior declaración del estado de alarma por parte del Gobierno Central debida al COVID-19, y ante la incertidumbre de cuándo esta situación volverá a la normalidad.
Descargar Comunicado de Traslado de Fechas de Contart 2020.
ver más -
PREVENCIÓN DEL RIESGO BIOLÓGICO POR CORONAVIRUS EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. (ASPY PREVENCIÓN)
OBRAS DE CONSTRUCCIÓN:En aquellas obras de construcción en las cuales se mantenga la actividad, el Contratista principal debe redactar un Anexo al P...
OBRAS DE CONSTRUCCIÓN:
En aquellas obras de construcción en las cuales se mantenga la actividad, el Contratista principal debe redactar un Anexo al Plan de seguridad y salud para evaluar el Riesgo biológico ante exposición a Coronavirus (SARS–CoV-2). Aspy dispone del documento a disposición de las empresas (Consultar tarifa).
Todas las empresas con trabajadores en obras de construcción deben formar e informar a sus trabajadores en la prevención del Riesgo biológico ante exposición a Coronavirus, conforme al artículo 18 y 19 de le LPRL.
RESTO DE EMPRESAS EN ACTIVO:
Hay muchas empresas y trabajadores/as que deben seguir en esta situación de estado de alerta, trabajando de manera presencial, para garantizar servicios imprescindibles para la ciudadanía; por ello, es importante, que cada empresa disponga de una Evaluación del riesgo biológico ante el coronavirus, y que forme a todos los trabajadores que permanezcan en activo.
El Ministerio de Sanidad indica que la empresa debe Evaluar el riesgo biológico a través de su Servicio de Prevención Ajeno y adoptar medidas preventivas.
La evaluación está basada en la Nota Técnica de prevención “NTP 833 Agentes biológicos. Nota simplificada”, y tiene en cuenta la gravedad del daño y la probabilidad de que se materialice ese daño en cada puesto de trabajo.
El documento contiene una serie de anexos relativos a:
-INFORMACIÓN GENERAL SOBRE CORONAVIRUS SARS Cov-2
-RECOMENDACIONES DESPLAZAMIENTOS A ZONAS AFECTADAS
-COLOCACIÓN Y RETIRADA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
-MEDIDAS HIGIÉNICAS GENERALES
-MEDIDAS HIGIÉNICAS ESPECÍFICAS PARA PERSONAL SANITARIO
-ELIMINACIÓN DE RESIDUOS, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
-PROTOCOLO DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES
-GESTIÓN DEL CONTAGIO
Copiamos un link sobre el curso FORMACIÓN: CORONAVIRUS, PREVENCIÓN EN EL ENTORNO LABORAL (1h On Line) que ha preparado el equipo de formación de Aspy prevención:
https://rise.articulate.com/share/4rnk5Snml8bWlOrU26nC6CGKlaFDxL40
El curso incluye anexos informativos (información general, recomendaciones desplazamientos a zonas afectadas colocación y retirada de epi´s, medidas higiénicas generales, medidas higiénicas para personal sanitario, eliminación de residuos, limpieza y desinfección), para cumplir con la obligación del empresario según el Art 18 de la LPRL (Consultar tarifa).
ver más -
MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN TANTO PARA EQUIPOS DE OBRA, COMO PARA CADA UNA DE LAS SUBCONTRATAS.
En relación a la situación generada por el coronavirus COVID-19 en nuestro país, recordamos la necesidad de que se conciencie de forma dire...
En relación a la situación generada por el coronavirus COVID-19 en nuestro país, recordamos la necesidad de que se conciencie de forma directa y seria a empresas contratistas y trabajadores sobre la necesidad de adoptar en Obra todas las medidas preventivas y recomendaciones que puedan venir dadas por la autoridad sanitaria, con el fin de mitigar en la medida de lo posible, los eventuales riesgos de contagio por coronavirus y con ello limitar y ralentizar su expansión.
Sobre este particular, indicamos a continuación las medidas preventivas de aplicación tanto para equipos de OBRA, como para cada una de las SUBCONTRATAS.
ver más -
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FRENTE A LA EXPOSICIÓN AL NUEVO CORONAVIRUS (COVID-19)
El Ministerio de Sanidad ha publicado un procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposici...
El Ministerio de Sanidad ha publicado un procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al coronavirus (SARS-CoV-2). El documento ha sido elaborado junto con el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y varias organizaciones especializadas en salud laboral, incluidos los responsables de las unidades de prevención de los sindicatos CCOO y UGT.
ver más ir a publicación -
PAUTAS DE ACTUACIÓN DE LA DIRECCIÓN FACULTATIVA EN OBRA ANTE EL CORONAVIRUS
Desde el CGATE y el CSCAE, dos colectivos de profesionales del sector de la #construcción, se ha redactado un comunicado con pautas de actuació...
Desde el CGATE y el CSCAE, dos colectivos de profesionales del sector de la #construcción, se ha redactado un comunicado con pautas de actuación para la Dirección Facultativa en obras de edificación en ejecución, por la situación provocada por #COVID19
Consulta el documento adjunto.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
MUSAAT - SORTEO UN SMARTWATCH SAMSUNG GALAXY WATCH ACTIVE 2
MUSAAT llevará a cabo un sorteo entre todos los mutualistas que remitan copia de sus actual/es póliza/s de hogar a la Sociedad de Mediación del Col...
MUSAAT llevará a cabo un sorteo entre todos los mutualistas que remitan copia de sus actual/es póliza/s de hogar a la Sociedad de Mediación del Colegio antes del 30 de junio.
El premio será un Samsung Galaxy Watch Active 2. El sorteo se celebrará el martes 7 de julio de 2020.
Más información del seguro de hogar
ver más -
BORRADOR DE LA MODIFICACIÓN DEL DECRETO FORAL DE HABITABILIDAD
Desde el Departamento de Vivienda nos remiten el primer borrador de la modificación del Decreto Foral de Habitabilidad: https://bit.ly/3aDR1NMUna vez...
Desde el Departamento de Vivienda nos remiten el primer borrador de la modificación del Decreto Foral de Habitabilidad: https://bit.ly/3aDR1NM
Una vez se disponga de un texto definitivo, el mismo se expondrá en proceso de participación pública. Hasta entonces pueden realizarse sugerencias, críticas o reflexiones al borrador que se comparte con los colegiados, mediante correo electrónico dirigido a: colegio@coaatnavarra.org
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 1/2020 - FEBRERO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 1 correspondiente al año 2020 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital,...
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 1 correspondiente al año 2020 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde:
http://www.arquitectura-tecnica.com/hit/Hit2020-1/index.htm
ver más ir a publicación -
PROPUESTAS DE ACTUACIÓN EN FAVOR DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS
La investigación en cualquier sector económico es esencial para el adecuado desarrollo del mismo y mejora continua, por lo que el Consejo General de...
La investigación en cualquier sector económico es esencial para el adecuado desarrollo del mismo y mejora continua, por lo que el Consejo General de la Arquitectura Técnica, con este programa, quiere fomentar esta formación del más alto nivel.
Tras el éxito cosechado en el primer año y su repercusión para el colectivo de compañeros Arquitectos Técnicos investigadores, ya está abierta la segunda convocatoria en la plataforma web con toda la información relacionada, incluyendo las bases para poder solicitarlas de forma online.
A esta plataforma se accede desde el banner de la web del Consejo (www.arquitectura-tecnica.com) dando paso a la siguiente dirección http://www.arquitectura-tecnica.com/Pagina3.asp?Pagina=148 donde en apartados diferenciados se pueden encontrar las distintas propuestas: RIARTE, Ayudas (Congresos científicos y Doctorandos) y Premios TFG.
AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN
1.- Ayudas a congresos científicos en escuelas con grados conducentes a la profesión de Arquitectura Técnica (900 € por Congreso).
2.- Ayudas a doctorandos Arquitectos Técnicos. Arquitectos Técnicos que estén colegiados y realizando su Tesis Doctoral relacionada con el sector de la edificación (3.000 €)
3.- Premios Trabajo Fin de Grado: Premios a los estudiantes por su trabajo más representativo del conocimiento adquirido durante su formación universitaria.
- 1er Premio: 3.000€
- 2do Premio: 2.000€
- 3er Premio: 1.000€
4.- RIARTE (Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica de España). Plataforma web de filosofía Open Access que recoge todos los trabajos científicos de Arquitectos Técnicos: Tesis Doctorales, Investigación científica, Divulgación Técnica e Institucional.
Los plazos para su solicitud se encuentran ya abiertos hasta las siguientes fechas límite:
- Doctorandos: 31 de marzo.
- Congresos: Convocatoria permanente hasta agotar presupuesto.
- Premios TFG: 30 de abril.
Todas las consultas por incidencias técnicas o dudas sobre el procedimiento deben dirigirse al correo gabinete@arquitectura-tecnica.com con el asunto “Consulta Ayudas AT CGATE 2020”.
ver más -
JORNADA TÉCNICA SOBRE EL NUEVO CTE. EFICIENCIA ENERGÉTICA E INSTALACIONES
Con motivo de la modificación del CTE, se han organizado unas jornadas para explicar las modificaciones normativas que se han producido: 11 de marzo ...
Con motivo de la modificación del CTE, se han organizado unas jornadas para explicar las modificaciones normativas que se han producido: 11 de marzo a las 18:00 h en Sala de Formación de Dicona.
Las plazas son limitadas, por lo que es necesario inscribirse previamente.
Más info e inscripciones: aquí.
ver más ir a publicación -
ENCUESTA DEL CGATE “LA ARQUITECTURA TÉCNICA EN ESPAÑA: VISIÓN COMPARADA ENTRE HOMBRES Y MUJERES”
Adjunto se acompaña Nota de Prensa de la presentación llevada a cabo el día 26 de febrero sobre “La Arquitectura Técnica en España: visión com...
Adjunto se acompaña Nota de Prensa de la presentación llevada a cabo el día 26 de febrero sobre “La Arquitectura Técnica en España: visión comparada entre hombres y mujeres”, en la que se han analizado los resultados obtenidos a través de la encuesta sobre la igualdad de género en la profesión de la Arquitectura Técnica, llevada a cabo por el Consejo General.
ver más -
GENERACIÓN Y GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN FINAL DE OBRA CON METODOLOGÍA BIM
Como continuación de las acciones con temática BIM subvencionadas por el Ministerio de Fomento, se informa de que ya se encuentra disponible en:http...
Como continuación de las acciones con temática BIM subvencionadas por el Ministerio de Fomento, se informa de que ya se encuentra disponible en:
http://www.arquitectura-tecnica.com/pagina3.asp?Pagina=181
todos los datos referentes al quinto curso “Generación y gestión de la documentación final de obra con metodología BIM” que se impartirá de modo online el 25 de febrero 16:00 a 21:00.
La inscripción, acotada a un cupo inicial máximo de 500 asistentes por aspectos técnicos, se formaliza desde un formulario incluido en esta misma web.
ver más ir a publicación -
HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER-CALENDER (HULC) ACTUALIZADA
Ya está colgada la nueva versión de la Herramienta Unificada para verificación del DB-HE 2019.Los apartados del DB-HE 2019 que permite comprobar la...
Ya está colgada la nueva versión de la Herramienta Unificada para verificación del DB-HE 2019.
Los apartados del DB-HE 2019 que permite comprobar la herramienta son:
- 3.1 y 3.2 de la sección HE0;
- 3.1.1.3, 3.1.1.4, 3.1.2 y 3.1.3.3 de la sección HE1;
- 3.1 de la sección HE4;
- 3.1 de la sección HE5.
El resto de exigencias del DB-HE deben verificarse mediante otros procedimientos.
ver más ir a publicación -
INFORME DEL MANTENIMIENTO DEL PARQUE EDIFICADO RESIDENCIAL EN ESPAÑA (CAATEEB)
El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona ha publicado un informe bajo el título Informe de...
El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona ha publicado un informe bajo el título Informe de mantenimiento del parque edificado residencial en España.
Este informe ha sido fruto del encargo de Sensedi y contiene información sobre la situación del parque residencial edificado en España con los datos que justifican su situación, una descripción de los elementos constructivos más deteriorados, los factores que explican esta situación y unas propuestas o soluciones que puedan ayudar a potenciar la cultura del mantenimiento y conservación en nuestro país, así como un uso eficiente y responsable de los edificios.
ver más -
5º CURSO FORMACIÓN BIM GRATUITA DEL CONSEJO GENERAL (SUBVENCIÓN MINISTERIO FOMENTO) - 18 Y 20 DE FEBRERO DE 2020
Nos informan desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), que como continuación de las acciones con temática BIM subvenc...
Nos informan desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), que como continuación de las acciones con temática BIM subvencionadas por el Ministerio de Fomento, ya se encuentra disponible el quinto curso "BIM Planificación de Obra y su Control", que se impartirá de modo online los días 18 y 20 de febrero de 2.020 de 16:00 a 21:00 horas.
La inscripción, acotada a un cupo inicial máximo de 500 asistentes por aspectos técnicos, se formaliza desde un formulario a través del siguiente enlace.
ver más -
INFORME DEL MANTENIMIENTO DE LOS EDIFICIOS EN ESPAÑA
El CAATEEB ha publicado un informe bajo el título " Informe de mantenimiento del parque edificado residencial en España ", que ha sido coordin...
El CAATEEB ha publicado un informe bajo el título " Informe de mantenimiento del parque edificado residencial en España ", que ha sido coordinado por Jordi Marrot, en el que nuestro compañero AntonioTrujillo Talavera ha colaborado.
Este informe ha sido fruto del encargo de Sensedi y contiene información sobre la situación del parque residencial edificado en España con los datos que justifican su situación, una descripción de los elementos constructivos más deteriorados, los factores que explican esta situación y unas propuestas o soluciones que puedan ayudar a potenciar la cultura del mantenimiento y conservación en nuestro país, así como un uso eficiente y responsable de los edificios.
ver más ir a publicación -
GUÍA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS RELATIVOS A LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN - AÑO 2019
El Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción tr...
El Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva 92/57/CEE del Consejo, de 24 de junio de 1992. En su disposición final primera, se insta al INSST a la elaboración y actualización de una guía técnica, no vinculante, para facilitar la aplicación del real decreto.
La primera edición de esta guía se publicó en 2004. Posteriormente, fue revisada en profundidad y se publicó su segunda edición en 2012. Dicha revisión surgió por dos motivos: por un lado, se habían aprobado diferentes disposiciones normativas que tenían una influencia directa en este sector; y, por otro, la experiencia relativa a su aplicación práctica había puesto de manifiesto la dificultad de interpretación de alguno de sus apartados que requerían su clarificación.
En la presente edición se han actualizado las referencias normativas recogidas a lo largo de la guía y se han añadido: puntualizaciones relativas a la integración de la prevención de riesgos laborales en la fase de proyecto que afectan a los artículos 5, 6 y 8 del Real Decreto 1627/1997 y aclaraciones referentes a la formación preventiva que se recogen apéndice 5 de la guía técnica.
Esta guía está estructurada, en líneas generales, en tres partes diferenciadas. Una primera, de carácter esencialmente jurídico, que comprende el articulado y las disposiciones transitoria, derogatoria y finales. La segunda parte, de carácter eminentemente técnico, en la que se desarrollan los apartados incluidos en los anexos del real decreto. Por último, aquella información que se ha considerado excesivamente amplia para ser intercalada en el apartado correspondiente o para la cual es necesario un desarrollo técnico de mayor profundidad, se ha incluido, en forma de apéndice, en la parte final de la guía.
ver más ir a publicación -
RISGES: APLICACIÓN MÓVIL DE GESTIÓN DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD (FUNDACIÓN MUSAAT)
Fundación MUSAAT lanza una nueva app gratuita para mutualistas. Se trata de una aplicación de gestión de las condiciones de seguridad en una obra...
Fundación MUSAAT lanza una nueva app gratuita para mutualistas.
Se trata de una aplicación de gestión de las condiciones de seguridad en una obra y está proyectada como una herramienta de ayuda que permite un análisis detallado del nivel de los riesgos en cada una de las fases de obra y los principales elementos de intervención que se deben afrontar para mejorarlo.
RisGes está concebida para su uso por coordinadores de seguridad y salud, técnicos de prevención y otros técnicos de la dirección facultativa y del contratista que desean registrar los niveles de riesgo de una obra y su evolución.
En la página web de la Fundación Musaat se encuentra disponible una descripción de la aplicación y su manual de uso.
Enlace a la descarga de la App
ver más -
CLUB MUSAAT - SEGUNDA OPINIÓN MÉDICA
Os recordamos que los colegiados que tengan suscrito el seguro de RC profesional con Musaat tienen a su disposición, de forma totalmente gratuita, un...
Os recordamos que los colegiados que tengan suscrito el seguro de RC profesional con Musaat tienen a su disposición, de forma totalmente gratuita, una segunda opinión médica extensible a sus familiares directos. Este servicio esta exclusivamente pensado para aquellas enfermedades en las que un segundo diagnóstico es de suma importancia. Obtener una segunda opinión médica puede dar al mutualista y a su familia la tranquilidad de saber que está tomando las decisiones adecuadas sobre su salud
Además, si eres socio del Club MUSAAT, puedes acceder al servicio de carpeta médica digital, donde podrás tener tu historia clínica electrónica ¡siempre disponible y desde cualquier lugar!
Teléfono de asistencia: 91 091 02 68.
Para hacer uso de estos servicios, dirígete a la zona privada de mutualistas de la web y, una vez introducido tu NIF y contraseña, haz clic en la opción Club MUSAAT.
ver más -
ASISTENCIA A TALLER BIM: SEGURIDAD Y SALUD - MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 16:00 A 21:00 HORAS
El próximo 12 de febrero, en horario de 16h a 21h, tendrá lugar el segundo taller BIM de esta serie de acciones subvencionadas por el Ministerio de ...
El próximo 12 de febrero, en horario de 16h a 21h, tendrá lugar el segundo taller BIM de esta serie de acciones subvencionadas por el Ministerio de Fomento. Este tipo de jornadas tienen la misma modalidad que los cursos, es decir, se realizan a través de la plataforma GoToWebinar de manera no presencial y tienen un carácter más práctico, realizándose demostraciones de ejemplos concretos.
La temática de este taller BIM se corresponde con el curso ofrecido los pasados 4 y 6 de febrero sobre Seguridad y Salud. Los asistentes a este curso ya disponen este enlace con lo que las plazas abiertas a los no asistentes son muy limitadas. El límite original establecido de asistentes totales es de 500.
El enlace de registro de este taller es el siguiente: https://attendee.gotowebinar.com/register/8966467151671740171
ver más -
3ER CURSO FORMACIÓN BIM GRATUITA DEL CONSEJO GENERAL – SUBVENCIÓN MINISTERIO FOMENTO (4 Y 6 FEBRERO 2020)
Desde el Consejo General nos informan que ya se encuentra disponible la inscripción e información del tercer curso “Seguridad y Salud” que se im...
Desde el Consejo General nos informan que ya se encuentra disponible la inscripción e información del tercer curso “Seguridad y Salud” que se impartirá gratuitamente y de modo online los días 4 y 6 de febrero 16:00 a 21:00.
La inscripción, acotada a un cupo inicial máximo de 500 asistentes por aspectos técnicos, se formaliza desde un formulario incluido en esta misma web.
ver más ir a publicación -
PUBLICACIÓN FUNDACIÓN MUSAAT: DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN ESTRUCTURAS (I) HORMIGÓN ARMADO
La fundación MUSAAT ha publicado el libro "Documentos de orientación técnica en estructuras (I) Hormigón armado". Se trata del cuarto de esta seri...
La fundación MUSAAT ha publicado el libro "Documentos de orientación técnica en estructuras (I) Hormigón armado". Se trata del cuarto de esta serie.
Las patologías con su origen en las estructuras, al igual que tienen su origen en las cimentaciones, son las que mayores costes globales conllevan por la dificultad de su reparación, teniendo en cuenta además que pueden alterar y hasta interrumpir el uso del inmueble.
El contenido de este documendo se ha estructurado en un total de once documentos:
Documentos 1 a 3: Materiales componentes del hormigón. Durabilidad de las estructuras y, Aceros corrugados para armaduras pasivas en estructura de hormigón armado.
Documentos 4 a 8: Elementos de las estructuras de hormigón armado. Pilares, forjados unidireccionales, forjados en formación de cámara sanitaria y forjados reticulares.
Documentos 9 a 11: Control de la resistencia del hormigón fresco. Ensayos de información complementaria del hormigón. Testigos de hormigón y ensayos no destructivos (END).
Los mutualistas interesados en esta publicación pueden solicitar un ejemplar en el Colegio.En el siguiente enlace se encuentra disponible un resúmen del Análisis estasdístico nacional sobre patologías en la edificación III que contempla el estudio de 34873 patologías reclamadas en 6536 expedientes.
Otras publicaciones de la fundación MUSAAT
ver más -
ORDEN 4/2020, APRUEBA LA INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE PLANEAMIENTO SOBRE DETERMINADOS REQUISITOS SUSTANTIVOS QUE DEBERÁN CUMPLIR OBRAS, CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES EN SUELO RÚSTICO
El objeto de la presente instrucción técnica de planeamiento es concretar la superficie mínima que deberán tener las fincas y la superficie máxim...
El objeto de la presente instrucción técnica de planeamiento es concretar la superficie mínima que deberán tener las fincas y la superficie máxima de ocupación sobre las mismas que deberán respetar las actividades, obras, construcciones e instalaciones de nueva planta que pretendan implantarse en suelo rústico, así como las obras de reforma o rehabilitación que afecten a elementos estructurales o que supongan un aumento de la superficie construida o un cambio de destino de construcciones ya existentes. A los efectos de esta orden, se entenderá como finca la superficie de una o varias parcelas rústicas vinculadas a una determinada actividad. Cuando se vinculen varias parcelas, éstas deberán tener continuidad física, excepto por el dominio público que, en su caso, las atraviese o separe.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
HERRAMIENTAS ON LINE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES QUE ACABA DE LANZAR LA FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN
Herramientas on-line de la Fundación Laboral de la Construcción para la prevención de riesgos laborales. La entidad pone a disposición de trabaja...
Herramientas on-line de la Fundación Laboral de la Construcción para la prevención de riesgos laborales.
La entidad pone a disposición de trabajadores y empresas del sector varios recursos web y guías interactivas gratuitas:
- Guía interactiva de selección de EPIs en el sector de la construcción: en esta página web se muestra una relación de los EPIs más utilizados por los trabajadores, clasificados según la parte del cuerpo que protegen. En cada uno de ellos, se indican criterios de selección y normas de uso y mantenimiento, con el fin de garantizar su función protectora. Además de fichas técnicas, se incluye un vídeo sobre del proceso de selección de los EPIs.
- Guía interactiva para la elección de equipos de protección individual y sistemas de anclaje para el trabajo en altura en construcción: relacionada con el anterior sitio web, en este portal aparecen los equipos de protección específicos para los trabajos en altura, actividades que conllevan gran riesgo de caída a distinto nivel en la construcción. En esta página web se ofrecen orientaciones prácticas para seleccionar todos los componentes de un sistema anticaídas (arneses, conectores y anclajes) y se facilita la búsqueda de los equipos más adecuados en función del tipo de trabajo o tarea a realizar. Incluye un amplio manual que contiene conceptos generales, normativa de aplicación y requisitos técnicos, así como un vídeo dirigido a concienciar sobre la importancia de una correcta selección de los equipos anticaída.
- Guía interactiva sobre requisitos técnicos y medidas preventivas para equipos en los trabajos en altura: en esta página web se analizan los medios empleados en diferentes procesos constructivos que conllevan trabajos temporales en altura, como son: sistemas de encofrado, andamios tubulares, torres de acceso y de trabajo móviles, cimbras y torres de cimbra, plataformas de carga y descarga de materiales en planta, escaleras de mano y redes de seguridad transitables. Esta guía aporta fichas que sintetizan los aspectos más importantes que se deben conocer de cada uno de los equipos descritos: características, aplicaciones, normativa aplicable, puntos críticos, etc.
- Guía interactiva para la elección y colocación de protecciones colectivas en obra: esta página web incluye información actualizada sobre protecciones colectivas y facilita la elección y colocación, durante la ejecución de una obra, de las redes de seguridad y los sistemas provisionales de protección de borde, entre otros. Incluye también un vídeo sobre la importancia de la utilización de protecciones colectivas para evitar el riesgo de caída en altura.
- Guía preventiva interactiva sobre maquinaria: en esta página web se realiza un recorrido por los equipos de trabajo de uso habitual en las diferentes fases de una obra, clasificados en siete familias: equipos de elevación, movimiento de tierras, compactación, producción y transformación de energía, construcción de carreteras, corte y producción y tratamiento de hormigón. Para cada máquina, se incluye una ficha técnica descargable con información sobre los requisitos que se deben cumplir para su uso. Además, se proporcionan ‘listas de chequeo’, para facilitar la verificación de esos requisitos, de gran utilidad práctica para los usuarios de estos equipos. El vídeo, que se incluye en la home de la página web, se centra en concienciar sobre la importancia de poner a disposición de los trabajadores equipos de trabajo seguros.
Además de estas cinco guías interactivas on line, se han desarrollado dos nuevas páginas web que abordan otros aspectos relacionados con la gestión preventiva de las organizaciones, como son la seguridad vial en los desplazamientos de trabajo y la formación y concienciación de los trabajadores en materia preventiva a través de nuevos recursos. Estas herramientas tienen como objetivo dar respuesta a las necesidades surgidas en las empresas actuales.
- Guía de implantación de planes de movilidad en el sector de la construcción: tiene como fin facilitar el desarrollo e implantación, especialmente en las pequeñas empresas de la construcción, de planes de movilidad. Conscientes de las importantes repercusiones que los desplazamientos tienen en la seguridad y salud, el medio ambiente y la sostenibilidad, esta guía interactiva incluye un manual que recopila diferentes medidas aplicables en esta materia, fichas prácticas y listas de chequeo, así como, varios enlaces de interés sobre este tema.
- Recursos metodológicos y audiovisuales para la sensibilización preventiva a los trabajadores del sector de la construcción: con el objetivo de contribuir a la sensibilización preventiva de los trabajadores de la construcción, se han desarrollado diferentes vídeos de corta duración que servirán para dinamizar y complementar la labor pedagógica de los formadores de los cursos de seguridad y salud laboral.
Para más información:
ver más -
MANUAL PARA EL TRANSPORTE DE MATERIALES Y MAQUINARIA EN LA CONSTRUCCIÓN
Manual enfocado a las operaciones de carga, descarga y transporte de maquinaria y materiales, en el entorno de una obra de construcción.Da respuesta ...
Manual enfocado a las operaciones de carga, descarga y transporte de maquinaria y materiales, en el entorno de una obra de construcción.
Da respuesta a todas las cuestiones relacionadas con la estiba de cargas por parte de todas las personas implicadas en estos procesos de transporte de mercancías.
ver más ir a publicación -
2º CURSO FORMACIÓN BIM GRATUITA DEL CONSEJO GENERAL – SUBVENCIÓN MINISTERIO FOMENTO (28 Y 30 ENERO 2020)
Desde el Consejo General nos informan que ya se encuentra disponible en http://www.arquitectura-tecnica.com/pagina3.asp?Pagina=181 todos los datos ref...
Desde el Consejo General nos informan que ya se encuentra disponible en http://www.arquitectura-tecnica.com/pagina3.asp?Pagina=181 todos los datos referentes al segundo curso “BIM Mediciones y presupuestos” que se impartirá de modo online los días 28 y 30 de enero 16:00 a 21:00.
La inscripción, acotada a un cupo inicial máximo de 500 asistentes por aspectos técnicos, se formaliza desde un formulario incluido en esta misma web.
ver más -
GUÍA PROFESIONAL DE TRAMITACIÓN DEL AUTOCONSUMO (IDAE Y ENERAGEN)
Publicada la primera versión de La Guía de Autoconsumo elaborada por IDAE y EnerAgen. Descargar guía. ...
Publicada la primera versión de La Guía de Autoconsumo elaborada por IDAE y EnerAgen.
ver más -
MANUAL SOBRE RIESGO ELÉCTRICO EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
Si se examinan los datos de las estadísticas de accidentes de trabajoen el sector de la construcción, los accidentes por contactos directos o indi...
Si se examinan los datos de las estadísticas de accidentes de trabajoen el sector de la construcción, los accidentes por contactos directos o indirectos con la electricidad durante la jornada de trabajo, se aprecia que:
- 0,3 % son accidentes leves.
- 1,8 % son accidentes graves o muy graves.
- 3 % son accidentes mortales.
Este último resultado refleja que los trabajos con riesgos eléctricos tienen consecuencias muy graves que hacen necesario tomar las medidas preventivas necesarias para eliminar o minimizar el riesgo por contactos directos o indirectos con la electricidad.
ver más ir a publicación -
LIBRO DE ACTAS DEL CONGRESO EUMBIM 2019
Disponible el libro de actas del 8º Congreso de Usuarios BIM - EUBIM 2019.En esta ocasión los campos tratados han sido:FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN E...
Disponible el libro de actas del 8º Congreso de Usuarios BIM - EUBIM 2019.
En esta ocasión los campos tratados han sido:
FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN BIM
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CON BIM
EXPERIENCIAS REALES CON BIM
ver más ir a publicación -
CATÁLOGO DE ACTUACIONES PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA (CGATE)
El presente catálogo de actuaciones profesionales de los y las Arquitectos/as Técnicos/as responde a la línea de actuación asumida por el Consejo ...
El presente catálogo de actuaciones profesionales de los y las Arquitectos/as Técnicos/as responde a la línea de actuación asumida por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (en adelante, CGATE) de establecer unos criterios orientativos unitarios de los servicios que pueden ofrecer los y las profesionales de la Arquitectura Técnica en todo el ámbito del territorio español.
A través de esta iniciativa, el CGATE pretende informar de forma sistematizada a los colegiados y resto de agentes del proceso constructivo, a los clientes, a la administración y al conjunto de la ciudadanía, sobre las diferentes intervenciones profesionales que pueden realizar los y las Arquitectos/as Técnicos/as, en base a las atribuciones y competencias profesionales que les confiere el marco jurídico de aplicación en el ámbito del sector edificatorio, tomando en consideración la jurisprudencia que lo interpreta.
Descargar Catálogo de Actuaciones Profesionales de la Arquitectura Técnica
ver más -
FORMACIÓN BIM CGATE
Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España están preparando una serie de acciones divulgativas y formativas de la filosofía BIM...
Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España están preparando una serie de acciones divulgativas y formativas de la filosofía BIM gracias a la subvención obtenida del Ministerio de Fomento dentro de la estrategia de implantación y desarrollo en la contratación pública en el sector de la ingeniería civil y la construcción en España.
Entre las acciones formativas está la impartición de cinco cursos online gratuitos:
Conceptual (15 horas teóricas)
Mediciones y presupuestos (10h teóricas y 5h prácticas).
Seguridad y salud (10h teóricas y 5h prácticas)
Control de calidad (10h teóricas y 5h prácticas)
Planificación de obra y su control (10h teóricas y 5h prácticas)
El primero de los módulos empezará a impartirse el 14 de enero ya tiene abiertas las inscripciones, y contará como ponentes con la Dra. Inmaculada Oliver Faubel, D. Alberto Cerdán Castillo y D. Sergio Muñoz Gómez.
Plazas limitadas.
ver más ir a publicación -
REAL DECRETO 732/2019 POR EL QUE SE MODIFICA EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN, APROBADO POR EL REAL DECRETO 314/2006
Ha sido publicado en el BOE del 27/12/2019 el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación...
Ha sido publicado en el BOE del 27/12/2019 el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.
ver más ir a publicación -
GUÍAS TÉCNICAS DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CLIMATIZACIÓN (IDAE)
El IDAE, con el fin de incrementar la eficiencia energética de las instalaciones térmicas de los edificios, ha promovido la redacción de una ...
El IDAE, con el fin de incrementar la eficiencia energética de las instalaciones térmicas de los edificios, ha promovido la redacción de una serie de Guías Técnicas dirigidas a proyectistas, instaladores, mantenedores, inspectores y usuarios de las mismas.
Se encuentra disponible en el siguiente enlace.
ver más -
SENTENCIAS QUE NIEGAN LA COMPETENCIA DE LOS INGENIEROS E INGENIEROS TÉCNICOS PARA EJERCER COMO COORDINADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DEL GRUPO 2.1.A LOE
El TSJ de Galicia dicta dos Sentencias en las que se niega la competencia de los Ingenieros e Ingenieros Técnicos para ejercer como Coordinadores de ...
El TSJ de Galicia dicta dos Sentencias en las que se niega la competencia de los Ingenieros e Ingenieros Técnicos para ejercer como Coordinadores de Seguridad y Salud en obras del grupo 2.1.A, de la LOE. Los recursos fueron promovidos por el Colegio y Consejo Gallego de la Arquitectura Técnica.
ver más -
PUBLICACIÓN FUNDACIÓN MUSAAT: CUBIERTA INCLINADA DE TEJA CERÁMICA SOBRE TABIQUILLOS ALIGERADOS Y AISLAMIENTO DE LANA DE VIDRIO
La fundación MUSAAT ha publicado el libro " Cubierta inclinada de teja cerámica sobre tabiquillos aligerados y aislamiento de lana de vidrio" . Se t...
La fundación MUSAAT ha publicado el libro " Cubierta inclinada de teja cerámica sobre tabiquillos aligerados y aislamiento de lana de vidrio" . Se trata del segundo volúmen de la colección Biblioteca de Técnicos noveles sobre procesos constructivos, que está destinada especialmente a egresados y titulados noveles.
Este documento presenta una unidad constructiva muy habitual en España y una de las que mayor número de procesos patológicos presenta. Con esta monografía se pretende incidir en ciertos aspectos del proceso de concepción y de ejecución para no caer en algunas anomalías muy frecuentes, tratando de forma secuencial las distintas capas de las que consta este tipo de cubiertas, al objeto de explicar sencillamente las indicaciones específicas para cada una de ellas.
Los mutualistas interesados en esta publicaciópn pueden solicitar un ejemplar en el Colegio.
Otras publicaciones de la fundación MUSAAT
ver más -
REAL DECRETO DE MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN
Ha sido publicado en el BOE del viernes 27 de diciembre de 2019 el Real Decreto de Modificación del Código Técnico de la Edificación, qu...
Ha sido publicado en el BOE del viernes 27 de diciembre de 2019 el Real Decreto de Modificación del Código Técnico de la Edificación, que pretende mejorar la eficiencia energética de los edificios y que recoge, entre otras cuestiones, el nuevo "Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE)", introduciendo modificaciones en la estructura de las exigencias básicas para adaptarlas a la normativa europea, revisando los valores mínimos de eficiencia energética que deben cumplir los edificios y actualizando la definición de edificio de consumo de energía casi nulo.
A su vez, el Real Decreto traspone parcialmente la Directiva 2013/59/EURATOM del Consejo, de 5 de diciembre de 2013, por la que se establecen normas de seguridad básicas para la protección contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones ionizantes, introduciendo una nueva exigencia básica de salubridad HS 6, de protección frente al gas radón, por la cual se obliga a que, en los edificios situados en los términos municipales en los que se ha apreciado un nivel de riesgo no despreciable, se dispongan los medios adecuados para limitar el riesgo previsible de exposición inadecuada en su interior, a radón procedente del terreno. Dicha exigencia básica es desarrollada mediante la inclusión de una nueva sección en el "Documento Básico DB HS de Salubridad", donde se caracteriza y cuantifica la exigencia, y se establecen los criterios para la verificación y justificación de su cumplimiento.
El Real Decreto aprobado recoge, además, cambios en el "Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI)", que permitirán conciliar la necesaria prevención de la propagación del fuego a través de las fachadas de los edificios con las nuevas exigencias de ahorro energético, así como con la innovación tecnológica del sector.
Las modificaciones aprobadas en este Real Decreto serán de aplicación obligatoria a las obras de nueva construcción y a las intervenciones en edificios existentes en las que se solicite licencia municipal de obras en el plazo de seis meses desde su entrada en vigor.
Esta norma se ha aprobado después de ser sometida a un amplio proceso de audiencia e información pública, en el que ha participado nuestro Consejo General.
Más información: Acceder a la nota de prensaver más -
GUÍA “SALUD Y EDIFICIOS: 7 LLAVES PARA UN EDIFICIO SALUDABLE”
Ha sido publicada la Guía "Salud y Edificios: 7 llaves para un edificio saludable". Esta guía ha sido realizada por el Consejo General de la Arquite...
Ha sido publicada la Guía "Salud y Edificios: 7 llaves para un edificio saludable". Esta guía ha sido realizada por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, ya se encuentra disponible en https://cutt.ly/Srq5UDj
ver más -
LA ARQUITECTURA TÉCNICA SE SUMA A LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA CLIMÁTICA
La profesión, representada por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y por todos los Colegios Profesionales que lo integr...
La profesión, representada por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y por todos los Colegios Profesionales que lo integran, ha redactado un manifiesto en el que expresa su total implicación en la lucha contra el cambio climático.
Declaración de emergencia climática.
ver más -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 5/19 - NOVIEMBRE
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 5 correspondiente al año 2019 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital,...
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 5 correspondiente al año 2019 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde:
http://www.arquitectura-tecnica.com/hit/Hit2019-5/index.htm
ver más -
TRABAJOS EN CUBIERTA. LO IMPORTANTE ES BAJAR CON VIDA
Publicación del Ministerio de Fomento y el INSST.El documento se centra en las pautas esenciales que las distintas figuras deberían seguir para evi...
Publicación del Ministerio de Fomento y el INSST.
El documento se centra en las pautas esenciales que las distintas figuras deberían seguir para evitar caídas de altura mientras se realizan trabajos de reparación y mantenimiento en cubiertas, destacando la importancia del procedimiento de trabajo como elemento fundamental para que estas actividades se puedan hacer de forma segura.
No obstante, debe tenerse en cuenta que existen otros riesgos importantes a los que pueden estar expuestos los trabajadores que intervengan en las cubiertas (por ejemplo: riesgo de exposición a fibras de amianto).
Además, en el marco normativo de prevención de riesgos laborales se establecen otras obligaciones que cada una de las figuras deberá cumplir y que no se describen en este documento.
ver más ir a publicación -
GUÍA PARA LA ELECCIÓN DE SISTEMA DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAÍDAS PARA EL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCIÓN (FUNDACIÓN MUSAAT)
La Fundación MUSAAT ha publicado la "Guía para la elección de sistema de protección individual contra caídas para el coordinador de seguridad y s...
La Fundación MUSAAT ha publicado la "Guía para la elección de sistema de protección individual contra caídas para el coordinador de seguridad y salud en construcción".
Con esta guía se pretende facilitar al técnico de edificación (proyectista, redactor del estudio de seguridad, coordinador de seguridad o responsable de obra) unos criterios prácticos para la elección de los sistemas de protección individual contra caídas (SPICC) en función de la fase de obra o tipo de trabajo y una vez evaluado el riesgo de caída.
En numerosas ocasiones, pese a primar los medios de protección colectiva frente a los individuales, hay factores que hacen necesario el uso de protecciones individuales para proteger el riesgo de caída de altura. En este caso, esta guía ofrece información que facilita la decisión acerca del sistema de protección individual contra caídas más adecuado.
Los mutualistas que deseen un ejemplar de la guía podrán retirarla en el Colegio.
ver más -
PREMAAT LANZA UNA CAMPAÑA DE BONIFICACIONES EN SU PPA
Un año más, coincidiendo con el último trimestre del año y ejercicio fiscal, Premaat lanza su campaña de bonificaciones a los traspasos y aportac...
Un año más, coincidiendo con el último trimestre del año y ejercicio fiscal, Premaat lanza su campaña de bonificaciones a los traspasos y aportaciones únicas o extraordinarias en el PPA.
Uno de los principales componentes de la fórmula perfecta para la jubilación que ofrece el PPA de Premaat es su alta rentabilidad. El interés técnico garantizado, en la actualidad y hasta finalizar el año, se sitúa en un 2.5% (a descontar gastos). Cada semestre se comunica el interés técnico garantizado del próximo periodo. Hay que señalar que desde la creación del producto nunca ha estado por debajo de esa cifra.
El otro ingrediente de la fórmula para tener una buena jubilación es de ahorrar en impuestos mientras se está en activo. Todo lo aportado durante el año al PPA de Premaat (u otros instrumentos como planes de pensiones) podrá reducirse de la base imponible del IRPF (hasta un límite de 8.000€ o, si es menor, la cifra resultante de la suma de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas).El tercer elemento que Premaat suma a la fórmula es un 1% de bonificación por cada aportación extraordinaria o única que se haga al PPA, o por los traspasos que se traigan desde otros planes de pensiones o PPA de otras entidades en el marco de esta campaña. La bonificación quedará supeditada a un compromiso de permanencia de 24 meses. La campaña de bonificaciones está abierta entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2019.
ver más -
PREMAAT LANZA VIDA INTEGRA Y ACCIDENTES ACTÚA – LOS SEGUROS QUE ENCAJAN CONTIGO
Con la experiencia adquirida tras varios años de comercialización de seguros de vida y accidentes, Premaat lanza ahora Vida Integra y Accidentes Act...
Con la experiencia adquirida tras varios años de comercialización de seguros de vida y accidentes, Premaat lanza ahora Vida Integra y Accidentes Actúa, los seguros que se adaptan a las necesidades de cualquier perfil de mutualista.
Premaat Vida Integra es un seguro planteado para la protección de toda la familia. Incluye entre sus prestaciones básicas el anticipo por gastos de sepelio y para el pago de impuestos, además de un completo paquete de servicios que pueden disfrutar también el cónyuge e hijos menores de 30 años del asegurado: consultas telefónicas ilimitadas sobre salud o para orientación jurídica; asistente para gestiones, borrado digital y testamento e incluso una “bolsa de horas” gratuitas para ayuda domiciliaria en caso de convalecencia y telefarmacia. Se puede mantener hasta los 75 años, siempre que se haya contratado antes de los 65. Entre las coberturas opcionales también se ofrece el anticipo por enfermedad grave, entre otros.
Por su parte, Premaat Accidentes Actúa se ha planteado como un seguro económico y útil tanto para familias como para personas solas activas y dinámicas que deseen contar con una protección a la medida de su estilo de vida y necesidades. Entre sus coberturas opcionales destacan asistencia sanitaria u hospitalización (ambas por accidente), infarto (fallecimiento e incapacidad permanente absoluta) e incluso muerte natural, entre otras. El seguro incluye en todos los casos anticipo para gastos de sepelio o impuesto de sucesiones, además del fallecimiento e incapacidad permanente absoluta por accidente.
Los mutualistas que disfrutan en la actualidad de Premaat Vida Adaapta o Premaat Accidentes lo mantendrán hasta el momento de la renovación, en que podrán cambiarse a los nuevos seguros.ver más -
PLIEGO GENERAL DE CONDICIONES TÉCNICAS EN URBANIZACIÓN
Con motivo del reciente acuerdo llegado con el Instituto Valenciano de la Edificación, IVE, por el que el Consejo ha validado el último documento de...
Con motivo del reciente acuerdo llegado con el Instituto Valenciano de la Edificación, IVE, por el que el Consejo ha validado el último documento del Instituto, “Pliego de Condiciones Técnicas en Urbanización”, se ha acordado un precio favorable para la adquisición del mismo, por el que, tendremos un 50% de descuento para colegiados sobre el PVP (50 € iva incluido este año), con un pedido mínimo de 100 ejemplares.
Si estás interesado en adquirir un ejemplar, ponte en contacto con tu Colegio, para tramitar el pedido de manera conjunta y así adquirir cada ejemplar por 25 € IVA incluido.
Nota: el pedido se hará efectivo siempre y cuando se llegue al mínimo exigido.
ver más ir a publicación -
NUEVO DOCUMENTO DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN EDIFICACIÓN
¿Conoces las Fichas Técnicas o Documentos de Orientación Técnica de MUSAAT? Recientemente se ha incluido una nueva sobre carpintería interior:&nb...
¿Conoces las Fichas Técnicas o Documentos de Orientación Técnica de MUSAAT?
Recientemente se ha incluido una nueva sobre carpintería interior: Normativa, identificación y codificación de la carpintería interior.
Puedes consultar el resto de fichas en la página de La Fundación Musaat: Proceso edificatorio/ Documentos de orientación técnica en edificación.
ver más ir a publicación -
NUEVAS PUBLICACIONES SOBRE DISEÑO Y EJECUCIÓN DE CUBIERTAS CERÁMICAS
Hispalyt ha elaborado, en colaboración con el Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana, las siguientes publicaciones sobre cubiertas cerámicas:N...
Hispalyt ha elaborado, en colaboración con el Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana, las siguientes publicaciones sobre cubiertas cerámicas:
- Nuevas cubiertas ventiladas de teja para edificios de consumo de energía casi nulo (EECN).
- Cubiertas inclinadas con teja cerámica: aportando valor a los edificios.
- Manual de diseño y ejecución de cubiertas con tablero cerámico y otras aplicaciones.
Estas publicaciones y otras más están disponibles en formato digital en la página de Hispalyt.
ver más ir a publicación - Nuevas cubiertas ventiladas de teja para edificios de consumo de energía casi nulo (EECN).
-
PRECIO CENTRO ACCESIBLE 2019
Desde el Gabinete Técnico Aparejadores de Guadalajara, S.L.U., el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificaci...
Desde el Gabinete Técnico Aparejadores de Guadalajara, S.L.U., el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación (COAATIE) de Guadalajara, y en colaboración con la Fundación ONCE, se ha elaborado esta publicación que pretendemos sea una herramienta de gran utilidad para todos aquellos profesionales del sector o quienes intervienen en los procesos edificatorios o constructivos, de modo que puedan valorar aproximadamente sus proyectos. Igualmente está indicada para cualquier persona que, aun no teniendo una relación directa en el proceso constructivo, pueda llegar a conocer el valor de las actuaciones que puedan llevarse a cabo en materia de accesibilidad, o simplemente consultarlo a modo de catálogo o manual.
Esta Guía está disponible en soporte papel y soporte digital a través de un pdf accesible en el siguiente enlace:
Descargar Precio Centro Accesible 2019
ver más ir a publicación -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 4/19 - SEPTIEMBRE
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 4 correspondiente al año 2019 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital,...
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 4 correspondiente al año 2019 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde:
http://www.arquitectura-tecnica.com/hit/Hit2019-4/index.htm
ver más -
ACTUALIZADO CTE: DOCUMENTOS CON COMENTARIOS DB SI Y DB SUA Y DOCUMENTO DE APOYO DB SI/1
Se han publicado las actualizaciones correspondientes de las versiones con comentarios de los documentos CTE DB SI y CTE DB SUA y del documento de apo...
Se han publicado las actualizaciones correspondientes de las versiones con comentarios de los documentos CTE DB SI y CTE DB SUA y del documento de apoyo CTE DB SI/1, con fecha 2 de agosto.
En relación a la recepción de productos en obra hay que tener en cuenta la actualización del Documento de apoyo DB SI/1: Justificación de la puesta en obra de productos de construcción en cuanto a sus características de comportamiento ante el fuego.
ver más ir a publicación -
PLANTILLA CERTIFICADO VALLADO ENCIERRO
Estando en plena temporada de fiestas patronales con sus respectivos espectáculos taurinos populares, se recuerda a aquellos técnicos que reali...
Estando en plena temporada de fiestas patronales con sus respectivos espectáculos taurinos populares, se recuerda a aquellos técnicos que realizan certificados técnicos de la adecuación a norma de los vallados, que en esta temporada se está haciendo hincapié en la revisión y cumplimiento de la Resolución 201/2013, en la que se hace referencia a los burladeros y que desarrolla la Orden Foral 374/2012.
Por ello hemos añadido un punto, actualizando el modelo de certificado de vallado de encierro disponible a través del enlace, y en el apartado de descargas de ficheros de la web.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
LOS INGENIEROS E INGENIEROS TÉCNICOS NO TIENEN COMPETENCIAS PARA SUSCRIBIR INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS
Acceder a la nota informativa elaborada por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España....
Acceder a la nota informativa elaborada por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España.
ver más -
NUEVO PLIEGO GENERAL DE CONDICIONES TÉCNICAS EN URBANIZACIÓN (IVE)
Con la publicación del presente Pliego General de Condiciones Técnicas en Urbanización (PGCTU) se da respuesta a una continuada demanda de ...
Con la publicación del presente Pliego General de Condiciones Técnicas en Urbanización (PGCTU) se da respuesta a una continuada demanda de los profesionales para disponer de un instrumento de referencia con el que confeccionar los pliegos particulares de condiciones técnicas en los proyectos de urbanización, con las unidades de obra más frecuentes en los proyectos: firmes y pavimentos, instalaciones, señalización, equipamiento, etc.
ver más -
ARQUITECTOS TÉCNICOS/GRADOS EN EDIFICACIÓN Y ARQUITECTOS, ÚNICOS COMPETENTES PARA REALIZAR ITE´S E IEE´S
A raíz de las informaciones aparecidas en diferentes medios de comunicación en los últimos días, el Consejo General de la Arquitectura Técn...
A raíz de las informaciones aparecidas en diferentes medios de comunicación en los últimos días, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ACLARAN:
1 - Los Arquitectos y los Arquitectos Técnicos son los únicos competentes en el ámbito residencial para emitir los Informes de las Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE’s) y los Informes de Evaluación de Edificios (IEE’s). La Ley 8/1999 de Ordenación de la Edificación (LOE), de 13 de febrero, es rotunda al respecto, cuando establece que “los profesionales competentes son quienes poseen los títulos académicos y profesionales habilitantes para proyectar edificios, la dirección de obras o la dirección de ejecución de las obras, teniendo en cuenta los usos a que se destine cada edificio y las competencias y especialidades de cada una de las profesiones”, es decir, los Arquitectos y los Arquitectos Técnicos en el ámbito de la edificación residencial, de acuerdo con sus respectivas atribuciones.
2 - La jurisprudencia consolidada del Tribunal Supremo es la que avala esta conclusión, como última instancia, para interpretar la Ley. El Auto que declara la inadmisibilidad de los recursos de casación interpuestos por el Consejo Gallego de los Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos y por el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, que, por su propia naturaleza, no puede entrar en el fondo del asunto, en absoluto desmiente las conclusiones del Alto Tribunal. Es decir, que no tiene interés casacional dado que existe jurisprudencia consolidada en el sentido expuesto en el punto anterior.
3 - Nos reservamos el derecho de emprender acciones legales, puesto que estas informaciones, voluntaria o involuntariamente, pueden perjudicar a consumidores y usuarios, al crear confusión acerca de las competencias y la cualificación profesional.
ver más -
AVANCE HIT JUNIO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Avance Hit correspondiente a junio de 2019 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato d...
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Avance Hit correspondiente a junio de 2019 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
Puedes acceder a través del enlace:
http://www.cgate-coaat.com/consejo/avance_hit/junio_19.htm
ver más -
16ª JORNADAS TÉCNICAS Y FERIA DE BIOCONSTRUCCION AÍNSA, HUESCA
Los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2019 tendrá lugar en Aínsa (Huesca) las 16ª Jornadas Técnicas y Feria de Bioconstrucción, que contará con...
Los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2019 tendrá lugar en Aínsa (Huesca) las 16ª Jornadas Técnicas y Feria de Bioconstrucción, que contará con la ponencia de Martin Rauch, profesor honorario de la UNESCO en la Cátedra de Arquitectura de Tierra, además de otros ponentes y actividades.
El plazo de inscripción ya está abierto.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
¿Que es un Plan de autoprotección?Un plan de autoprotección es un documento que establece el marco orgánico y funcional previsto para un centro, e...
¿Que es un Plan de autoprotección?
Un plan de autoprotección es un documento que establece el marco orgánico y funcional previsto para un centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia en la zona bajo responsabilidad del titular de la actividad, garantizando la integración de éstas actuaciones con el sistema público de protección civil.
El Plan de actuación en emergencia, es un documento perteneciente al Plan de autoprotección. Prevé la organización de la respuesta ante situaciones de emergencias clasificadas, las medidas de protección e intervención a adoptar, y los procedimientos y secuencia de actuación para dar respuesta a las posibles emergencias. No debe confundirse con el documento que elabora el empresario para dar cumplimiento al artículo 20 de la Ley 31/1995 de Prevención de riesgos laborales.
¿Quién puede elaborar un Plan de autoprotección?
Disponer de un Plan de autoprotección es obligatorio para quienes realicen actividades de riesgo incluidas en el Anexo I de la Norma básica de autoprotección aprobada por RD393/2007.
El Plan tiene que ser elaborado por un técnico competente, capacitado para dictaminar sobre aquellos aspectos relacionados con la autoprotección frente a los riesgos a los que esté sujeta la actividad. En Navarra no se exige experiencia previa o formación específica. Se considera suficiente y necesario, contar con la titulación académica y profesional habilitante de arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico, dependiendo el uso y tipo del establecimiento, especialmente si es industrial.
Debe estar suscrito por el técnico redactor y por el titular de la actividad si es una persona física, o por persona que le represente si es una persona jurídica, sobre quien recae la responsabilidad del plan.
Cómo elaborar Plan de autoprotección:
Para conocer el contenido mínimo del Plan de autoprotección se puede consultar el Anexo II de la Norma básica de autoprotección aprobada por RD393/2007.
Para la elaboración del Plan, se recomienda utilizar la Guía técnica para la elaboración de un plan de autoprotección del Ministerio de Interior del Gobierno de España.
Cómo tramitar un Plan de autoprotección en Navarra: enlace a Gobierno de Navarra.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
VI CONGRESO DE EDIFICIOS ENERGÍA CASI NULA - MADRID, 23 DE OCTUBRE DE 2019
El grupo TECMARED y el Ministerio de Fomento organizan la sexta edición del congreso de Edificios de Energía Casi Nula, que se celebrará en Madrid ...
El grupo TECMARED y el Ministerio de Fomento organizan la sexta edición del congreso de Edificios de Energía Casi Nula, que se celebrará en Madrid el próximo mes de octubre y del que el Consejo es colaborador y miembro del Comité Técnico.
El plazo para presentar propuestas está abierto y finaliza el próximo día 22 de julio. En el caso de que resulte aceptada, el autor tendrá hasta el 26 del mismo mes para enviar la comunicación completa. Las áreas temáticas propuestas en esta edición son las siguientes:
- Motivación, Información, Experiencias y Beneficios para los Usuarios
- Soluciones Arquitectónicas y Constructivas
- Sistemas y Tecnologías Integrables
- Integración de Energías Renovables
- Prestaciones Reales de los EECN
- Rehabilitación y Regeneración Urbana
- Edificios y Distritos de Energía Positiva
- Uso, gestión, operación y mantenimiento
- Economía Circular
- PROYECTOS EECN
Todo este proceso se realiza de manera telemática a través del link: https://www.congreso-edificios-energia-casi-nula.es/comunicaciones/
Todas las ponencias aceptadas por el Comité se publicarán en un libro de Comunicaciones y Proyectos EECN y/o en formato digital del Congreso, y las doce mejores se expondrán en el Congreso oralmente. Para más información sobre el congreso: https://www.congreso-edificios-energia-casi-nula.es/
ver más -
LIBRO DE COMUNICACIONES DEL V CONGRESO DE EDIFICIOS INTELIGENTES 2019
Se adjunta escrito informando sobre la posibilidad de obtener el Libro de comunicaciones de la quinta edición del Congresos de Edificios Inteligentes...
Se adjunta escrito informando sobre la posibilidad de obtener el Libro de comunicaciones de la quinta edición del Congresos de Edificios Inteligentes, celebrada el pasado 14 de mayo.
ver más -
RIARTE: REPOSITORIO DE INVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA
RIARTE es el repositorio de investigación de la Arquitectura Técnica de España, promovido por su Consejo General CGATE.En él podéis encontrar:...
RIARTE es el repositorio de investigación de la Arquitectura Técnica de España, promovido por su Consejo General CGATE.
En él podéis encontrar:
TESIS DOCTORALES
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DIVULGACIÓN TÉCNICA
DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CGATE
Recupera, recoge, registra, difunde y preserva los trabajos en formato digital y en acceso abierto, derivadas del trabajo de investigación y técnico de la Arquitectura Técnica . Su misión es dar a conocer la producción científico-técnica de los Arquitectos Técnicos(AT - Todos aquellos con profesión regulada Arquitecto Técnico) con distintos objetivos:
- Unidad de todos los documentos almacenados que actualmente se encuentran dispersos en distintas bases de datos, repositorios o bibliotecas, lo cual permite una fácil recuperación.
- Recuperación de aquellos documentos que, o bien porque sus registros han desaparecido o nunca han sido registrados en bases en red, no estaban visibles.
- Preservación a largo plazo de los registros y/o los documentos.
- Visibilidad universal de los trabajos.
- Una comunicación a la sociedad en general y al mundo profesional y docente de la producción científica realizada por los AT.
- Una identificación del corpus documental de la profesión, con verificación de las áreas de mayor interés, evolución y perspectivas.
- Un registro que permite el análisis y futuras investigaciones desde diversos ámbitos de nuestra producción científico-técnica.
- Un interés mucho más creciente de toda la comunidad científica sobre nuestra profesión y la investigación generada.
- Una interoperatibilidad entre distintas bases de datos que facilita la recuperación de contenidos desde distintos repositorios y la incorporación a redes nacionales e internacionales de repositorios..
- Una evaluación de los contenidos registrados respecto a su uso por los usuarios del repositorio. Esto también produce una mayor difusión del trabajo de los autores.
- El fortalecimiento del prestigio y reconocimiento de aquellos trabajos de calidad contrastada y con gran interés por los usuarios, anexo a los autores.
- Una convergencia de esfuerzos desde el Consejo y los Colegios, con la Universidad, e intercambio de criterios e iniciativas de proyectos futuros.
ver más ir a publicación -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA MAYO 2019
El Gabinete Técnico del Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE) ha elaborado el Nº3 del año 2019 de la Hoja de Información Técnica (H...
El Gabinete Técnico del Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE) ha elaborado el Nº3 del año 2019 de la Hoja de Información Técnica (HIT), con diferentes contenidos; novedades, normativa, eventos próximos, nuevos Documentos de Adecuación al Uso (DAU) y Documentos de Idoneidad Técnica (DIT) y otra información de interés indiscutible para el profesional de la Arquitectura Técnica, todo ello correspondiente a estos últimos meses, disponible en la web del Consejo.
ver más ir a publicación -
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN ¿TIENES LO QUE HAY QUE TENER?
La Fundación Laboral de la Construcción, de la mano del monologuista Agustín Jiménez ha lanzado una campaña de concienciación en seguridad...
La Fundación Laboral de la Construcción, de la mano del monologuista Agustín Jiménez ha lanzado una campaña de concienciación en seguridad y salud laboral, dirigida a trabajadores y a empresarios del sector, que te pregunta ¿Tienes lo que hay que tener?
Este es el claim de la campaña publicitaria de ámbito nacional que la entidad paritaria lanzó a principios del mes de abril, con el objetivo de concienciar y sensibilizar a trabajadores y empresas del sector sobre la importancia de cumplir con la normativa en materia de prevención de riesgos laborales.
Esta iniciativa, financiada por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales F.S.P., pretende enfatizar la importancia de la seguridad y salud laboral en el sector económico con mayor índice de incidencia, y que viene registrando un aumento progresivo en el número de accidentes laborales.
La gran acogida de la campaña se ha visto reflejada en mayor medida en las plataformas sociales, siendo Facebook la que encabeza el ranking de visualizaciones. En cuanto al contenido, el vídeo más visto de la campaña es el que hace referencia a uno de los accidentes más comunes del sector: los trastornos musculoesqueléticos provocados por sobresfuerzos.
Éste y los otros vídeos de la campaña, tienen un denominador común: interpelar a los profesionales del sector a “demostrar lo que hay que tener, para cumplir con las normas de prevención de riesgos laborales en la construcción”. Todos ellos muestran, en clave de humor, escenas habituales y reales de las obras de construcción, haciendo hincapié en la importancia de aspectos fundamentales para la mejora de la seguridad y salud laboral, como son la planificación de las medidas preventivas o el uso de equipos de protección colectiva e individual.
ver más ir a publicación -
OBSERVATORIO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA 2018
Ya está disponible el documento sobre la producción en el campo de la investigación de los Arquitectos Técnicos en España correspondiente al pasa...
Ya está disponible el documento sobre la producción en el campo de la investigación de los Arquitectos Técnicos en España correspondiente al pasado año 2018. Esta publicación, realizada por D. Joaquín Durán, colaborador del Consejo también en la gestión de contenidos para RIARTE (Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica de España, www.riarte.es), es una radiografía del estado actual de la implicación de los compañeros y avances que se realizan desde nuestra profesión en favor de la innovación.
Como novedad, se ha agregado un capítulo específico para aquellos investigadores no docentes que desarrollan un trabajo muy importante posicionando la profesión como expertos de diversas temáticas gracias a nuestro carácter versátil y a la vez, práctico.Además, en el documento podréis encontrar rankings por variables como pueden ser los indicadores H-Index, el nº citas, clasificaciones de universidades…
El documento también incluye multitud de indicadores cuantitativos y cualitativos de la producción científica AT clasificados por diversos filtros como Universidad de procedencia o Doctores docentes. También se resume el número total de los artículos científicos, comunicaciones y patentes producidas en el año pasado.
Si quieres conocer estos datos y más sobre el estado de la investigación dentro de nuestra profesión pincha aquí.
ver más -
GUÍA “LEAN CONSTRUCTION Y LA PLANIFICACIÓN COLABORATIVA. METODOLOGÍA DEL LAST PLANNER SYSTEM” (CGATE)
Juan Felipe Pons e Iván Rubio, expertos reconocidos en esta filosofía, nos ofrecen en este libro promovido y editado por el Consejo General de la Ar...
Juan Felipe Pons e Iván Rubio, expertos reconocidos en esta filosofía, nos ofrecen en este libro promovido y editado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), todos los conocimientos necesarios para poder llevar a cabo cualquier obra eliminando los sobrecostes que no aportan valor al usuario.
Este documento de ayuda, imprescindible para todo Arquitecto Técnico, se centra en la metodología Last Planner System implicando a todos los agentes que actúan en la obra en la planificación de los trabajos a acometer.
ver más -
REAL DECRETO LEY 8/2019, DE 8 DE MARZO, DE MEDIDAS URGENTES DE PROTECCIÓN SOCIAL Y DE LUCHA CONTRA LA PRECARIEDAD LABORAL EN LA JORNADA DE TRABAJO
Tras un plazo de dos meses, el pasado 12 de mayo entró en vigor el Real Decreto Ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social ...
Tras un plazo de dos meses, el pasado 12 de mayo entró en vigor el Real Decreto Ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, disposición que modifica el artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores.
Este Real Decreto Ley incluye, entre otras, una serie de disposiciones dirigidas a establecer el registro de la jornada de trabajo, a los efectos de garantizar el cumplimiento de los límites en materia de jornada, de crear un marco de seguridad jurídica tanto para las personas trabajadoras como para las empresas y de posibilitar el control por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Por ello, se establece que la empresa garantizará el registro diario de la jornada de los trabajadores. Dicho registro deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada trabajador, sin perjuicio de la flexibilidad horaria que pudiera estar prevista. Esta es una obligación que recae sobre la empresa, no sobre el trabajador, y por ello, debe ser ésta quien garantice el registro estableciendo los medios necesarios para ello. Además, la empresa deberá conservar el registro de jornada durante cuatro años, debiendo permanecer el mismo a disposición de los trabajadores, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Puesto que el Gobierno no ha especificado nada al respecto, la medida es de aplicación a todas las empresas que tengan asalariados, sin excepciones a causa del tamaño, sector, etc. por lo que su aplicación se extiende a todas las empresas que cuenten con personal laboral.
Cabe destacar que el incumplimiento de la obligación de registrar la jornada constituirá una infracción grave en materia laboral de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7.5 de la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social, y que puede ser sancionada con multa, cuya cuantía puede ascender hasta los 6.250 euros en su grado máximo.
Con el fin de establecer unos criterios que sirvan de orientación a empresas y trabajadores en la aplicación de la norma, el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha publicado una guía práctica sobre el registro de jornada, accesible a través del siguiente enlace.
ver más -
LÍNEA PREVENCIÓN, SERVICIO DE ASESORAMIENTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN
A través del portal Línea Prevención, puedes acceder a documentos técnicos informativos, fichas de prevención, carteles descargables con con...
A través del portal Línea Prevención, puedes acceder a documentos técnicos informativos, fichas de prevención, carteles descargables con consejos preventivos... etc. que se han desarrollado con la idea de servir de apoyo a una mejor implantación de la prevención de riesgos laborales en las empresas y obras de construcción.
ver más ir a publicación -
GUÍA PARA EL DESARROLLO DE INSTRUMENTOS DE FOMENTO DE COMUNIDADES ENERGÉTICAS LOCALES (IDAE)
El IDAE ha emprendido una línea de trabajo para impulsar las Comunidades Energéticas Locales, mediante la elaboración de una guía con los pasos a ...
El IDAE ha emprendido una línea de trabajo para impulsar las Comunidades Energéticas Locales, mediante la elaboración de una guía con los pasos a seguir para su constitución y la posibilidad de financiar proyectos piloto.
Para ello, el IDAE se ha reunido con representantes de catorce asociaciones empresariales e instituciones en una jornada-debate celebrada en sede del Instituto, el 21 de febrero de 2019, con el objetivo de definir dichas comunidades y articular las herramientas que contribuyan a su impulso. Se ha destacado la necesidad de reflexionar sobre este nuevo concepto que aparece en el escenario de una transición energética justa que tiene en cuenta, por tanto, el empoderamiento del usuario, especialmente a nivel local.
En esta jornada se anunció la publicación de una guía titulada “Desarrollo de instrumentos de fomento de comunidades energéticas locales” que incluye experiencias realizadas en los países de nuestro entorno y que clarifica lo qué se entiende por una Comunidad Local de Energía y la manera de constituirla, así como la forma de financiar proyectos piloto a través de las líneas de apoyo del IDAE que den visibilidad social a la creación de estas comunidades.
Esta figura no está reconocida actualmente en nuestra legislación y la Unión Europea lo está haciendo en estos momentos, entendiendo como tal, con carácter orientativo y no limitativo:
Entidad jurídica de participación voluntaria y abierta controlada por accionistas o miembros que sean personas físicas o jurídicas (entre otras: asociaciones, cooperativas, organizaciones sin ánimo de lucro, empresas) y también administraciones locales autonómicas o nacionales.
El objetivo social principal será ofrecer beneficios energéticos, de los que se deriven también los medioambientales, económicos o sociales a sus miembros o a la localidad en la que desarrolla su actividad, más que generar una rentabilidad financiera.
Las actividades a desarrollar serán, entre otras: la generación de energía principalmente procedente de fuentes renovables, la distribución, el suministro, el consumo, la agregación, el almacenamiento de energía, la prestación de servicios de eficiencia energética, la prestación de servicios de recarga para vehículos eléctricos o de otros servicios energéticos.
Las nuevas oportunidades que ofrece la transición energética en la que estamos inmersos generan la aparición de nuevos sistemas de cooperación que promueven un sistema más justo, eficiente y colaborativo de nuestros recursos energéticos. Las Comunidades Energéticas Locales ofrecen una oportunidad en este nuevo marco.
Financiación de proyectos piloto de comunidades energéticas locales:
El IDAE en su papel de agente impulsor del cambio de modelo energético, tiene entre sus líneas de actuación la inversión y financiación en proyectos de interés energético que contribuyan a acelerar el proceso de transición energética y que permitan demostrar la viabilidad de nuevas tecnologías, soluciones o estrategias.
Dentro del impulso a nuestras estrategias o formas de actuación se encuentran las comunidades energéticas locales a las que se quiere prestar una especial atención apoyando en esta fase inicial aquellos proyectos piloto que cumplan con unos requisitos de solvencia técnica y económica.
Como consecuencia se abre la posibilidad a que los promotores de estas comunidades energéticas locales hagan llegar al IDAE sus propuestas de proyecto para su valoración, de acuerdo con las condiciones y modalidades expresadas en la página Web del IDAE: Participación en proyectos innovadores de inversión.
La participación en proyectos de Comunidades Energéticas Locales se analizará por el IDAE de forma individualizada y adaptada a las necesidades del proyecto y de sus promotores.
Envíe su propuesta a tuproyecto@idae.es
Más información: Para cualquier duda o aclaración, dirigirse al Servicio de Información al Ciudadano en Eficiencia Energética y Energías Renovables (SICER) a través del correo ciudadano@idae.es, el correo postal del Instituto, C/Madera 8, 28004-Madrid, o el teléfono 913 14 66 73 en horario de 10 a 14 horas de lunes a viernes. Fax: 91 523 04 14
ver más -
GUÍA DE TRAMITACIÓN DEL AUTOCONSUMO (VERSIÓN PRELIMINAR)
En esta Guía se describen los pasos necesarios para la tramitación de instalaciones de generación eléctrica en autoconsumo de cualquiera de las mo...
En esta Guía se describen los pasos necesarios para la tramitación de instalaciones de generación eléctrica en autoconsumo de cualquiera de las modalidades previstas en la normativa, tanto para instalaciones de autoconsumo individual, como para instalaciones en autoconsumo colectivo. Está dirigida al público en general, pero más específicamente a las empresas instaladoras de sistemas de autoconsumo. A medida que se avance en el desarrollo del autoconsumo, esta guía se irá actualizando para recoger con el mayor detalle posible las modificaciones que surjan en la tramitación de las instalaciones.
Descargar guía.ver más -
REAL DECRETO 163/2019, INSTRUCCIÓN TÉCNICA PARA LA REALIZACIÓN DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN DE LOS HORMIGONES FABRICADOS EN CENTRAL
El BOE de fecha 10/04/2019 publica la nueva Instrucción, cuyo objeto es establecer los criterios técnicos para la realización del control de p...
El BOE de fecha 10/04/2019 publica la nueva Instrucción, cuyo objeto es establecer los criterios técnicos para la realización del control de producción de los hormigones fabricados en central.
Entrada en vigor: 1 de julio de 2019.
ver más ir a publicación -
AULA INDUSTRIA 4.0 (AIN)
Acercar la Industria 4.0 a los trabajadores del futuro, es el objetivo de la creación de este Aula-Espacio ubicada en la Agencia Integral de Formaci...
Acercar la Industria 4.0 a los trabajadores del futuro, es el objetivo de la creación de este Aula-Espacio ubicada en la Agencia Integral de Formación y Empleo de Iturrondo. Este proyecto cuenta con la financiación del Servicio Navarro de Empleo.
El aula cuenta con novedosas tecnologías que se podrán probar por los asistentes. Destaca la realidad aumentada, la realidad virtual o el uso de los drones.
Además, cuenta con unos paneles y un vídeo que explican la evolución de la Industria hasta la revolución actual.
Los grupos están organizados de 10-15 personas con una duración de 2 horas y la inscripción al evento es gratuita.
¡Ya te puedes inscribir! Reserva tu día y hora.
ver más ir a publicación -
GUÍA DE INSTALACIONES DE VENTANAS (ENERO 2019)
La instalación de ventanas es una de las operaciones claves en la ejecución de la fachada, ya sea un edificio de obra nueva como una rehabilita...
La instalación de ventanas es una de las operaciones claves en la ejecución de la fachada, ya sea un edificio de obra nueva como una rehabilitación. Con una correcta ejecución se consigue mantener las prestaciones con las que la ventana ha sido fabricada, así como hacerlas perdurar durante toda la vida útil de la ventana.
A lo largo de la Guía se analizan los conceptos previos que se deben tener en cuenta relativos a la colocación de las ventanas, las recomendaciones para la correcta instalación de la ventana y los criterios para desarrollar un servicio postventa, una vez finalizada la instalación.
ÍNDICE DE CONTENIDOS:
1. OBJETIVO DE LA GUÍA .
2. MARCO NORMATIVO Y REGLAMENTARIO
2.1. Documentación obligatoria exigible a las carpinterías
2.2. Documentación voluntaria
2.3. Requisitos exigidos en el CTE a las ventanas
2.4. Norma española UNE 85219:2016
2.5. Requisitos de seguridad y salud
3. ACTUACIONES PREVIAS A LA INSTALACIÓN DE LAS VENTANAS .
3.1. Medición del hueco existente
3.2. Preventa. Gestión del cliente
3.3. Elaboración del presupuesto
3.4. Comunicación con el fabricante de las ventanas y proveedor del sistema de colocación
4. CRITERIOS A TENER EN CUENTA EN LA FASE PREVIA A LA INSTALACIÓN
4.1. Control de recepción del material y de la documentación de acompañamiento
4.2. Transporte a obra
4.3. Almacenamiento en obra
4.4. Acondicionamiento del espacio de trabajo
4.5. Interacción con otros agentes
5. MONTAJE
5.1. Retirada de ventanas existentes
5.2. Acondicionamiento del hueco
5.3. Métodos de instalación
5.4. Fijaciones
5.5. Sellante
5.6. Acristalamiento
5.7. Filtros de hueco anexos a la ventana: persianas
5.8. Ventanas de tejado
5.9. Domótica, monitorización y digitalización
5.10. Remates
6. ENTREGA DE LA INSTALACIÓN
6.1. Ensayos en obra
6.2. Ficha de comprobación
6.3. Gestión de residuos
6.4. Entrega de documentación al cliente
Anexo A. PRESTACIONES DE LAS VENTANAS
Anexo B. DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA ENTRADA A OBRA
Anexo C. FICHA DE COMPROBACIÓN
BIBLIOGRAFÍAver más ir a publicación -
LEY 5/2019, DE 15 DE MARZO, REGULADORA DE LOS CONTRATOS DE CRÉDITO INMOBILIARIO
El pasado sábado 16 de marzo se publicó en el BOE nº 65 la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, la cua...
El pasado sábado 16 de marzo se publicó en el BOE nº 65 la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, la cual tiene por objeto la trasposición de la Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de febrero de 2014, sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial y por la que se modifican las Directivas 2008/48/CE y 2013/36/UE y el Reglamento (UE) nª 1093/2010.
La referida ley, que entrará en vigor el próximo 16 de junio de 2019, establece para la tasación inmobiliaria a efectos hipotecarios la siguiente regulación:
"Artículo 13. Tasación de los bienes inmuebles.
Los inmuebles aportados en garantía habrán de ser objeto de una tasación adecuada antes de la celebración del contrato de préstamo. La tasación se realizará por una sociedad de tasación, servicio de tasación de una entidad de crédito regulados por la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de regulación del mercado hipotecario, y/o profesional homologado conforme al Real Decreto 775/1997, de 30 de mayo y a la disposición adicional décima de esta Ley, independiente del prestamista o del intermediario de crédito inmobiliario, utilizando normas de tasación fiables y reconocidas internacionalmente, de conformidad con lo establecido por la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras”.
Como puede observarse, este artículo incluye la posibilidad de que las tasaciones sean realizadas, no solo por sociedades de tasación, sino por profesionales homologados conforme a un nuevo régimen de homologación que se menciona en la disposición adicional décima del citado cuerpo legal y que establece lo siguiente:
“Disposición adicional décima. Régimen de valoración de bienes inmuebles.
1 El Gobierno aprobará en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de esta norma el régimen de homologación de aquellos profesionales que puedan realizar tasaciones de conformidad con lo previsto en el artículo 13 de esta Ley.
2 El Ministerio de Economía y Empresa evaluará, en el plazo de seis meses, la conveniencia de modificar la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras, con la finalidad de incorporar, adicionalmente a las ya previstas, otras tipologías avanzadas de tasación”.
Por tanto, la definición de los procedimientos y criterios de homologación queda relegada a un momento posterior. Cabe, a su vez, destacar que tanto el art. 13 como la disposición adicional décima contemplan una remisión a la Orden ECO/805/2003 que se mantiene en vigor hasta tanto no sea modificada. Esta Orden incluye, en su art. 64, el requisito de que el informe de tasación sea firmado por el profesional competente que lo haya realizado, todo ello de acuerdo con lo establecido en el artículo 2.2 del Real Decreto 775/1997, de 30 de mayo.
Y es este art. 2.2 del citado RD el que define como profesionales componentes a “los arquitectos, aparejadores o arquitectos técnicos, cuando se trate de valorar fincas urbanas en todo caso, o solares e inmuebles edificados con destino residencial, y los ingenieros o ingenieros técnicos de la especialidad correspondiente, según la naturaleza del objeto de la tasación, en los demás casos.”
ver más -
SEGURIDAD LABORAL EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN MENORES (SIN PROYECTO)
"Generalmente las obras menores carecen de proyecto de obra porque este no es exigible por la autoridad competente. Suele tratarse de obras de escasa ...
"Generalmente las obras menores carecen de proyecto de obra porque este no es exigible por la autoridad competente. Suele tratarse de obras de escasa entidad técnica y que no afectan a elementos estructurales, tales como: revoco y pintura de fachadas, montaje y desmontaje de bajantes y canalones, acometidas de servicios a edificios, reparación de cubiertas, bacheo en vías públicas, pequeñas rehabilitaciones en viviendas y oficinas, etc."
"Las disposiciones mínimas relativas a la seguridad y salud de los trabajadores que ejecutan obras de construcción están reguladas a través del Real Decreto 1627/1997. La aplicación de esta norma no depende de la magnitud, volumen ni duración de la obra, por lo que es aplicable también a las obras menores sin proyecto. Sin embargo, cuando no se requiere redactar un proyecto de obra no es exigible que el contratista elabore un Plan de seguridad y salud en el trabajo en los términos que establece la normativa. No obstante, que una obra de construcción sea menor no significa que sea menos peligrosa para los trabajadores, por lo que, en cualquier caso, es necesario tener en cuenta las obligaciones de todos los intervinientes para integrar la prevención de riesgos laborales en las distintas fases de la obra."
En esta guía del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) encontrarás toda la información necesaria para la gestión de la Seguridad y Salud en obras "sin proyecto".
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
REBUILD 2019 - CONGRESO NACIONAL DE ARQUITECTURA AVANZADA Y CONSTRUCCIÓN 4.0
REBUILD 2019, tendrá lugar los próximos 17, 18 Y 19 de septiembre de 2019 en Madrid - IFEMA, Como sabes, RE...
REBUILD 2019, tendrá lugar los próximos 17, 18 Y 19 de septiembre de 2019 en Madrid - IFEMA,
Como sabes, REBUILD es el evento boutique para impulsar el sector de la edificación en la confluencia de la innovación de materiales, el offsite, el diseño, la tecnología y la sostenibilidad.
Abierto el plazo para presentar candidaturas al Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0
ver más ir a publicación -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 2/19 – MARZO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº2 correspondiente al año 2019 de la Hoja de Información Técnica (HIT) en formato digita...
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº2 correspondiente al año 2019 de la Hoja de Información Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses, disponible en la web del Consejo General.
ver más -
COMPETENCIA DA LA RAZÓN AL COAATCO EN RELACIÓN A LA COMPETENCIA PARA EMITIR CERTIFICADOS PARA VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado la razón al Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Córdoba sobre l...
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado la razón al Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Córdoba sobre la reclamación interpuesta ante las exigencias de la Gerencia de Urbanismo, que obliga a que todos los certificados técnicos para la obtención de licencias de primera ocupación de viviendas con fines turísticos estén firmados por arquitectos y no aparejadores y arquitectos técnicos.
Contra el criterio de Urbanismo, se han emitido informes que, sin ser vinculantes para la Gerencia, consideran dicha postura "constitutiva de un obstáculo o barrera para el libre ejercicio de la profesión". Según la CNMC, "para determinar la capacidad de un profesional para elaborar y firmar reseñados certificados, debería valorarse la competencia técnica del profesional, así como la naturaleza y entidad del certificado, el cual no tiene la finalidad de acreditar la idoneidad y habitabilidad de una obra de nueva planta, sino la finalidad de determinar si una vivienda ya construida y destinada a uso residencial puede ser destinada a uso turístico mediante la obtención de la correspondiente licencia de ocupación, sin ejecución de obras, sobre la base de una descripción del estado de conservación del edificio". La postura de la Gerencia de Urbanismo, según el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, "se considera una reserva de actividad".
Estos informes son los primeros que se emiten en esta materia, ya que según fuentes del Colegio, la Gerencia de Córdoba es de las pocas que sostiene este criterio, de ahí que los arquitectos técnicos hayan decidido acudir a esta vía para solucionar lo que entienden como "un perjuicio al colectivo y a los que se dedican al alquiler turístico, que se ven obligados a perder tiempo y dinero con las trabas injustificadas impuestas por Urbanismo".
Por su parte, la Gerencia de Urbanismo ha adelantado que estudiará la resolución de Competencia, de carácter no vinculante, aunque de momento, no garantiza que se vaya a asumir ni que vaya a ser de ejecución inmediata.
Más información: https://sevilla.abc.es/andalucia/cordoba/sevi-competencia-otro-varapalo-cordoba-aparejadores-si-pueden-visar-viviendas-turisticas-201902280917_noticia.html
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
PROGRAMA DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS
La investigación en cualquier sector económico es esencial para el adecuado desarrollo del mismo y mejora continua, por lo que el Consejo General de...
La investigación en cualquier sector económico es esencial para el adecuado desarrollo del mismo y mejora continua, por lo que el Consejo General de la Arquitectura Técnica, con este programa, quiere fomentar esta formación del más alto nivel.
Es por esto que se han lanzado una serie de acciones que ayuden a los Arquitectos Técnicos a conseguir el más alto grado de excelencia formativa y profesional además de fomentar la divulgación internacional de contenidos científicos de compañeros Arquitectos Técnicos.
AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN
- Ayudas a congresos científicos en escuelas con grados conducentes a la profesión de Arquitectura Técnica (900 € por Congreso).
- Ayudas a doctorandos Arquitectos Técnicos. Arquitectos Técnicos que estén colegiados y realizando su Tesis Doctoral relacionada con el sector de la edificación (3.000 €)
- Premios Trabajo Fin de Grado: Premios a los estudiantes por su trabajo más representativo del conocimiento adquirido durante su formación universitaria.
- 1er Premio: 3.000€
- 2do Premio: 2.000€
- 3er Premio: 1.000€
- RIARTE (Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica de España). Plataforma web de filosofía Open Access que recoge todos los trabajos científicos de Arquitectos Técnicos: Tesis Doctorales, Investigación científica, Divulgación Técnica e Institucional. riarte.es
La convocatoria para la solicitud de ayudas para doctorandos arquitectos técnicos y de los premios TFG ya está abierta.
Las fechas límite son:
- Ayudas doctorandos: 31 de marzo
- Premios TFG: 30 de abril
- Ayudas para la celebración de Congresos: convocatoria permanente hasta agotar presupuesto.
Para más información sobre estas Ayudas: http://bit.ly/2GAV16I
ver más -
DICCIONARIO ILUSTRADO: INMOBILIARIA Y CONSTRUCCIÓN
Diccionario Ilustrado de términos inmobiliarios y de la construcción, en español, en el que se intercalan entre sí, por orden ...
Diccionario Ilustrado de términos inmobiliarios y de la construcción, en español, en el que se intercalan entre sí, por orden alfabético, términos de carácter jurídico, comercial, de gestión y marketing, términos relacionados con los sistemas y materiales constructivos, el medioambiente, la decoración y las instalaciones elementales en los edificios y las urbanizaciones.
No es un libro técnico para ingenieros o arquitectos, es un libro pensado, sin excluir a los anteriores, para que los profesionales inmobiliarios; asesores y agentes, administradores, brokers, decoradores, estudiantes y público, en general, puedan conocer o ampliar su léxico inmobiliario a través de una sencilla redacción de los términos y del apoyo de un gran número de imágenes; fotografias e infografias, complementarias.
Toda la información recogida en el libro (más de 1000 términos y 700 imágenes) se puede consultar en la página web https://www.diccionarioilustradoic.com de forma totalmente gratuita.
Igualmente, para todo aquel que desee tener un ejemplar físico de esta publicación puede encontrarlo en https://www.unacasefer.com/diccionario-inmobiliario-ilustrado.
ver más -
TRABAJAR SIN CAÍDAS - EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAÍDAS DE ALTURA
Los Equipos de Protección Individual contra Caídas de Altura deben utilizarse cuando exista riesgo de que los usuarios sufran una caída desde disti...
Los Equipos de Protección Individual contra Caídas de Altura deben utilizarse cuando exista riesgo de que los usuarios sufran una caída desde distinto nivel, siempre que este riesgo no haya podido evitarse o reducirse mediante la aplicación de otras medidas preventivas.
En general se entiende por “trabajos en altura” aquellos que se ejecutan en un lugar por encima del nivel de referencia, entendiendo como tal la superficie sobre la que puede caer un trabajador y ocasionarle daños personales. Los trabajos que supongan un riesgo de caída de altura superior a 2 metros requieren el uso de protección contra caídas de altura; ello no excluye que cuando se trabaje en alturas inferiores no deban utilizarse también los medios y equipos adecuados para cada situación.
Descargar EPI contra caídas en altura.
ver más -
NOTA INFORMATIVA CNSST: INTEGRACION PRL EN LOS PROYECTOS DE OBRA EN TEJADOS Y CUBIERTAS
El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social emite una Nota Informativa, sobre el acuerdo de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en...
El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social emite una Nota Informativa, sobre el acuerdo de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en su sesión plenaria del día 12 de diciembre de 2018, relativa a un nuevo texto en el “DB SUA Comentado” del Código Técnico de la Edificación, sobre integración de la prevención de riesgos laborales en los proyectos de obra para posteriores intervenciones en tejados y cubiertas.
ver más -
GUÍA ¿CÓMO GESTIONAR LA ACCESIBILIDAD?: COMUNIDADES DE PROPIETARIOS
La presente guía de apoyo pretende aclarar cuestiones de cara a poder dar luz a las adaptaciones de muchos de los edificios de viviendas en España q...
La presente guía de apoyo pretende aclarar cuestiones de cara a poder dar luz a las adaptaciones de muchos de los edificios de viviendas en España que necesitan una adecuación para permitir la igualdad de oportunidades de todos las personas.
Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, la Fundación ONCE y en colaboración con la Fundación Mutua de Propietarios se pone a disposición la experiencia en la materia de cara a conseguir una sociedad realmente accesible, una sociedad más justa e igualitaria, que permita disfrutar a todas las personas de los derechos innatos como ciudadanos, empezando por la propia vivienda, de forma que sea el lugar que nos permita vivir y que se adapte al ritmo de avance de la vida de las personas.
ver más ir a publicación -
ACUERDO AENOR Y CGATE
Gracias a la suscripción que ha realizado el Consejo General de la Arquitectura Técnico de España, CGATE, los Arquitectos Técnicos colegiados pued...
Gracias a la suscripción que ha realizado el Consejo General de la Arquitectura Técnico de España, CGATE, los Arquitectos Técnicos colegiados pueden acceder a más de 2.000 normas UNE, se han seleccionado las de mayor relevancia del sector la Construcción, por estar recogidas en los siguientes reglamentos:
- Reglamento electrotécnico para baja tensión (REBT)
- Código técnico de la edificación (CTE)
- Instalaciones térmicas en edificios (RITE)
- Distribución y utilización de combustibles gaseosos
- Reacción y resistencia al fuego de materiales de construcción
- Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior
- Real Decreto 1513/2005 evaluación y gestión del ruido ambiental
- Real Decreto 286/2006, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido
- Real Decreto 1367/2007, zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas
- Reglamento de productos de construcción.
Para acceder es necesario utilizar su DNI y su inscripción en el CGATE, el cual se encuentra en su carnet de acreditación suministrado por el Consejo General.
Para cualquier consulta gabinetetecnico@arquitectura-tecnica.com
ver más ir a publicación -
LAS PRESTACIONES DE MATERNIDAD/PATERNIDAD DE PREMAAT, EXENTAS DE TRIBUTACIÓN
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 28 de diciembre un Real Decreto-ley donde aclara que los profesionales de mutualidades alternativas a la Seg...
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 28 de diciembre un Real Decreto-ley donde aclara que los profesionales de mutualidades alternativas a la Seguridad Social, como los mutualistas del Plan Profesional de Premaat, no deberán tributar por las prestaciones de maternidad/paternidad que hayan percibido.
Con la publicación de este RD-Ley, se clarifica cualquier duda sobre la doctrina legal establecida en la Sentencia del Tribunal Supremo que el pasado octubre determinó que “las prestaciones públicas por maternidad percibidas de la Seguridad Social están exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.”, haciéndose extensible a las prestaciones percibidas de mutualidades alternativas.
Las prestaciones abonadas durante el ejercicio 2018 serán declaradas por PREMAAT como renta exenta, por lo que en los datos fiscales que se obtengan para realizar la declaración de la renta del 2018 (la que presentaremos este año) ya reflejará correctamente estas prestaciones como exentas. Con relación a ejercicios anteriores no prescritos, el contribuyente podrá reclamar a la AEAT la rectificación de la declaración de la renta, incluyendo dicha prestación como exenta y obteniendo la devolución de la parte del impuesto que pudiera haber abonado indebidamente por dicho rendimiento. Para ello la AEAT ha habilitado en su Sede Electrónica la posibilidad de realizar dicho trámite como “Rectificación de autoliquidaciones de Gestión Tributaria”.
ver más -
CURSO DE FUNDAMENTOS BIM - ONLINE - ACCESO PÚBLICO
Como respuesta a la convocatoria de proyecto de formación, y al amparo del convenio suscrito por el CSCAE y el Ministerio de Fomento, el&nb...
Como respuesta a la convocatoria de proyecto de formación, y al amparo del convenio suscrito por el CSCAE y el Ministerio de Fomento, el Grupo de Trabajo BIM del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos presentó una propuesta formativa consistente en la celebración de una jornada, celebrada el pasado 20 de diciembre de 2018, en la que se ofrecería a todos los arquitectos colegiados andaluces una serie de ponencias con el objetivo de adquirir una perspectiva general del contexto actual de la metodología BIM y los retos que plantea esta nueva forma de trabajo.
La jornada, que contó con ponentes de contrastada experiencia, se desarrolló en modalidad presencial en el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga durante todo el día y, simultáneamente, se retransmitió a través de Internet, permitiendo a todos los colegiados andaluces participar en la misma.
El programa de la jornada consistió en la retransmisión de las ponencias, presentadas en formato vídeo grabado previamente por los ponentes, a las que el anfitrión dio dando paso y, en su caso, abriendo diferentes turnos de preguntas que él mismo se encargó de resolver.
Los contenidos íntegros de las ponencias, además del material complementario, ha sido publicados en la web http://www.cacoa.es/curso-fundamentos-bim/ para que cualquier profesional pueda visualizarlas tantas veces como necesite.
ver más ir a publicación -
GUÍA DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS
Título:Guía de instalaciones de protección contra incendios en edificiosAutores:Luis Damián Ramos PereiraJuan Eduardo Cuevas Atienza...
Título:
Guía de instalaciones de protección contra incendios en edificios
Autores:
Luis Damián Ramos Pereira
Juan Eduardo Cuevas Atienza
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
PUBLICACIONES DE LA FUNDACIÓN MUSAAT
La Fundación MUSAAT ha publicado un nuevo libro: "Fachada de ladrillo enfoscada, con cámara de aire ventilada, aislamiento rígido y tabique interio...
La Fundación MUSAAT ha publicado un nuevo libro: "Fachada de ladrillo enfoscada, con cámara de aire ventilada, aislamiento rígido y tabique interior". Se trata del primer número de una colección de publicaciones especialmente destinadas a egresados y titulados noveles compuesta por una serie de documentos informativos y explicativos sobre procesos constructivos.
El primer documento, desarrolla el proceso constructivo de las unidades de obra del cerramiento de fachadas más común en la construcción de viviendas en España, incidiendo fundamentalmente en aquellos puntos singulares que pueden repercutir negativamente en el adecuado comportamiento de la fachada, tanto en el aspecto de estabilidad como protección frente a las condiciones ambientales.
Los mutualistas interesados en este trabajo pueden solicitarlo en su colegio oficial.
ver más ir a publicación -
INFORME SOBRE LA VIVIENDA EN NAVARRA (2017 Y PRIMER SEMESTRE DE 2018)
Desde el Servicio de Vivienda del Gobierno de Navarra se hace público este informe, que supone un paso más en la difusión y comunicación de datos ...
Desde el Servicio de Vivienda del Gobierno de Navarra se hace público este informe, que supone un paso más en la difusión y comunicación de datos sobre el sector, y pretende adquirir condición periódica. Se trata de poder disponer de un documento resumen con todos los datos y estadísticas existentes, con el objeto de servir de instrumento para una mejor toma de decisiones, así como para facilitar la evaluación de las políticas públicas en materia de vivienda.
En la página web del Servicio de Vivienda: http://www.navarra.es/home_es/Temas/Vivienda/Ciudadanos/Actualidad/informealojamientointergeneracional.htm tienen igualmente a su disposición el último informe del Observatorio de la Realidad Social sobre “Experiencias de Alojamiento Intergeneracional”, que pudiera resultar de su interés.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
LANZAMIENTO DE LA NUEVA WEB DE ‘ATE: ARQUITECTURA TÉCNICA Y EDIFICACIÓN’
El proyecto ‘ATE’, impulsado por PREMAAT, da un paso más con el lanzamiento de la nueva web, que será la principal plataforma para centrali...
El proyecto ‘ATE’, impulsado por PREMAAT, da un paso más con el lanzamiento de la nueva web, que será la principal plataforma para centralizar la comunicación y potenciar los distintos grados universitarios que habilitan para ejercer la profesión del arquitecto técnico. Podéis consultarla en el siguiente enlace.
ver más ir a publicación -
RIARTE – REPOSITORIO DE INVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA
RIARTE es el repositorio institucional de investigación del Consejo General de la Arquitectura Técnica de E...
RIARTE es el repositorio institucional de investigación del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE). Nace como base de datos de la producción técnico-científica de la Arquitectura Técnica.
Se pueden consultar hasta 297 tesis doctorales desde 1978 hasta 2017.
La distribución actual se divide en cuatro colecciones principales: Tesis doctorales, Investigación científica, Divulgación técnica e Institucional. El contenido es dinámico y crecerá exponencialmente. También se ha creado un correo de contacto donde los interesados pueden enviar las sugerencias de contenidos: riarte@riarte.es
ver más ir a publicación -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 5/18 - SEPTIEMBRE
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº5 correspondiente al año 2018 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, c...
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº5 correspondiente al año 2018 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
Como es habitual la HIT puede ser descargada desde el siguiente enlace: http://www.arquitectura-tecnica.com/hit/Hit2018-5/index.htm
ver más -
PUBLICADAS NUEVAS OFERTAS DE TRABAJO PARA ARQUITECTOS/AS TÉCNICOS/AS
Se han publicado en nuestra web nuevas ofertas de trabajo para arquitectos/as técnicos/as. Pulsa en el enlace para acceder:http://www.coaatnavarra.or...
Se han publicado en nuestra web nuevas ofertas de trabajo para arquitectos/as técnicos/as. Pulsa en el enlace para acceder:
http://www.coaatnavarra.org/es/colegiados/sede-electronica/ofertas-de-trabajo/
ver más ir a publicación -
LEY FORAL 12/2018, DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
El Parlamento de Navarra aprobó, el pasado 7 de junio, la Ley Foral de Accesibilidad Universal. La norma deroga la Ley Foral 5/2010 de accesibilidad...
El Parlamento de Navarra aprobó, el pasado 7 de junio, la Ley Foral de Accesibilidad Universal. La norma deroga la Ley Foral 5/2010 de accesibilidad universal y diseño para todas las personas y alcanza nuevos ámbitos de aplicación.
La Ley prevé un desarrollo reglamentario futuro en buena parte de los apartados afectados en nuestro ámbito de aplicación, en cualquier caso, la disposición transitoria única especifica:
En tanto no sean contrarios a lo dispuesto en la presente ley foral y en la normativa básica estatal, los desarrollos reglamentarios de la Ley Foral 5/2010, de 6 de abril, de Accesibilidad Universal y Diseño para todas las Personas, vigentes a la entrada en vigor de esta ley foral, mantendrán su vigencia hasta la entrada en vigor de los desarrollos normativos previstos en la presente ley foral.
ver más ir a publicación -
NUEVA PUBLICACIÓN - DOCUMENTO DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN FACHADAS DE FUNDACIÓN MUSAAT PARA MUTUALISTAS
Informamos a los Mutualistas de Musaat que pueden recoger gratuitamente en nuestro Colegio la nueva publicación de la Fundación MUSAAT. "DOCU...
Informamos a los Mutualistas de Musaat que pueden recoger gratuitamente en nuestro Colegio la nueva publicación de la Fundación MUSAAT.
"DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN FACHADAS"
Que recoge quince Documentos de Orientación Técnica en Fachadas, tercera monografía de un conjunto de publicaciones que la Fundación MUSAAT decidió editar para facilitar a el trabajo los técnicos.Este libro pretende aunar en un solo volumen los conceptos fundamentales para el levante de los cerramientos de fachada y constituirse como una guía de consulta para resolver las dudas más habituales facilitando la labor de los técnicos respecto a este capítulo de obra durante la redacción de proyectos, dirección de ejecución y elaboración de informes periciales.Enlace noticia publicada en CERCHA
ver más -
CONCLUSIONES CONTART 2018 "LA CONVENCIÓN DE LA EDIFICACIÓN" - 30, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2018
Los días 30, 31 de mayo y 1 de junio de 2018 se celebró en Zaragoza el Congreso CONTART 2018, más conocido como la “Convención de...
Los días 30, 31 de mayo y 1 de junio de 2018 se celebró en Zaragoza el Congreso CONTART 2018, más conocido como la “Convención de la Edificación”. Tras tres días con una extensa programación de mesas redondas, ponencias y mesas técnicas, se establecieron una serie de conclusiones, que recogen las principales ideas y tendencias que se expusieron.
Estas conclusiones son las que se citan a continuación:
ver más -
HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER-CALENER (HULC)
Procedimiento general para la certificación energética de edificios en proyecto, terminados y existentesPrograma informático de referencia Herramie...
Procedimiento general para la certificación energética de edificios en proyecto, terminados y existentes
Programa informático de referencia Herramienta Unificada, de iniciativa pública, para la calificación de eficiencia energética de:
- Edificios de viviendas unifamiliares
- Edificios de viviendas en bloque
- Viviendas individuales pertenecientes a edificios en bloque
- Edificios terciarios
ver más ir a publicación -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 3/2018 - ABRIL
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el no. 3 de la Hoja Informativa Técnica (HIT), correspondiente al año 2018, con diferentes con...
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el no. 3 de la Hoja Informativa Técnica (HIT), correspondiente al año 2018, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
ver más ir a publicación -
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS 2018
Tal y como por su Presidente se anticipase ante la Asamblea General y la Junta de Gobierno del Consejo, el Colegio de Guadalajara ha remitido al CGATE...
Tal y como por su Presidente se anticipase ante la Asamblea General y la Junta de Gobierno del Consejo, el Colegio de Guadalajara ha remitido al CGATE el vínculo al Pliego de Condiciones Técnicas 2018 elaborado por PRECIO CENTRO del "Gabinete Técnico de Aparejadores de Guadalajara".
Dicho documento, fruto del trabajo llevado a cabo por el gabinete del Colegio en los últimos 34 años, puede ser libremente utilizado por nuestro colectivo profesional como apoyo a la realización de sus actuaciones profesionales.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
ACCESO A NORMAS UNE
Consejo General ha suscrito con AENOR un acceso para todos los Colegiados, a una colección de normas recogidas en los reglamentos más significativ...
Consejo General ha suscrito con AENOR un acceso para todos los Colegiados, a una colección de normas recogidas en los reglamentos más significativos en el sector de la Edificación.
Reglamentos
· Reglamento electrotécnico para baja tensión (REBT) - Real Decreto 842 de 2002
· Código técnico de la edificación (CTE) - Real Decreto 314 de 2006
· Instalaciones térmicas en edificios (RITE) - Real Decreto 1027 de 2007
· Distribución y utilización de combustibles gaseosos- Real Decreto 919 de 2006
· Reacción y resistencia al fuego de materiales de construcción- Real Decreto 842 de 2013
· Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior- Real Decreto 1890 de 2008-
· Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental-
· Real Decreto 286/2006 , de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido-
· Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas
· Reglamento de productos de construcción. Incluye el texto del Reglamento de Productos de Construcción (305/2011/UE) y la adopción nacional de las normas armonizadas que dan presunción de conformidad
El acceso se realiza mediante el número nacional del colegiado y su DNI, a través del siguiente link:
http://www.cgate-coaat.com/aenor/Aenor.asp
ver más -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 2/18 – MARZO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el no. 2 de la Hoja Informativa Técnica (HIT), correspondiente al año 2018, con diferentes con...
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el no. 2 de la Hoja Informativa Técnica (HIT), correspondiente al año 2018, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
ver más ir a publicación -
CATÁLOGO DE RESIDUOS UTILIZADOS EN CONSTRUCCIÓN DEL CEDEX.
El Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, CEDEX, con su “Catálogo de residuos utilizados en construcción” fomentan el recic...
El Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, CEDEX, con su “Catálogo de residuos utilizados en construcción” fomentan el reciclaje y la reutilización. Este catálogo de residuos contiene desde posibles acciones de valorización hasta la normativa técnica que los regula. http://www.cedexmateriales.es/2/catalogo-de-residuos/
ver más ir a publicación -
CONTAMW3. SOFTWARE DE AYUDA PARA LA VERIFICACIÓN DEL HS3.
CONTAM is multizone airflow and contaminant transport Es un software de ayuda para la verificación del HS3. Analiza y realiza la simulación del...
CONTAM is multizone airflow and contaminant transport
Es un software de ayuda para la verificación del HS3. Analiza y realiza la simulación del flujo de aire contaminado en multizona.
ver más ir a publicación -
IV CONGRESO CIUDADES INTELIGENTES
Grupo Tecma Red lanza el IV Congreso Ciudades Inteligentes que se celebrará los días 30 y 31 de mayo 2018 en Madrid, y en el que participamos como C...
Grupo Tecma Red lanza el IV Congreso Ciudades Inteligentes que se celebrará los días 30 y 31 de mayo 2018 en Madrid, y en el que participamos como Colaboradores.
INVITACIÓN A PRESENTAR UNA PROPUESTA DE COMUNICACIÓN
El Congreso invita a todas las organizaciones, empresas y profesionales implicados en el sector a presentar sus Propuestas de Comunicaciones. Todas las comunicaciones finales, aprobadas por el Comité Técnico, serán publicadas en el Libro de Comunicaciones del Congreso y/o de forma digital. Y entre las mismas comunicaciones finales el Comité Técnico elegirá 12 comunicaciones y 8 proyectos de ciudad para presentación oral dentro del Congreso.
Los interesados en presentar comunicaciones al Congreso deberán enviar, antes del 20 de marzo 2018, un resumen de su propuesta siguiendo las instrucciones en la página web del Congreso www.congreso-ciudades-inteligentes.es/comunicaciones
20% DESCUENTO EN LA INSCRIPCIÓN AL CONGRESO
Gracias a nuestro acuerdo con el Congreso, ofrecemos la posibilidad de inscribirse al Congreso con un descuento del 20%. Para ello, los Colegiados pueden utilizar el Código Promocional: 4cci-cgate al realizar la inscripción a través de la web:
www.congreso-ciudades-inteligentes.es
MÁS INFORMACIÓN Y CONTACTO CONGRESO
• Toda la información del Congreso en: www.congreso-ciudades-inteligentes.es/inscripciones
• Nieves Hernán, Secretaría IV Congreso Ciudades Inteligentes, email: eventos@grupotecmared.es
• Tel: +34 91 577 98 88
ver más -
COORGES: NUEVA APLICACIÓN MÓVIL DE LA FUNDACIÓN MUSAAT
La Fundación MUSAAT lanza su segunda aplicación móvil al mercado, una herramienta para dar soporte al trabajo del Coordinador de Seguridad y Salud...
La Fundación MUSAAT lanza su segunda aplicación móvil al mercado, una herramienta para dar soporte al trabajo del Coordinador de Seguridad y Salud de una obra de edificación. La APP es gratuita para todos los mutualistas de MUSAAT.
La aplicación se puede descargar en la APP Store y en Google Play. La version gratuita tiene algunas limitaciones de uso. La versión extendida, que permite introducir de manera ilimitada obras, reuniones, visitas e informes, tiene un coste de 37,99 euros, siendo gratuita para los mutualistas de MUSAAT. Éstos son los pasos a seguir para registrase gratuitamente en la APP:
ver más ir a publicación -
PROTOCOLO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN LA UE
Debido a su magnitud, los residuos de construcción y demolición (RCD), suponen un tercio de los residuos generados de la Unión Europea.Una gestión...
Debido a su magnitud, los residuos de construcción y demolición (RCD), suponen un tercio de los residuos generados de la Unión Europea.
Una gestión adecuada de los mismos significaría grandes beneficios en cuanto a sostenibilidad y calidad de vida, además de los beneficios para la construcción y el reciclaje, potenciando la demanda de los materiales reciclados de construcción y demolición.
El Protocolo fue presentado el pasado día 7 de noviembre en las oficinas de la Comisión Europea en Madrid, en la que el Consejo General de la Arquitectura Técnica participó activamente como integrantes en la mesa redonda a través de nuestro Gabinete Técnico.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
VÍDEO: “BIM LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN A LA FILOSOFÍA – INDUSTRIA 4.0”
En el COAAT de Murcia y organizado por ACTIVATIE, se celebró una jornada con el objetivo de la difusión del uso de la tecnología BIM (acrónimo de ...
En el COAAT de Murcia y organizado por ACTIVATIE, se celebró una jornada con el objetivo de la difusión del uso de la tecnología BIM (acrónimo de Building Information Modelling), o construcción virtual, que es el conjunto de herramientas de trabajo profesionales que están revolucionando el modo de trabajo y las relaciones entre todos los agentes del proceso de una construcción, industria o infraestructura.
En este enlace puede seguir vídeo de la misma.
ver más ir a publicación -
LEY 6/2017, DE 24 DE OCTUBRE, DE REFORMAS URGENTES DEL TRABAJO AUTÓNOMO
La Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo (BOE núm. 257, de 25/10/2017) introduce diversas modificaciones en la Ley...
La Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo (BOE núm. 257, de 25/10/2017) introduce diversas modificaciones en la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo, en el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre y en varias otras normas.
Las modificaciones más importantes que afectan a los profesionales liberales que se encuentran acogidos a este régimen se reflejan en el documento anexo a esta noticia, y que ha sido elaborado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica, y que se considera de gran importancia para los compañeros autónomos.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
LIBRO DE COMUNICACIONES III CONGRESO EDIFICIOS INTELIGENTES 2017
El Libro de Comunicaciones recoge las 42 comunicaciones finales seleccionadas para su publicación por el Comité Técnico del III Congreso Edifi...
El Libro de Comunicaciones recoge las 42 comunicaciones finales seleccionadas para su publicación por el Comité Técnico del III Congreso Edificios Inteligentes 2017.
ver más ir a publicación -
¿POR QUE SE DEMANDAN LAS CERTIFICACIONES INTERNACIONALES PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL (PMP)® ?
Los profesionales con formación universitaria que trabajan en proyectos como son los Ingenieros de Edificación, Arquitectos Técnicos...presentan un...
Los profesionales con formación universitaria que trabajan en proyectos como son los Ingenieros de Edificación, Arquitectos Técnicos...presentan una alta cualificación en competencias de su especialidad, y aunque a veces solo son requeridos por su experiencia en una materia técnica o productiva específica, en general están destinados a trbajar y tratar con clientes, proveedores, etc., por eso también se les requieren competencias transversales como son las habilidades interpersonales ( comunicación, negociación,...) y directivas (organización, gestión...)
...descargar pdf para seguir leyendo...descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 1/17 - FEBRERO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 1 correspondiente al año 2017 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital,...
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 1 correspondiente al año 2017 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.El acceso al presente número puede realizarse desde:http://www.arquitectura-tecnica.com/hit/Hit2017-1/index.htm
ver más ir a publicación -
BRUSELAS RECLAMA A ESPAÑA PARA QUE TRANSPONGA LA DIRECTIVA DE RECONOCIMIENTO DE CUALIFICACIONES PROF
La Comisión Europea ha dado un ultimátum a España y otros 13 Estados miembros para que trasladen correctamente a sus legislaciones nacionales la no...
La Comisión Europea ha dado un ultimátum a España y otros 13 Estados miembros para que trasladen correctamente a sus legislaciones nacionales la norma europea para el reconocimiento de las cualificaciones profesionales, un requisito que deberían haber cumplido desde principios de 2016. El aviso tiene la forma de un dictamen motivado, en el que se advierte de que si el Gobierno español no responde satisfactoriamente a las medidas exigidas en el plazo de dos meses, el Ejecutivo comunitario podría llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE).
La directiva sobre el reconocimiento de cualificaciones profesionales ofrece un sistema simplificado y acelera los procedimientos que deben cumplir los trabajadores que se trasladan a otro Estado miembro, para asegurar que respetan las exigencias del país que les recibe.
Aunque el plazo para trasponer esta directiva a las leyes nacionales se cumplió en enero de este año, son 14 países los que aún no lo han hecho: Austria, Bélgica, Chipre, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Portugal, Eslovenia, España y Reino Unido.
Fuente: Consejo General Arquitectura Técnica
ver más -
CIRCULAR 2016/0001 - LEY ORDENADORA DEL SISTEMA DE INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Circular del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España referente a la Ley Ordenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad So...
Circular del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España referente a la Ley Ordenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social (Ley 23/2015, de 21 de Julio. BOE de 22 de julio)
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
RD 505/2007, DE 20 DE ABRIL, POR EL QUE SE APRUEBAN LAS CONDICIONES BASICAS DE ACCESIBILIDAD
REAL DECRETO 505/2007, DE 20 DE ABRIL, POR EL QUE SE APRUEBAN LAS CONDICIONES BASICAS DE ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAP...
REAL DECRETO 505/2007, DE 20 DE ABRIL, POR EL QUE SE APRUEBAN LAS CONDICIONES BASICAS DE ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA EL ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ESPACIOS PUBLICOS URBANIZADOS Y EDIFICACIONES
ver más ir a publicación -
NORMAS UNE DEL CODIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN
Contiene el texto completo del Código Técnico de la Edificación (CTE) -aprobado por Real Decreto 314/2006- y de las 493 normas en él citadas. A...
Contiene el texto completo del Código Técnico de la Edificación (CTE) -aprobado por Real Decreto 314/2006- y de las 493 normas en él citadas. Además de los textos íntegros, también ofrece información detallada sobre cada uno de los documentos UNE mencionados e incorpora, a título informativo, las nuevas versiones de aquellos que hayan sido revisados. Así mismo, incluye enlaces a otras disposiciones reglamentarias necesarias para la aplicación de las exigencias básicas de calidad y seguridad que deben cumplir los edificios y las instalaciones que forman parte de ellos.
Fuente: La casa del libro.
ver más ir a publicación -
JORNADA SOBRE REHABILITACIÓN EN LA EDIFICACIÓN
Jornada organizada por la empresa Eficitox sobre la rehabilitación eficiente en la edificación.Martes 24 de noviembre de 2016Emisión por ...
Jornada organizada por la empresa Eficitox sobre la rehabilitación eficiente en la edificación.
Martes 24 de noviembre de 2016
Emisión por videoconferencia.
Fuente: Consejo General
ver más -
NUEVO PLIEGOS DE RECEPCIÓN DE CEMENTOS RC16
Nuevo pliego de recepción de cementos RC16
Nuevo pliego de recepción de cementos RC16
ir a publicación